Bolivia aguarda descalificación de la hoja de coca para iniciar exportación, invertirá Bs 108 millones en segunda planta

País
Publicado el 11/01/2025 a las 16h30
ESCUCHA LA NOTICIA

En el “Día Nacional del Acullico”, el presidente Luis Arce anunció la construcción de la segunda planta de industrialización de la hoja de coca con una inversión superior de Bs 108 millones con el objetivo de exportar productos procesados una vez se logre la descalificación del arbusto por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La obra será edificada en el municipio de Coroico, en el departamento de La Paz y se sumará a la Planta de Industrialización de la Hoja de Coca Boliviana (Kokabol), que se inaugurará en junio en Sacaba, Cochabamba.

“El acullico, el boleo que está ya presente en los nueve departamentos de nuestro país, requiere que la hoja de coca, que es la más cotizada para este acullico, que es la hoja de coca yungueña, la paceña, como se conoce en el interior del país, tenga también su planta industrializadora aquí en la región de los Yungas de nuestro territorio paceño”, anunció el presidente en el masivo acto en plaza Murillo.

Se trata del Centro de Industrialización e Investigación de la Hoja de Coca que demandará una inversión de “más de 108 millones de bolivianos, actualmente nuestro Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras está transfiriendo el terreno necesario para ya empezar este año la construcción de esta planta”, explicó.

Contará con dos líneas de producción: la línea húmeda para la producción de bebidas energizantes, medicamentos, también extractos etanólicos para la producción de cosmética y productos de limpieza, bebidas carbonatadas y energizantes.

Mientras que, con la línea seca se producirá el “bolo ejecutivo yungueño” y la “coca machucada yungueña”.

El objetivo de esta nueva industria será no solo cubrir la demanda del mercado interno, sino también para la exportación.

Por eso, Arce agradeció al vicepresidente David Choquehuanca por las gestiones para que el Comité de Expertos en Farmacodependencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realice un examen crítico de la calificación de la hoja de coca.

Este trabajo inició en 2024 y tiene el objetivo de revertir la decisión de 1961 que clasificó a la hoja de coca como una droga peligrosa sin considerar su significado nutricional, espiritual y medicinal.

Tus comentarios

Más en País

El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos...

En el marco de la temporada de lluvias, el Viceministerio de Defensa Civil informó este miércoles que en total se registran 401 viviendas afectadas a nivel nacional, de las cuales 205 están...
El ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, tiene nueve inmuebles pero solo declaró uno, además de que en sus cuentas se reportaron depósitos de hasta 500 mil bolivianos, según...
Rubén Costas, Vicente Cuéllar y Branko Marinkovic ya se aprestan a lidiar por las presidenciales
Los sectores sociales afines al presidente del Estado, Luis Arce, mantienen su vigilia en la sede de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutcc), luego de que...


En Portada
La Cámara de Senadores sancionó este miércoles el proyecto de Ley de Distribución de Escaños, que dispone que Chuquisaca pierde un curul y Santa Cruz gana un...
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto al fuego, anunciaron los mediadores el miércoles, para poner fin a una devastadora guerra de 15 meses en la Franja...

El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos...
Tras una investigación de oficio para identificar a los hombres que agredieron a una mujer y a su hijo que recogieron tunas en un espacio público de Achumani,...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles 15 de enero lluvias en horas de la tarde y noche con láminas de cinco...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...