Netflix no descarta más clásicos latinos tras 'Pedro Páramo' y 'Cien años de soledad'

TV
Publicado el 06/12/2024 a las 15h53
ESCUCHA LA NOTICIA

La Habana se convierte este viernes en Macondo. La capital cubana acoge la primicia de los dos primeros capítulos de la adaptación de Netflix en formato de miniserie de la novela que inmortalizó al colombiano Gabriel García Márquez: 'Cien años de soledad'.

Plasmar con actores, personas de carne y hueso, y efectos propios de la pantalla chica ha sido, según contó en entrevista con EFE, Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de la plataforma de video bajo demanda para Latinoamérica, "un reto y una enorme responsabilidad".

La adaptación de la novela, que relató como pocas la intrahistoria de una familia, en este caso la de los Buendía, ha coincidido, además, con el lanzamiento en Netflix de la película de 'Pedro Páramo', la novela que catapultó al reconocimiento internacional al escritor mexicano Juan Rulfo.

Ambas obras son pináculos del realismo mágico. Y, aunque ha sido una coincidencia que se estrenasen en la misma plataforma el mismo año, no quiere decir que la empresa estadounidense descarte hacer lo mismo con otros clásicos de América Latina.

"Coincide que son novelas muy seminales de sus respectivos países. Era conocido, además, que eran amigos y que el propio Gabo le da crédito a Juan Rulfo (al usarlo como) inspiración para 'Cien años de soledad'. Ojalá pudiéramos contar con el mismo apoyo que hemos contado de la familia Rulfo y la familia García Márquez para indagar en otras obras", aseguró Ramos.

Festival de La Habana

El estreno mundial de la serie de 'Cien años de soledad' está previsto para la tarde del segundo día del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, que se celebra desde este jueves y hasta el 15 de diciembre en la capital cubana.

Netflix, que no está disponible en la isla caribeña, tiene previsto estrenar a nivel mundial esta miniserie el 9 de diciembre en Bogotá.

Sobre la posibilidad de que los cubanos puedan abrir cuentas dentro de la isla -desde Cuba se puede ver Netflix, pero solo con perfiles abiertos desde el extranjero, debido a las sanciones de EE.UU. sobre el país caribeño- Ramos afirmó que la empresa se apega a lo que marcan las leyes.

"Operamos desde 2015 y, de alguna manera, tratamos de satisfacer todas las expectativas y todos los requerimientos y legislaciones. Nosotros lo que queremos es llegar a todo el mundo, incluido Cuba, las circunstancias de cada país son las que son", aclaró.

Para Ramos proyectar Cien años de soledad en La Habana tiene todo el sentido si se considera la cercanía de García Márquez con la isla y el vínculo entre el Caribe colombiano y el cubano.

"Es una obra caribeña en su esencia, la novela original y desde nuevo nuestra serie tiene un sabor y un peso caribeño muy poderoso", concluyó.

García Márquez (1927-2014) fue una figura muy vinculada a Cuba y a su cine durante años. Entre otras cosas, presidió la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, una organización con sede en La Habana.

Las principales salas de cine de la capital cubana proyectarán durante diez días los 110 filmes en concurso -89 menos que el año pasado- provenientes de 42 países como Cuba, México, Venezuela, Argentina y España, entre otros.

El Festival de La Habana nació el 3 de diciembre de 1979, concebido como una continuación de los festivales de Viña del Mar (1967 y 1969), Mérida (1968 y 1977) y Caracas (1974).

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...

La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...

Actualidad
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil señala al expresidente brasileño Jair Bolsonaro como "líder de...
Los Estados miembros de la Unión Europea han renovado este martes el plan de sanciones contra Haití por el aumento de...
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió una...
A dos semanas del linchamiento de dos personas en la zona del trópico, el domingo pasado la Fiscalía confirmó otra...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...