Oruro construye un nuevo futuro

Columna
Publicado el 12/02/2025

Oruro es una de las regiones con mayor potencial económico de nuestro país. Heredero de una rica historia, un legado cultural invaluable y un futuro lleno de desafíos y oportunidades, ha padecido en el último siglo, los efectos de políticas públicas erráticas, dependencia del extractivismo y ausencia de proyectos de desarrollo sostenibles que, sin embargo, no han doblegado el espíritu emprendedor, creativo y resiliente de sus habitantes.

Con una población de 570.000 habitantes y una extensión de 53.588 km², en 2023 Oruro aportó con el 5% al PIB nacional y con 3,21% al PIB industrial, ambos indicadores por debajo de la media nacional. Según datos del INE, a noviembre de 2024 alcanzó los 577 millones de dólares en exportaciones, aunque en los últimos 10 años su saldo comercial fue negativo. En minería (su principal fuente de riqueza), se destacan la producción y comercialización de zinc, estaño, plomo, antimonio y plata, mientras que en agricultura, su producto más relevante es la quinua, que en 2024 le produjo ingresos por 69 millones de dólares según datos del IBCE.

Oruro representa de manera descarnada, la paradoja del desarrollo que marcó a nuestro país en sus dos siglos de existencia. Pese a que guarda en su territorio inconmensurables riquezas, aún presenta niveles de pobreza inaceptables, crecimiento insuficiente, informalidad crónica y una continua migración que implica, sobre todo, la pérdida progresiva de su capital humano, esencial para asegurar el crecimiento y el bienestar de su población.

Como la mayoría del país, este departamento se enfrenta hoy al enorme desafío de reconstruir un nuevo proyecto de futuro que, sin dejar la explotación minera, diversifique su economía hacia áreas igualmente importantes como la agricultura, energía, turismo, comercio y servicios.

Desde mi responsabilidad, como Presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, hace poco más de un lustro, he conocido de cerca las capacidades no desarrolladas en Oruro por falta de apoyo, escasa inversión, inseguridad jurídica e inestabilidad política, que se tradujeron siempre en proyectos inconclusos, planes frustrados y promesas incumplidas. Pero también pude evidenciar su gran potencialidad para generar riqueza y bienestar.

La recuperación del liderazgo en la exportación de la quinua, perdido en 2013 por el crecimiento de la producción peruana, sigue siendo una alternativa económica viable por sus características singulares de adaptación climática, bajos requerimiento de insumos, demanda global en aumento, certificación orgánica y posibilidad de desarrollo de productos derivados. Estudios especializados han concluido que el departamento tiene la capacidad de quintuplicar su producción, estimada hoy en más de 30.000 toneladas, lo que le reportaría ingresos superiores a los 300 millones de dólares anuales.

La instalación y puesta en marcha de plantas para la producción de hidrógeno verde es otra opción altamente factible y rentable debido a las condiciones de radiación solar, altura, topografía y ausencia de factores que impidan los procesos de producción y transporte. La demanda de esta fuente de energía está en aumento, impulsada por la necesidad de descarbonizar sectores industriales y del transporte. Oruro, al establecer plantas de hidrógeno verde, puede posicionarse como un proveedor clave en este mercado emergente que ya está siendo desarrollado en Alemania, España, Japón, Estados Unidos y Chile.

La planta de zinc, diseñada para la recuperación y procesamiento de este mineral, es uno de los proyectos cruciales para el desarrollo de la región. La obra que ya tiene financiamiento chino, tendrá capacidad de procesar 65.000 toneladas de zinc metálico al año, y generar ingresos cercanos a los 200 millones de dólares anuales, dependiendo de la eficiencia operativa y la disponibilidad de mineral. Urge que Oruro asuma el control de la implementación de esa planta y se involucre directamente en sus operaciones y administración, para evitar la deficiencia y poca transparencia que caracterizan a las empresas públicas.

Además de los temas mencionados, Oruro tiene potencial de generación de riqueza importante con la puesta en marcha de las plantas de litio en el salar de Coipasa cuyas reservas se estiman en 1,85 millones de toneladas, el fortalecimiento del turismo y del comercio internacional la implementación del Puerto Seco, una infraestructura que operará como recinto aduanero y almacenamiento de carga para exportación.

Aunque los orureños tienen motivos de preocupación, también los tienen para celebrar la esperanza y la fortaleza de sus hijos en cuyas manos está la construcción de una región con más desarrollo, justicia y bienestar. Desde este espacio envío mi más sentido homenaje a esta tierra generosa y valiente que merece un futuro de prosperidad y libertad.

 

El autor es industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

05/03/2025
Las crisis económicas no solo generan inestabilidad e incertidumbre; también ponen a prueba nuestro temple como sociedad. Hoy, Bolivia enfrenta un escenario...
26/02/2025
En cualquier sociedad civilizada, la base de toda relación que implique intercambio de valores ha sido la confianza entre las personas, es decir: la mayor...
19/02/2025
En las últimas décadas, gobiernos con tendencias autocráticas, en países con instituciones debilitadas, han implementado un modelo de instrumentación del...
12/02/2025
Oruro es una de las regiones con mayor potencial económico de nuestro país. Heredero de una rica historia, un legado cultural invaluable y un futuro lleno de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del...
La ciudad de Cochabamba tendrá este viernes un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius, la...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...