Espectadores

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 24/11/2024

A ser eso se nos condenó en 2006. A moros y cristianos. A simples personas, jefes de sigla, senadores o diputados, aspirantes a candidato, dirigentes de organizaciones o representantes de instituciones, autoridades o miembros de los niveles “deliberativos y de fiscalización” de entidades territoriales “autónomas”, comunicadores sociales o “analizadores”, cambas, chapacos o collas, empleadores o empleados, citadinos o campesinos…

Todos fuimos confinados a una butaca en el teatro del “proceso de cambio” ante el escenario del poder. Autoritario por principio, excluyente por efecto e ilegal por decisión. Desde allí miramos lo que nos muestran, cual Alexander DeLarge, protagonista de La naranja mecánica en manos de sus “salvadores”. Ante nuestros ojos se suceden escenas de una trama disparatada, una tras otra. Sin ton ni son. Bajo un libreto único, taladro cerebral saliendo de la boca de los miembros de un reparto surtido que, incluso, intercambia papeles repitiendo sin embargo las mismas líneas clave. Falaces sin excepción.

Trama de casi 20 años. De huellas indelebles: nubla los sentidos, desinforma y deforma el pensamiento. Su decurso se antoja impredecible, esperamos que “cualquier cosa pueda suceder” y, aunque asombra y horroriza cada día con hechos impactantes, nos frustra con igual desenlace angustioso: la reproducción del poder. Sin asomo alguno de riesgo por la irrupción de intrusos en el escenario. Los actores son ellos; los espectadores, nosotros. Desde nuestros asientos luchamos para ponernos de pie y logramos cambiar guión y trama. Fue poco. Insuficiente.

Sucede así gracias a la receta inventada por los “genios” del totalitarismo como pilar de su maquinaria de terror y dominación: la propaganda, esa difusión monumental de la mentira. Ese recurso potente con el cual, por una parte es pervertido el pensamiento a través de los argumentos falaces, y, por otra, también la realidad mediante la manipulación de los hechos. Esto deriva, como dice Hanna Arendt, en la destrucción de la dignidad del pensamiento humano en el primer caso y, en el segundo, de la dignidad de la acción humana, procurando la victoria totalitaria a expensas de la verdad y de la misma realidad.

La eficiencia de la propaganda es muy alta. No solamente convence; desacredita a quienes eluden sus efectos, creando catervas fanatizadas a las cuales los débiles de espíritu se adhieren con prontitud, cerrando la boca a quienes discrepan de su discurso políticamente correcto —sarta de insensateces— por acomodo o temor. 

La propaganda tiene vocación de eternidad. Tanto, que debe pasar mucho tiempo para la lenta disipación de la densa humareda de sus cuentos y el hallazgo de vestigios de los hechos reales. Con base en la esforzada labor de los rebeldes que se resisten a tragar píldoras cuadradas. Esos que se permiten el lujo de volver a ver las cosas, cambiando de perspectiva, contrastándolas con lo que se sabe a ciencia cierta y los valores que defienden. Menudo trabajo. 

Todavía se cree en las glorias de la “revolución bolchevique”, en el dizque portentoso avance soviético heredado por un charlatán que aseguró hacerse de Ucrania en dos semanas, amenazando iniciar una guerra nuclear cuando la realidad demuestra lo contrario. No hay conciencia de que la URSS se cayó de podrida, hecha “pomada” por los fallos de su “modelo”. Sin dispararse un solo tiro.

Todavía se cree en la “potencia médica y educativa” de una isla hundida en la miseria y la opresión por una casta encabezada por un “comandante” que no estuvo en la toma del Moncada porque “no encontraba sus gafas” y que jamás disparó un tiro. No hay conciencia de que Cuba es otro fracaso del mismo modelo fallido.

Todavía se cree en el éxito económico masista que se debió a los precios internacionales de las materias primas, sin mérito alguno del fugado o de su cajero. Todavía se cree en un golpe de Estado de 2019 contra el “primer presidente indígena”, cuando fue la rebelión ciudadana por el fraude perpetrado en favor del cocalero mestizo, probado por la auditoría de la OEA.

Todavía se cree en la pelea del MAS, siguiéndola “alma, vida y corazón” olvidando el hundimiento de la economía, el derrumbe de las instituciones, el avance del crimen y la violencia. Se la considera la gran oportunidad para recuperar la democracia en 2025, olvidando que “quien sabe”. No hay conciencia de que los azules están unidos “hasta que la muerte los separe”, de que la reproducción de su poder está garantizada ya por la maquinaria de fraude electoral que incluye un padrón espurio del que pocos dicen algo y, en buena medida por dos hijos “de vecino”, con apellidos que aluden a delito y peligro: Hurtado y Espada.

El desafío es convertirnos en actores. La mayoría, extras. Con protagonistas. Urge la audición que los provea. Con base en un perfil pertinente a las demandas actuales que incluye no solo una política económica que frene la crisis, sino también la recuperación de seguridad ante la trama criminal de los masistas.

Columnas de GISELA DERPIC

19/01/2025
Las elecciones del 28/07/2024 en Venezuela y sus derivaciones están concitando la atención del mundo. Bajo perspectivas e intereses opuestos.
12/01/2025
La revista satírica francesa Charlie Hebdo, creada en 1992, se hizo muy famosa, en especial por sus caricaturas. Ganó simpatías y rechazo. No es raro. Monty...
05/01/2025
Puente (del latín pons o pontis), es un sustantivo multívoco. Con 18 definiciones según la RAE. La primera: “Construcción de piedra, ladrillo, madera, hierro...
22/12/2024
Diciembre, cierre de año. Desemboque cubierto por los oscuros nubarrones de la crisis estructural provocada por el régimen erigido sobre la base del...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
Tras la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU), el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, afirmó que espera in "diálogo soberano en...

Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida de dos hermanas arrastradas por una...
El presidente Luis Arce convocó para este 27 de enero a la primera sesión del año del Consejo de Autonomías, en la que se prevé tocar temas relacionados al...
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó este martes que las elecciones generales están "garantizadas" y señaló que el Gobierno ya dispuso los...
El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, informó este martes que el nivel de agua de la laguna Alalay llegó al 85 por ciento y que la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el...
La construcción del nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), en la zona de Lajastambo de...

Deportes
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...
El entrenador de The Strongest, Antonio Carlos Zago recordó con satisfacción su paso por la Selección Nacional por el...
La dirigencia de Wilstermann enfoca sus esfuerzos en el Día del Rojo, que se realizará el sábado 8 de febrero, para...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue aprovechando el tiempo al máximo, con miras a disputar la temporada 2025 de la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura