Barbieri y el disco “Bolivia”

Música
Publicado el 10/04/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Cuando se difundió la noticia de su muerte acaecida en Nueva York, las crónicas sólo recordaban que fue el autor de la banda sonora en “El último tango en París”. Pero nadie se acordó, ni siquiera en Bolivia, que uno de sus discos más emblemáticos se llama “Bolivia”, grabado un año después. Escuché esta obra de Leandro “Gato” Barbieri a mis 10 años, mientras cuidaba, cada sábado, la tienda de discos que mi padre instaló muy cerca a La Cancha al volver de las minas siendo perseguido por la dictadura de Banzer.

En esa nutrida disquería de don Emilio García Aliendre aprendí a gozar la música en su plenitud. Apostado al pie del gigantesco “bafle” en el umbral de la tienda, me solazaba viendo los catálogos que publicaban periódicamente los estudios “Lyra”, “Lauro” y “Heriba” con fotos en miniatura de las tapas. Aún conservo algunos ejemplares de esas joyas gráficas. La música que recibía con el oído pegado al “bafle” mientras leía los catálogos, me sumía en una torre de babel que desde entonces me negué a abandonar.

El vinil “Bolivia” contenía cinco temas: “Merceditas”, “Eclypse/Michellina”, “Bolivia” “Niños” y “Vidala Triste”. Cito los títulos para explicar mejor la idea del saxofonista argentino: no era la fusión en sí lo que sorprendía, sino la libertad absoluta de improvisar desde los instintos básicos, desde la intimidad insondable de un artista buscando rastros dispersos de su ancestralidad. El chamamé y la cueca se  asoman con pincelazos de una cadencia inconfundible; pero el saxo impone su sonido con la fuerza energizante que el Gato Barbieri tomó prestada de su genial par John Coltrane.

El pasado año, la periodista Teodelina Basavilbaso visitó a Gato Barbieri en su domicilio de Nueva York. “¿Cómo ve su futuro?”, le preguntó. “Me voy a morir en tres o cuatro años”, respondió categórico. Desgraciadamente no llegó a tanto. Falleció el pasado 2 de abril, el día de mi nacimiento, a sus 83 años. El 23 de noviembre ofreció su último concierto en el club Blue Note de la ciudad que lo adoptó.

Llama la atención cómo quien tuvo el mundo a sus pies pudo terminar sumido en el más impenetrable de los olvidos: “Será porque he hecho todo lo posible por complicarme la vida” –manifestaba Leandro “Gato” Barbieri hace unos años–. “Y lo he conseguido”. Por algún motivo, la crítica sigue empeñándose en incluirle entre los pioneros del latin jazz: “Yo no tengo nada que ver con eso”, insistía. “Tanto que los músicos de jazz no me consideran un músico de jazz y los músicos latinos no me consideran un músico latino”.

Hay quien explica la quebradiza trayectoria del músico en su tartamudez, que hizo de él un niño atormentado por sus semejantes en su Rosario natal, “donde excepto prostíbulos, no había mucha vida nocturna”.

 

(*) El autor es periodista.

llactacracia@yahoo.com

Tus comentarios

Más en Música

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones que reflejan "la esencia más íntima y...
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este viernes en “El mesón del cantor”, desde las...

La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.


En Portada
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para...
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca destacó los avances logrados bajo el...

En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro de Educación Superior de Formación...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...

Actualidad
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...