“Deplorable people”

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 18/11/2024

Analistas norteamericanos parecen coincidir en que lo que sucedió en las elecciones estadounidenses no fue tanto un triunfo de Donald Trump, como una derrota de Kamala Harris. Un dato que abona esa conclusión es que desde 2004 el candidato demócrata no perdía la mayoría del voto popular.

Los kamalistas, que de a poco van saliendo del estado de negación, vuelcan la responsabilidad de ese desastre en la clase trabajadora, en los granjeros ignorantes y en los insensibles que no reconocen las bondades de la inmigración ni la lucha identitaria por los derechos de las minorías.

Pese a que la economía se mantiene mejor que en otras naciones —el empleo es estable, los salarios han subido, la inflación baja y la productividad está por los cielos—, la clase trabajadora ha sufrido una pérdida de su nivel de vida; los precios de los bienes y servicios han subido más del 20% desde el final de la pandemia y han aumentado las tasas de interés, las primas de seguro y los alquileres.

Fareed Zakaria, quien opina desde la cadena CNN (a la que Trump acusa de antitrumpista) piensa en las causas que provocaron la derrota de Harris: Una, la ceguera de la administración Biden al colapso del sistema migratorio, con el caos en la frontera y un sistema de asilo diseñado para pequeños grupos de individuos que fue usado por millones para entrar legalmente.

Zakaria advierte que, en vez de reconsiderar sus medidas migratorias, los demócratas etiquetaron a los críticos como faltos de corazón y racistas. Se perdieron un cambio de opinión pública en un par de años. El 2020, nos dice, la proporción de gente que quería que se redujera la inmigración era 28%; en 2024 es 55%. A Kamala se le preguntó qué hubiera hecho diferente de la gestión de Joe Biden y ella respondió que nada. El periodista cree que debió contestar: cerrar la frontera pronto y rotundamente.

Otro de los errores, continúa Fareed Zakaria, es más difuso; el uso de las políticas de identidad de la izquierda (diversidad, equidad e inclusión). En su mayor parte provenientes de la “burbuja académica urbana”, lo que enajenó a los votantes de la corriente principal.

Antes de que se me “acuse” de trumpista, apelo al tiempo que vengo batallando (desde el movimiento unipersonal #YoTampoco) contra el wokismo. Llevo más de ocho años escribiendo sobre este asunto, y repudiando las expresiones de vaciamiento de la humanidad. De ahí que comprenda a quien dice que la gente que vota por Trump no piensa ni habla o actúa como Trump. Muchos solo lo quieren en la presidencia para que frene a quienes consideran vienen destruyendo una cultura y un sistema en los que ellos confían. De ahí que no les importe su mal (pésimo) comportamiento.

Una carta desesperada escrita por una demócrata a Harris se alineó a mis conjeturas sobre el fracaso de la candidata. Una parte de esa misiva decía: “¿Por qué usted y otros demócratas están dejando en manos del Partido Republicano la defensa de los derechos de la mujeres, tan populares y ganados con tanto esfuerzo, basados en el sexo? ¿Por qué permitir que los republicanos sean la voz de la razón que cuestiona a un juez federal que envió a un violador trans a una prisión de mujeres; o que cosechen aplausos por garantizar el fin de la participación de los hombres en los deportes femeninos? Todos los días oigo a los demócratas de base y a los exdemócratas hablar de lo disgustados que están con el abandono por parte del partido de las mujeres y las niñas en el altar sexista, regresivo, autoritario y homofóbico de la ‘identidad de género’.”

Y es que, como apunta Zakaria, la obsesión hizo que los demócratas vieran en exceso a la gente a través de su identidad étnica, racial y de género. El tema de la identidad, colige, se ha convertido en una cuestión profundamente iliberal: juzgar a la gente por el color de su piel y no por el contenido de su carácter. Igualmente, insiste, el discurso de las universidades y la cultura de la cancelación se han transformando en maneras en que la izquierda en boga censura o restringe aquellas ideas liberales más apreciadas como la libertad de expresión.

En 2016, Hillary Clinton llegó a hablar de los votantes de Trump como deplorable people (gente deplorable). Y Biden, en esta elección, dijo que eran “basura”. Así como ahora los demócratas critican a los “latinx” que apoyaron al republicano. El politólogo Fernando Posada se queja de que es precisamente esa postura soberbia de quienes están convencidos de ser los únicos buenos, o los únicos en tener la razón, la que deben replantearse los dirigentes demócratas. “Nada les pudo resultar más inútil que el pedestal moral desde el cual buscaron construir su campaña”.

Donald Trump obtuvo el 52% del voto popular. Esto haría pensar que si fuera acertado el identikit que han dibujado las “ególatras élites del progreso”, de sus votantes (racistas, xenófobos, misóginos, homofóbicos y clasistas) todas las mujeres y los grupos minoritarios (negros, hispanos, inmigrantes legales, gays y obreros) estarían fuera del espectro ganador. Lo que resulta una caricatura. Pasa que, como señalaba un exasesor de Obama, si los progresistas tienen como política que todos los blancos son racistas, todos los hombres son tóxicos y todos los millonarios son malvados, es difícil tenerlos de tu lado.

Creer que más de 72 millones de personas han sido manipuladas o no cumplen los mínimos estándares morales muestra una hedionda arrogancia, que los demócratas tendrán que vencer. Aunque para ello deban volver a los principios liberales. Y aun cuando ello signifique buscar el voto de la gente “deplorable”.

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

15/12/2024
La fe ciega puede conducirnos al abismo. Aunque muchas veces nos lleva a espacios edénicos. Suelo depositar toda mi confianza en los libreros, que con...
02/12/2024
Pese a que no me tocó vivir las revueltas setenteras ni he sufrido nunca un golpe de Estado, soy hija del exilio (mi padre, chileno, escapó de los tanques...
18/11/2024
Analistas norteamericanos parecen coincidir en que lo que sucedió en las elecciones estadounidenses no fue tanto un triunfo de Donald Trump, como una derrota...
18/11/2024
Analistas norteamericanos parecen coincidir en que lo que sucedió en las elecciones estadounidenses no fue tanto un triunfo de Donald Trump, como una derrota...
03/11/2024

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
En Portada
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...
Después de sostener una reunión con el Gobierno, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) ratificó este jueves su rechazo a la Disposición Adicional Séptima del...

Desde horas de la madrugada, la Alcaldía desplegó maquinaria pesada, carros hidrocinéticos, motobombas y envió cuadrillas de la Unidad de Gestión de Riesgos (...
“En cumplimiento del mandato del artículo 12 de la Constitución Política del Estado, el TSE y el TCP, realizaron este encuentro para que en el marco de sus...
Emilia, la mujer que fue agredida, junto a su hijo, por recoger tunas en la meseta de Achumani finalmente comentó lo sucedido y aseguró que aunque perdona a...
La audiencia de juicio se reinstalará este viernes en La Paz.

Actualidad
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) reportó que la madrugada de este jueves 13...
Los internos del Centro María Cristina varones realizaron este jueves la primera cosecha de choclo, papa, repollo y...
Desde horas de la madrugada, la Alcaldía desplegó maquinaria pesada, carros hidrocinéticos, motobombas y envió...
La audiencia de juicio se reinstalará este viernes en La Paz.

Deportes
El club GV San José de Oruro anunció este jueves al entrenador argentino Dalcio Giovagnoli (61 años), quien asumirá el...
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...