Marcelino Quispe: Minería con “derechos preconstituidos” en áreas protegidas se analizará caso por caso

País
Publicado el 19/11/2023 a las 1h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Los mineros auríferos consiguieron una reunión con el presidente Luis Arce después de paralizar la ciudad de La Paz, apedrear instituciones públicas, y advertir con un bloqueo de caminos. Una de sus demandas consiste en legalizar sus operaciones dentro áreas protegidas con el argumento de ser “derechos preconstituidos”, es decir adquiridos antes de cierto momento. Aún hay muchas dudas sobre el alcance de estos “derechos”. El Sernap pidió que se los debata en el Legislativo, ya que existen contradicciones entre las leyes.

El ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe, señaló que se analizará caso por caso en el Ejecutivo cada uno de estos pedidos para operar dentro las áreas protegidas. Aseguró que se trata de una veintena aproximadamente, que corresponden a “derechos” adquiridos antes de la nueva Constitución (2009), y que después de esto no se permitirá ninguna nueva operación. Esta es una conversación que tuvo Los Tiempos con él vía telefónica, después de la reunión sostenida entre auríferos y el presidente Arce: 

- Ministro, ¿en qué se acordó en la reunión con los mineros auríferos?

En relación al pliego petitorio, ya podemos indicar que se atendieron todos los puntos como corresponde. Con relación a los puntos 1 y 2 (personería jurídica para federaciones de auríferos) su tratamiento no corresponde al Ministerio de Minería, ni a ninguna cartera del Estado Plurinacional de Bolivia. Su tratamiento es de una instancia correspondiente al Tribunal Constitucional Plurinacional que va a definir este tema. 

Con relación a las áreas protegidas los cooperativistas mineros expresaron su posición de que no van a trabajar en dichas áreas. 

Con relación a los derechos preconstituidos que existen éstos van a ser trabajados en un análisis pormenorizado, caso por caso, en AJAM, en Sernap, y en otras instancias. Si corresponde se va a dar viabilidad con esos derechos preconstituidos. Hay algunas solicitudes nuevas, esas van a ser explícitamente rechazadas. 

Todos los demás puntos están siendo atendidos puesto que se viene trabajando semanas atrás. Y la solución de estas peticiones de los compañeros cooperativistas prácticamente están viabilizadas, y la reunión que ha culminado en la casa grande del pueblo ha sido de entera satisfacción de todos los cooperativistas auríferos y también de quienes estuvimos presentes en esta reunión. 

-¿Cuántos derechos preconstituidos hay y son anteriores a qué año? 

Anteriores a la promulgación de la Ley 535 obviamente, anteriores a la Constitución, anteriores a la Ley 1333 del Medioambiente. Esas son las preconstituidas. 

En tanto las que han tenido solicitudes recientes, después de estas leyes obviamente no se va a dar curso si están en áreas protegidas. Eso es de entendimiento mutuo de todos los que estaban en la reunión. 

- La Constitución salió en 2009, la Ley 535 en 2014, la Ley 1333 si no me equivoco en 2016 (en realidad salió en 1992). ¿Sería entonces antes del 2009? 

2009, al 2009, ya con la 1777, con el Código Minero. (Este código salió en 1997 y fue abrogado por la Ley 535). 

- ¿Qué se entiende por derecho preconstituido? 

La misma AJAM, o el Sernap señalaron que no está muy claro y que tiene que ser el Legislativo el que fije, debata y establezca qué es un derecho preconstituido. Muchas comunidades que se están volviendo cooperativas dicen: nosotros ya teníamos el derecho preconstituido al nacer como comunidad, entonces por más que no tengamos un derecho minero, sí tenemos un derecho preconstituido a ejercer la minería dentro esta área.

Precisamente de los puntos que están planteando y de otros más que plantean los actores mineros es que se trabajará con sumo cuidado con cada operador minero, con cada área que corresponda como un derecho preconstutido, tenemos que trabajar con mucho cuidado en ese rubro. 

-¿Se lo llevará a consulta al Legislativo?

No, no, no, no, caso por caso se tiene que trabajar en el marco de la normativa vigente.

-Pero, entonces no hay distinción entre un derecho preconstituido general y un derecho minero preconstituido, es decir, una comunidad que ya existía podrá alegar este derecho. 

Ese problema que está planteando de los comunarios también se tratará en el momento oportuno con el operador minero. 

-¿De cuántos casos hablamos?

Los preconstituidos suman una buena cantidad, pero en realidad creo que no pasan de una veintena. 

-Entonces, prácticamente todos los puntos estarían zanjados y hay que pulirlos

Hay que trabajarlos.

-Pero los mineros señalan que habrá una segunda reunión con Arce para ver avances.

En cualquier sistema de pliego petitorio o peticiones de algún requerimiento o necesidad puede haber obviamente después del tiempo de trabajo, de un tiempo previsto, una evaluación. 

-Los mineros dicen que no quieren minería en Áreas Protegidas, pero indirectamente es sí a aquellos derechos preconstituidos que vayan a viabilizase. ¿Cómo se garantiza que no se afectarán las áreas protegidas en estos casos? 

Tenemos normas establecidas, no puede haber actividad minera en los ríos, en lagunas o próximos a ellos que puedan contaminar el agua. Entonces son parámetros técnicos que se tienen que tomar en cuenta para viabilizar una operación minera en un marco general, no solamente del oro.

-Hay muchas críticas sobre el impuesto del 4,8 por ciento ya que es un trato especial y desequilibrado con otros actores. ¿Cómo ve la cartera de Minería esta situación?

Ese trabajo se efectuó en el Legislativo y los cooperativistas pidieron la continuidad de ese trabajo que de alguna forma se había paralizado. 

-¿Quiere añadir algo? 

Sí, lo más importante. La administración de este Ministerio, Sergeomin, AJAM, Sernap, siempre vamos a velar y proteger el medioambiente. Vamos a crecer en minería, pero precautelando el medioambiente, de tal manera que no se dañe la flora, fauna principalmente.

Tus comentarios

Más en País

El juez Quinto de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres de Tarija, Nelson Alberto Rocabado, informó este martes que Idelza...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, afirmó este martes que si el próximo viernes el expresidente Evo Morales no se presenta a su audiencia por...

El juez Quinto de Instrucción de Tarija decidió este martes suspender la audiencia por el caso de presunto trata y tráfico que vincula al expresidente Evo Morales, debido a que la exautoridad no...
La Policía realizó en Yacuiba 4 allanamientos a 4 viviendas relacionadas con el caso de presunto estupro por el que está acusado el expresidente Evo Morales, informó el comandante de la Policía,...
Carlos Mesa destacó que la única garantía de victoria es la unidad
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos De Cochabamba (Fsutcc), ubicada en...


En Portada
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, afirmó este martes que si el próximo viernes el expresidente Evo Morales no se presenta a su audiencia por...
El juez Quinto de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres de Tarija, Nelson Alberto Rocabado, informó este martes que Idelza...

El juez Quinto de Instrucción de Tarija decidió este martes suspender la audiencia por el caso de presunto trata y tráfico que vincula al expresidente Evo...
La Policía realizó en Yacuiba 4 allanamientos a 4 viviendas relacionadas con el caso de presunto estupro por el que está acusado el expresidente Evo Morales,...
Carlos Mesa destacó que la única garantía de victoria es la unidad
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los defensivos, viviendas destruidas por la fuerza...

Actualidad
El juez Quinto de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres de Tarija, Nelson Alberto...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, afirmó este martes que si el próximo viernes el expresidente Evo...
El juez Quinto de Instrucción de Tarija decidió este martes suspender la audiencia por el caso de presunto trata y...
La Policía realizó en Yacuiba 4 allanamientos a 4 viviendas relacionadas con el caso de presunto estupro por el que...

Deportes
El tenista boliviano Murkel Dellien (184 del ranking ATP) inició con el pie derecho en el Challenger de Buenos Aires,...
El central cruceño Luis René Barbosa (31 años) se presentó la mañana de este martes a la pretemporada de San Antonio de...
La Selección Nacional sub-20 jugará sus dos últimos partidos de preparación frente a Paraguay, hoy (17:00 HB) y el...
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...

Tendencias
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...

Doble Click
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...