Jeanine Áñez sobre su Gobierno: "No perdió popularidad por mi postulación, sino por los actos de corrupción"

País
Publicado el 12/03/2025 a las 11h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde la cárcel de Miraflores, donde está detenida por los hechos del 2019, además de otros procesos, Jeanine Áñez ofreció una entrevista al portal internacional Infobae y se refirió a los errores cometidos durante su Gobierno denominado de transición.

Detenida desde el 2020, Áñez afirma estar con su salud estable y tratando de mantener el "buen ánimo", aunque considera exagerado estar cuatro años encerrada.

"Mi salud se encuentra estable y nutro el buen ánimo manteniéndome ocupada leyendo y respondiendo los mensajes que me manda gente muy querida que no me abandona, alentando al pueblo libre y democrático a que no pierda la esperanza y más bien fortalezca la unidad opositora, en medio de semejante crisis en que se encuentra sumida Bolivia. Hago manualidades de costura y tejido que envío a mi familia o a quienes me encargan. Cuatro años como presa política es muchísimo tiempo para quien se sabe inocente y obligada a una condena política", afirmó.

En ese sentido, Áñez defiende la legalidad de su presidencia, al señalar que le correspondía asumir tal responsabilidad por la "línea de sucesión".

En su cargo de segunda vicepresidenta del Senado, Áñez se proclamó Presidenta el 2019 tras la renuncia del entonces mandatario Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y principales autoridades del Legislastivo, en medio de denuncias de fraude y protestas cívicas.

"Pacifiqué el país después de un fraude electoral y la renuncia de su autor intelectual, Evo Morales, quien fugó a México y Argentina, dejando órdenes de atacar la democracia y gestar un autogolpe de Estado para volver al poder. Como segunda vicepresidenta del Senado y ante la renuncia en cadena de él y la línea de sucesión, asumí la Presidencia como manda la Constitución y a pedido de las fuerzas democráticas burladas por el fraude electoral de 2019. Convoqué a elecciones generales, a pesar de los intentos golpistas de Evo Morales desde el exterior y de la terrible pandemia de Covid-19 que debí afrontar desde marzo de 2020", afirmó Áñez.

La expresidenta, en ese sentido, se refirió a su gestión como Presidenta y aseveró que su Gobierno no perdió popularidad debido a su interés de postularse a la presidencia, sino por actos de corrupción, aunque afirmó que la mayoría fueron "inventados".

"El gobierno de transición perdió popularidad no por la postulación de Jeanine Áñez, sino por los actos de corrupción, algunos fraguados por el MAS, pocos ciertos y la mayoría inventados o cometidos por personas inescrupulosas", señaló.

Durante su Gobierno se descubrieron actos de corrupción, por ejemplo, en la adquisición de respiradores para atender los casos de coronavirus, además de designaciones ilegales y la compra con sobre precio de armamento letal a otros países.

No obstante, Áñez afirmó que los actos de corrupción cometidos en su Gobierno no fueron cometidos ni socapadas por su autoridad.

"Yo no cometí ningún acto de corrupción, ni alenté, ni socapé a nadie a cometer corrupción. Mi formación profesional, familiar y personal me lo impide. Soy una mujer de provincia, vengo de un pueblo pequeño, de padres maestros rurales, mi vida fue siempre sencilla y a ella había vuelto cuando fueron los esbirros del gobierno del MAS a secuestrarme y encarcelarme", señaló.

Finalmente, Áñez no descarta volver a la política una vez cumpla su sentencia y salga de la cárcel, "en algunos años".

"Solo quien ha estado en mi lugar, tanto en la Presidencia como en la cárcel, sabe lo que se vive y lo que se siente. La proyección es una cuestión que trasciende a mi situación de presa política", finalizó.

Tus comentarios

Más en País

Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además, La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz están...

Las organizaciones políticas interesadas en conformar alianzas tienen hasta el 18 de abril para su registro, de acuerdo con el reglamento para el trámite de registro y extinción de alianzas para las...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer la ley que establece la obligatoriedad del debate electoral público para los candidatos a la presidencia y vicepresidencia, hasta 15 días antes de las...
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el estudio realizado por la empresa...


En Portada
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al Parlamento por el Tribunal Supremo Electora,...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...
Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...

Actualidad
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...
Las personas que son parte de las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en...
En el sexto día del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, los hospitales, los...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además...

Deportes
Los torneos de la División Profesional y Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través del Fútbol...
Wilstermann tiene el equipo casi definido para recibir mañana (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en...
El piloto cochabambino Marco Antezana fue nombrado representante e imagen oficial de la marca Repsol para esta...
Bolivia debutará hoy (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Sub-17, cuando enfrente a Venezuela en el estadio...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...