Histórica. Costumbres y tradiciones de la Fraternidad Morenada Central de Oruro

Cultura
Publicado el 06/02/2023 a las 5h19
ESCUCHA LA NOTICIA



La Fraternidad Morenada Central de Oruro (29 de noviembre de 1924) está en el umbral de festejar el centenario de su fundación.

Gary  Condori Arce, presidente de la fraternidad orureña, relata la historia y las tradiciones que se reflejan en la festividad de la Virgen del Socavón.

¿Qué significa la Morenada Central de Oruro?

La Morenada Central de Oruro es una de las instituciones folklóricas más importantes del Carnaval de Oruro. Es cultora de la morenada desde hace 98 años y está proyectándose a su centenario, respetando nuestras tradiciones, cultura y el legado que nos han dejado nuestros ancestros. Se entiende que una institución que celebrará su centenario no se creó de la noche a la mañana. En ese contexto la Morenada Central de Oruro está en la tercera generación y, si bien se abrió las puertas a la sociedad en general, aún existen familias descendientes directas de los fundadores. Somos una institución que aporta con su granito de arena a la obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad.

¿Cuándo emerge la Morenada Central de Oruro?

Fue fundada el 29 de noviembre de 1924 en el seno de Socorros Mutuos y Artesanos en Oruro por familias migrantes de la provincia Aroma del departamento de La Paz, de la casa de los cocanis, es decir, que se dedicaban a vender las hojas de coca a los mineros. Los cocanis instituyeron esta fraternidad con la comparsa de los morenos. En 1955, tras una forzosa pausa por la Guerra del Chaco, se refunda la morenada al mando de don Froilán Mamani Escobar con una nueva visión. Con el transcurrir de los años, nuestra organización se fortaleció con la apertura a nuevas clases sociales, porque a un principio, y hasta la década de los 70, sólo podían bailar en la Morenada Central los descendientes de las familias cocanis. Esa época se hizo la apertura para que la sociedad en general pueda formar parte de la fraternidad. Ese cambio fortaleció a nuestra institución, pese a que en 1993 hubo división, surgiendo, como consecuencia de aquello, la Morenada Central Oruro fundada por la comunidad cocani. Sin embargo, nosotros somos el tronco principal, puesto que hemos mantenido nuestra personería jurídica y nuestra antigüedad. 

¿Cuáles son las tradiciones que imperan en la morenada?

Una tradición importante es el “rodeo”. Nuestra institución tiene una estructura bien organizada, ya que al directorio se lo elige con voto universal cada dos años, de acuerdo al estatuto. Además, tenemos un tribunal de honor que se encarga del control disciplinario, y el tribunal electoral que tiene la facultad de llevar adelante las elecciones, a ellos se suman los pasantes, quienes se brindan cada año de manera espontánea a pasar la fiesta del Virgen del Socavón. No olvidemos que nuestra institución participa en el Carnaval de Oruro, que es una festividad netamente devocional y única en el mundo, no nos comparamos con los carnavales de otras latitudes. Nosotros rendimos fe, culto a la Virgen del Socavón.

Muchos no saben, pero el sábado de Carnaval es de peregrinación, el domingo es el corso y el lunes es del diablo y el moreno, es el día del danzarín. Ese día los pasantes anotan una misa en el Santuario del Socavón y  después atienden a los fraternos en una recepción social en función a sus posibilidades económicas. Los pasantes tienen un año de gestión y en ese periodo hay bastantes tradiciones, y es muy importante la del “rodeo”,  cuyo inicio se remonta a las décadas del 50 y 60, puesto que en esa época, cuenta la historia, que no había mucho interés por bailar en la morenada, como también en otras agrupaciones. Recién a partir de la década del 70, comenzó a reactivarse, puesto que los pasantes visitaban a familias de sus compadres, parientes para invitarlos a que los acompañen a bailar  en la morenada, los “rodeaban. Actualmente esa tradición se mantiene, puesto que están “rodeando” a muchas personas.

¿Qué implica ser pasante?

Hay requisitos para ser pasante, en primer lugar, tiene que ser una pareja casada por la iglesia,  que sea un matrimonio religioso y tiene que profesar la fe católica. En caso de que los pasantes no sean casados, pueden pasar la fiesta el padre con la hija o la madre con el hijo. Asimismo, tiene que ser fraternos que estén danzando en la institución. Desde el lunes del moreno y por espacio de un año se llevan la imagen de la Virgen del Socavón a su domicilio. En ese tiempo los fraternos pueden ir a visitar a los pasantes para colocar una velita y elevar una oración a la virgencita. La gestión de los pasantes es por un año y se hacen cargo del lunes del moreno, el resto de las actividades es responsabilidad del directorio, puesto que se realizan con los aportes anuales que hacen los fraternos, quienes contribuyen de acuerdo al bloque al que pertenecen. El directorio administra esos recursos y a fin de año rinde cuentas a la asamblea en general.

¿De cuántos bloques consta la Morenada Central?

Actualmente, la estructura de la morenada está formada sobre la base de cuatro bandas, que es el límite por reglamento de nuestro ente matriz, la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro, puesto que ningún conjunto puede tener más de cuatro bandas.

