¿El dinero da la felicidad?

Tendencias
Publicado el 11/03/2024 a las 12h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Un debate que es eterno y complejo, yo también lo tuve en los pasados días, y eso me inspiró a realizar las siguientes apreciaciones, por un lado, el dinero proporciona comodidades materiales, seguridad financiera y acceso a experiencias que pueden generar momentos de felicidad. Sin embargo, por otro, la verdadera felicidad es un estado emocional más profundo y complejo que no puede ser adquirido con bienes materiales. La satisfacción personal, el amor, las relaciones significativas y el propósito de vida son aspectos fundamentales que contribuyen a la felicidad y que el dinero no puede garantizar.

Es cierto que el dinero puede aliviar preocupaciones y proporcionar estabilidad económica, lo cual puede generar un nivel básico de felicidad al reducir el estrés financiero. Las personas con recursos financieros pueden acceder a atención médica de calidad, educación, vivienda segura y alimentación adecuada, lo cual influye en su bienestar general y en su capacidad para experimentar momentos de alegría. Además, el dinero puede brindar la oportunidad de explorar pasiones, hobbies y viajar, enriqueciendo la vida con experiencias memorables.

Sin embargo, la felicidad sostenida no puede ser comprada. Las personas que basan su felicidad únicamente en posesiones materiales o en la búsqueda constante de riquezas pueden encontrarse atrapadas en un ciclo de insatisfacción perpetua. La adquisición de bienes materiales puede generar un impulso inicial de felicidad, pero este sentimiento tiende a desvanecerse rápidamente, lo que lleva a la búsqueda de más posesiones en un intento de llenar un vacío emocional.

La verdadera felicidad radica en las relaciones interpersonales significativas y en la conexión con los demás. El apoyo social, el amor y el sentido de pertenencia son aspectos esenciales para el bienestar emocional. Las personas más felices tienden a tener relaciones sólidas, pasiones que las apasionan y un propósito de vida que va más allá de la acumulación de riqueza.

Además, la búsqueda obsesiva de dinero puede tener consecuencias negativas en la salud mental y emocional. El estrés crónico relacionado con el querer tener más invita a una competencia desmedida y la obsesión por acumular.

En resumen, si bien el dinero puede proporcionar comodidades y facilitar experiencias que contribuyen a momentos de felicidad, no garantiza la felicidad duradera. La verdadera felicidad proviene de cultivar relaciones significativas, perseguir pasiones personales y encontrar un propósito de vida que trascienda la búsqueda de la riqueza material. Por lo tanto, aunque el dinero puede ser un facilitador de la felicidad en ciertos aspectos, no es lo único ni el más importante determinante de la verdadera satisfacción personal y emocional.

Evidentemente no es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Tendencias

Al sur del departamento de Cochabamba, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados del turismo nacional: el municipio de Mizque, “La Tierra Dulce” de la...
El rosado y el azul claro siempre han sido parte de una paleta latente para vestir a los niños y a las niñas. La tradición cristiana otorga el azul cielo a la...

En Bolivia, cada año más de 200 personas se suman a la lista de pacientes con insuficiencia renal crónica. Muchos de ellos dependen de la diálisis para sobrevivir y otros esperan, con esperanza y...
Camila Buitrago es mucho más que una cara familiar en la pantalla, ya que detrás de su presencia carismática en la televisión hay una historia de esfuerzo y convicción. Estudió derecho, pero encontró...
Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido...
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...