Elecciones: alcanzaron un 85%, de participación y TSE alista balotaje
El calendario continúa, este domingo se repetirá la votación de las mesas anuladas y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) alista el balotaje en cuatro departamentos.
A nivel nacional en las elecciones subnacionales del pasado 7 de marzo -la segunda elección en medio de la pandemia- se alcanzó un 85 por ciento de participación ciudadana, según datos del cómputo oficial del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
Este porcentaje está tres puntos por debajo del registrado en las elecciones generales de octubre de 2020, que tuvo un 88,42 por ciento de participación (6.484.008) del total de inscritos (7.332.926) a nivel nacional y en el exterior.
El pasado 7 de marzo, en ocho de nueve departamentos, la participación superó el 82 por ciento; sólo Pando alcanzó un 79,57 por ciento. De 73.221 ciudadanos habilitados, 58.265 emitieron su voto.
El departamento de La Paz tuvo la mayor participación, 88,36 por ciento. (Ver infografía)
En Cochabamba de 1.352.936 ciudadanos habilitados, 1.165.226 emitieron su voto, lo que representa un 86,12 por ciento.
Las delegaciones de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), la Organización de los Estados Americanos (OEA), Observa Bolivia, el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), el Parlamento del Mercosur (Parlasur) y la Observación Ciudadana de la Democracia (OCD), que entregaron al TSE sus respectivos informes sobre la observación a los comicios, coincidieron en señalar que la jornada fue ordenada, pacífica y con alto nivel de participación ciudadana, pese a la Covid-19.
Además, los observadores de la OEA reconocieron los esfuerzos del TSE para proteger al personal de la mesa y a la ciudadanía con medidas de bioseguridad para garantizar su voto.
Observaciones
Los veedores también hicieron conocer algunas observaciones al proceso electoral. La misión de Uniore sostuvo que, si bien hubo retrasos en la instalación y apertura de algunas de las mesas por la falta de jurados, “en todos los casos, esos cargos fueron ejercidos por ciudadanas y ciudadanos que accedieron a participar”.
Por su parte, los de Ceela identificaron retrasos y dificultades, pero señalaron que ello no afectó “el ejercicio del derecho al sufragio ni el funcionamiento” de las mesas de sufragio.
Observa Bolivia concluyó que la jornada electoral, pese a las condiciones climáticas en algunas regiones del país y la emergencia sanitaria, “se realizó de forma ordenada, pacífica y conforme al procedimiento electoral”.
Nuevas votaciones
Pese a que la votación este fin de semana se repetirá sólo en 125 mesas, existe bastante expectativa sobre los resultados, principalmente en Sucre donde se definirá al ganador de la silla edil.
El próximo 11 de abril se realizará la segunda vuelta en Pando, Chuquisaca, Tarija y La Paz. El ganador de la Gobernación será el candidato que obtenga un voto más que la otra fórmula, es decir, “por mayoría simple”, explicó el presidente del TSE, Salvador Romero.
En la pasada jornada electoral, en estos cuatro departamentos ninguno de los candidatos obtuvo más del 50 por ciento de los votos válidos o 40 por ciento con una diferencia de 10 puntos sobre la segunda candidatura.
Pelean por la Gobernación en La Paz, el candidato del MAS, Franklin Flores, y Santos Quispe, de Jallalla, pelean por la Gobernación; en Chuquisaca, Damián Condori, de Chuquisaca Somos Todos (CST), y Juan Carlos León, del MAS; en Pando, Miguel Becerra (MAS) y Regis Richter, del Movimiento Tercer
Sistema (MTS), y en Tarija Álvaro Ruiz (MAS) y Óscar Montes (Unidos por Tarija).
Observadores de la OEA y la Unión de Organismos Electorales de América (Uniore) confirmaron su participación al TSE para esta segunda vuelta.
Ambas comisiones participaron también en la primera vuelta. “Sus informes son siempre valiosos para ajustar y mejorar la calidad de los procesos electorales”, afirmó Romero.
Segunda vuelta
La segunda vuelta está prevista para el domingo 11 de abril de 2021. Los candidatos podrán difundir propaganda electoral, en actos públicos y en medios de comunicación entre el lunes 29 de marzo y el miércoles 7 de abril, según el calendario electoral vigente.
Repetición de votación
Este domingo, los tribunales electorales de Pando, Potosí, Beni, Chuquisaca y Santa Cruz repetirán la votación en 125 mesas por distintas causas, entre ellas, porque las actas fueron quemadas; en otros hubo tachaduras, borrones y errores aritméticos insalvables. En otros recintos, las inundaciones impidieron la instalación de la mesa. El viernes se hizo el sorteo de los jurados electorales.