Nosotros ingresamos con cuatro bandas muy importantes:  la Real Imperial,  Intergaláctica Poopó, Espectacular Bolivia y la banda Pagador.

En la Morenada Central tenemos los bloques de morenos, reyes morenos, cholitas, figuras caporales,  figuras femeninas, chinas morenas. Los bailarines pueden elegir en que bloque quieren danzar; sin embargo, con la cantidad de socios (1.500) no hay muchos ingresos, es mínimo.

¿Quién se encarga del diseño de los trajes?

De acuerdo a nuestro estatuto, cada año se debe estrenar un traje, los fraternos no pueden bailar con ropa de la anterior gestión. En el caso de los bloques grandes,  como los morenos, cholitas, reyes morenos, eligen su indumentaria por consenso, con la ayuda de su delegado, y hacen elaborar en un solo lugar.

El traje de un moreno pesa unos 30 kilos en promedio.

¿Por qué los fraternos no pueden sacarse la careta durante la entrada?

La entrada de sábado de carnaval es netamente devocional. Cuando ingresé a la morenada (2003), antes de partir, me dijeron que tome  refresco o mi traguito, porque una vez que te pones la careta no te la sacas hasta llegar al Socavón; por supuesto que existen excepciones, pero en general  tratamos de no sacarnos la careta hasta llegar  al santuario de la Virgen del Socavón.

 Además, reducimos el consumo de bebidas alcohólicas al mínimo. Es más, el sábado no se bebe. Nosotros siempre decimos: sábado por la Virgen, domingo  por uno, porque ese día se baila sin caretas, ya no es devocional.

Al llegar al Socavón recibimos la bendición del padre y todos los fraternos pasamos de rodillas a los pies de la imagen de la Virgen del Socavón.

Cabe mencionar que un día antes del recorrido se realiza la ch’alla de los trajes.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Parlamentarias de Comunidad Ciudadanas y el Conade en Cochabamba cuestionaron a la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que...
Más de 30 profesores del Magisterio urbano a nivel nacional instalaron este martes un piquete de huelga de hambre en La Paz para exigir que el Ministerio de...

El Sedes informó este martes que los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) aumentaron en la última semana a casi 20 mil en tan sólo una semana, por lo que pide mantener las medidas de...
Por razones de mantenimiento una parte de la avenida Ayacucho, desde la Heroínas hasta la Ecuador, se cerró desde las 8:00 hasta las 13:00 este martes 28 de marzo, informó el Gobierno Municipal...
El departamento de Cochabamba reportó este martes 296 casos autóctonos de dengue y 330 importados principalmente de Santa Cruz, informó este martes el Sedes.
Los casos de Covid-19 se redujeron en un 29 por ciento en la última semana con lo que el departamento ingresó en el margen de seguridad de la pandemia, informó este martes el jefe de Epidemiología...


En Portada
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ingresó pasado el mediodía de hoy, al penal de Miraflores, en La Paz, donde está...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El diálogo que sostenían este martes los dirigentes con los alcaldes de Quillacollo y Colcapirhua fracasó y el bloqueo persiste por sexto día en los botaderos...
Este martes, cerca del mediodía, funcionarios de Banco Unión en Cochabamba distribuyeron fichas con fecha 4 de abril para la venta de dólares. La mayoría de...
Rituales ancestrales, música y bailes autóctonos marcaron la inauguración este martes del VIII Congreso Mundial de la Quinua que reúne a productores e...
Bolivia demostró voluntad y compromiso por mejorar con el triunfo que consiguió frente a Arabia Saudita por la cuenta de 2-1, con goles de Marcelo Martins y...

Actualidad
Parlamentarias de Comunidad Ciudadanas y el Conade en Cochabamba cuestionaron a la delegación de la Comisión...
La Secretaría de Infraestructura inició la construcción de un nuevo tramo de la ciclovía que beneficiará a miles de...
Este martes, cerca del mediodía, funcionarios de Banco Unión en Cochabamba distribuyeron fichas con fecha 4 de abril...
Más de 30 profesores del Magisterio urbano a nivel nacional instalaron este martes un piquete de huelga de hambre en La...

Deportes
Bolivia demostró voluntad y compromiso por mejorar con el triunfo que consiguió frente a Arabia Saudita por la cuenta...
Tras la trifulca producida ayer por la noche entre algunos miembros de la selección peruana y la Policía Nacional en el...
323 esgrimistas han pedido al Comité Olímpico Internacional (COI) ya la Federación Internacional de Esgrima (FIE) que...
Los cuatro clubes bolivianos sobrevivientes en los torneos Conmebol conocieron, anoche, a sus futuros rivales en la...

Tendencias
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados...
La repostería es todo un arte que requiere dedicación, pero cuando alguna de las delicias de ese oficio seduce el ojo...
Artistas como los maestros italianos del Renacimiento podrían haber añadido proteínas a sus pinturas al óleo, por...
El 51 por ciento de las mujeres afirma que puede conciliar familia y trabajo, y todas realizan conductas saludables en...

Doble Click
Evento. Los exalumnos del colegio Alemán de Oruro plasmaron sus experiencias en un libro titulado 100 años, en...
Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba,...
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la...
Después de 17 años integrando la escudería de eltrece, el empresario y showman confirmará su arribo que lo tendría como...