La escritora peruana Claudia Ulloa presenta su primera novela en la FIL La Paz
Después de tres aclamados libros de cuentos y un reconocimiento destacado en 2017 como una de las mejores escritoras latinoamericanas menores de 40 años en el Bogotá 39, Claudia Ulloa Donoso ha dado un nuevo paso en su carrera literaria con la publicación de su primera novela, Yo maté a un perro en Rumanía (2022). La obra, que ha sido traducida a cinco idiomas y celebrada tanto por la crítica como por los lectores, llega ahora a Bolivia gracias a Dum Dum editorial. La novela será presentada en la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz el sábado 3 de agosto a las 19:00 horas, con la presencia de la autora.
La trama de Yo maté a un perro en Rumanía sigue a una profesora de idiomas latinoamericana que, atrapada en una profunda depresión, decide viajar a Rumanía tras recibir una invitación de su mejor amigo y exestudiante. Juntos, emprenden un viaje por carretera a través de paisajes desolados y ciudades desangeladas. Este viaje se convierte en una experiencia de desconcierto y alienación: el amigo actúa de manera diferente a como lo hacía en Noruega, y la protagonista se enfrenta a un entorno desconocido y perturbador.
El relato se estructura en cuatro secciones interconectadas con elegancia, llevando al lector a través de un proceso de confrontación con la oscuridad y el dolor, para finalmente ofrecer una visión de esperanza y redención. La novela explora la capacidad de la vida para quebrarnos, pero también para proporcionarnos pistas sobre cómo recomponernos y encontrar la luz nuevamente.
Críticas recientes han elogiado profundamente la obra. Emiliano Monge describe la novela como "una locura y una belleza y un dolor de novela", y elogia la maestría de Ulloa Donoso. Ghada Martínez considera la novela como "una valiente exploración" que, a pesar de sus abismos insalvables, ofrece revelaciones conmovedoras. Marta Sanz destaca la "madurez, coherencia y originalidad" de la autora, subrayando su habilidad literaria poco común.