El peso de los antecedentes

Columna
Publicado el 13/02/2025

Como existe una creciente demanda por actores políticos nuevos, jóvenes, si es posible sin pasado ni trayectoria identificable en el escenario, lo político se ve cada vez más poblado por todo tipo de personajes, algunos fascinantes, otros patéticos, la mayoría con el requisito de audacia que se necesita para incursionar hoy en la política boliviana.

La política es pues una de las pocas actividades en las que se castiga la experiencia y se premia la falta de recorrido.

El hecho es que, independientemente de la imagen de novedad que quieran proyectar los candidatos, el peor error que los electores podrían cometer, nuevamente, es apoyar opciones cuyos antecedentes no son coherentes con sus posiciones actuales. Ya sea porque su pasado político es desconocido o inexistente o porque es contradictorio con lo que hoy en día expresan, no por haber recapacitado, sino simplemente por su cinismo.

Los antecedentes personales y políticos de los actores en la arena pública no pueden ser ignorados y deben servir como mecanismo para poder medir la credibilidad potencial de los candidatos.

Tomemos a Branko Marinkovic, en el pasado, nunca se le conocieron posturas políticas que hubieran presagiado que se convertiría en una suerte de mezcla de Milei y Pinochet, como lo que ahora se dibuja detrás de cada una de sus intervenciones públicas. Un hombre enfurecido, hecho al fanático del libre mercado y de la jibarización del Estado, nunca lo fue, por lo menos públicamente, pero ahora se muestra como eso y más. En rigor, con excepción de su fugaz paso por dos ministerios en los descuentos del Gobierno de Jeanine Áñez y su fuga luego de la masacre del hotel las Américas, su participación en la arena propiamente política es nula.

La historia de Marcelo Claure es similar si tomamos el pasado político como punto de referencia, pero por diferentes razones. Su historial propiamente político en Bolivia y fuera de ella, es inexistente, inversamente proporcional a su destacadísima y notable carrera empresarial que lo propulsó a la cima de los empresarios en Estados Unidos y el mundo, un logro prácticamente sin antecedentes para un boliviano, con la excepción obvia de Simón I. Patiño y unos pocos más que son menos espectaculares.

Pero por impresionantes que sean sus éxitos empresariales nunca se interesó públicamente en Bolivia ni como inversionista ni como político, hasta que compró el club Bolívar, hizo generosas inversiones deportivas y ahora pretende nada menos que dirigir —desde algún teclado de computadora en Dubai, Nueva York o Londres— el improbable proceso de selección del candidato “único” de la oposición política boliviana.

En ambos casos, guardando las distancias y diferencias, su accionar político está destinado a generar inicialmente desconfianza y la habitual envidia que en Bolivia se tiene al éxito, peor si es económico. Nunca tuvieron posiciones ideológico militantes públicas, aunque es obviamente presumible que si las tenían a un nivel personal. Pero si su verdadera intención es involucrarse en la política no les queda otro camino que acortar las distancias geográficas y existenciales que los separan de la realidad del pueblo boliviano.

Es el derecho de cualquier boliviano ser candidato a presidente o desempeñar el rol de influenciador de la escena política en forma virtual, pero es complicado sin compartir físicamente con los que se pretende influenciar. Y tanto Claure como Marinkovic sólo pueden alegar conocer la realidad de la vida en Bolivia en forma distante y virtual, lo que complejiza la toma de decisiones.

Marinkovic pertenece a un grupo de cruceños cada vez menos numerosos, los jóvenes ya están con otro chip y para ellos Santa Cruz es más importante y digna de amor que Bolivia, percibida casi como un padecimiento o como un accidente del destino. Viven allí, pero ignoran al resto, tienen generalmente aversión a todo lo andino y con esa actitud mal pueden entender los desafíos de nuestras abigarradas complejidades.

Claure, de familia tradicional paceña, está en realidad menos distante de la Bolivia profunda a pesar de su larga ausencia y mediante el fútbol tiene un contacto con una parte de la realidad y las pasiones locales lo que puede ser un terreno indirecto, pero fértil para la incursión directa en la arena política.

Columnas de LUIS EDUARDO SILES

13/02/2025
Como existe una creciente demanda por actores políticos nuevos, jóvenes, si es posible sin pasado ni trayectoria identificable en el escenario, lo político...
20/06/2022
Cuando estos necios r idícu los les hablen de los muertos de Sacaba y Senkata, que es responsabilidad de ellos, recuérdenles: 2006: El enfrentamiento entre...
22/06/2020
Para poner a prueba liderazgos, no hay mejores contextos que las guerras, desastres y, en nuestros días, esa mezcla de ambas cosas que es la pandemia del...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
28/03/2025
27/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
27/03/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
27/03/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
27/03/2025
En Portada
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...

Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además, La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz están...
Las organizaciones políticas interesadas en conformar alianzas tienen hasta el 18 de abril para su registro, de acuerdo con el reglamento para el trámite de...

Actualidad
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...
Las personas que son parte de las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en...
En el sexto día del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, los hospitales, los...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además...

Deportes
Los torneos de la División Profesional y Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través del Fútbol...
Wilstermann tiene el equipo casi definido para recibir mañana (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en...
El piloto cochabambino Marco Antezana fue nombrado representante e imagen oficial de la marca Repsol para esta...
Bolivia debutará hoy (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Sub-17, cuando enfrente a Venezuela en el estadio...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...