El ladrón de perros conquista galardón en el Festival Málaga y suma 16 premios
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió ayer la Biznaga de Oro al consagrarse como Mejor Película Iberoamericana en la 28ª edición del Festival de Cine de Málaga, en España. Este galardón reconoce la excelencia en la cinematografía de habla hispana y portuguesa, y marca un hito para la industria cinematográfica de Bolivia.
El film es un drama emocionalmente potente que explora temas de pobreza, supervivencia y la relación entre los seres humanos y los animales, en un contexto socialmente complejo.
La historia sigue a un niño que, en su lucha por sobrevivir en un entorno hostil, establece una relación única con un perro callejero. A través de la mirada de su protagonista, la película aborda los desafíos de la vida en las zonas marginales de las ciudades bolivianas, explorando la solidaridad, el abandono y la esperanza en medio de la adversidad.
En una entrevista pasada con Los Tiempos, el director de madre boliviana y padre chileno, Vinko Tomičić, tuvo la idea de contar esta historia mientras filmaba su anterior película, El fumigador, en 2015, posteriormente, envió el proyecto al Taller de Desarrollo de Ideas de Ibermedia, en un concurso de su laboratorio de cine en La Paz.
Por este motivo viajó a Bolivia y conoció la comunidad de lustrabotas en La Paz durante su visita para el taller. Este encuentro lo llevó a trasladar su película, que inicialmente planeaba filmar en Chile, a Bolivia. “Me enamoré de la ciudad y de la comunidad de los lustrabotas”, afirmó Tomičić, quien decidió que la historia no podía contarse en otro lugar.
Hoy por hoy, este filme se consagra de diferentes reconocimientos internacionales. Entre ellos este del Festival de Málaga, uno de los eventos cinematográficos más importantes de Iberoamérica, fue una plataforma clave para la promoción del cine latinoamericano y de habla hispana. Este galardón destaca la creciente visibilidad y el reconocimiento de la cinematografía boliviana a nivel internacional, un logro significativo para un país con una industria cinematográfica emergente.
El director agradeció ayer a todo su equipo de producción y al protagonista de la historia, Franklin Aro, por “abrirnos las puertas de su vida” y a los lustrabotas de La Paz por “haber abierto las puertas de su universo”.
La película, coproducida con Chile, México, Ecuador, Francia e Italia, fue escrita y dirigida por el chileno Vinko a partir de sus recuerdos de infancia de un vecino “que trabajaba como lustracalzados” en su natal Coquimbo.
El ladrón de perros obtuvo dos galardones en el Festival Internacional de Antalya, Turquía, por ‘Mejor director’ y ‘Mejor actor’ para el protagonista del filme, el alteño Franklin Aro.