La Guerra del Fuego

Columna
Publicado el 09/10/2024

Bolivia comenzó un ciclo de inestabilidad política en el año 2000 con la llamada “Guerra del Agua”, proceso que luego continuaría con la “Guerra del Gas”, llevando al derrocamiento de un gobierno democrático y constitucional, e iniciando la era de regímenes masistas que se extiende hasta la actualidad, etapa caracterizada por el sistemático desmontaje de la institucionalidad republicana.

En los últimos años, el departamento de Santa Cruz ha sufrido una serie de ocupaciones de predios productivos, privados o de comunidades indígenas, así como de tierras fiscales, por parte de grupos autodenominados “interculturales”, en una suerte de “Guerra de la Tierra”, ante la inacción de la justicia que muchas veces ha dejado en libertad a los integrantes de estas guerrillas toma-tierra, aun cuando hubieran agredido a periodistas y policías.

El agotamiento progresivo del financiamiento gasífero desde 2015, llevó a que desde el poder político se ofrecieran alternativas económicas a las bases de los “movimientos sociales”, con las tierras “vacías” del oriente como botín a repartir. La actual “Guerra del Fuego”, con incendios que en Santa Cruz se desarrollan en un 79% en tierras fiscales, es la continuación e intensificación de ese proceso, nuevamente con los “interculturales” como protagonistas principales, ahora convertidos en una suerte de milicias del fuego.

Estas “guerras de los elementos” (agua, gas o aire, tierra y fuego), parecen constituir una megaestrategia de largo plazo, tanto para la desestabilización de una democracia y la sustitución por un estado autoritario, como para el abuso extractivista de los recursos naturales.

Particular incidencia en esta “Guerra del Fuego” ha tenido el caudillaje de Evo Morales, quien no ha dudado en justificar los chaqueos y en oponerse a la pausa ambiental. Es el líder directo de los cocaleros del Chapare y, como tal, indirecto sobre los interculturales, sobre las milicias del fuego.

Los bomberos españoles que acudieron como parte de la cooperación internacional contra el desastre ambiental, detectaron evidencia de “una evolución que no es natural” en los incendios, confirmando la intencionalidad. 

El Gobierno, por su parte, se tardó en declarar desastre nacional, probablemente porque esta medida impedirá que las tierras quemadas sean distribuidas en los próximos 5 a 10 años, paralizando el proceso de “segunda reforma agraria” que comenzó en tiempos de Morales, y que es parte del escenario de fondo de la crisis de los incendios.

Por supuesto, hay también otros actores y responsabilidades, en el sector estatal y privado, ya sea por acción u omisión. Lo cierto es que esta “Guerra del Fuego” de 2024 debería ser la última y el ecocidio anual tiene que terminar.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

04/06/2025
¿Realmente está liquidado políticamente el oficialismo, por efecto de la múltiple crisis económica que atraviesa el país?
21/05/2025
Ya ha transcurrido más de una semana desde el fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica Cordano, días de halagos partidistas, celebraciones...
14/05/2025
La elección por el Colegio Cardenalicio de Robert Francis Prevost como nuevo pontífice trae un soplo de aire fresco, en varios sentidos. Se trata de un papa...
07/05/2025
Advertencia al lector: no hay que fijarse tanto en los candidatos proclamados, sino en los que efectivamente resulten inscritos en la fecha límite (y aún...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...