Cáncer. Predominan tres tipos en Bolivia

Tendencias
Publicado el 11/02/2025 a las 0h08
ESCUCHA LA NOTICIA

El cáncer se convirtió en una de las principales preocupaciones de salud pública en Bolivia, ya que afecta a miles de personas cada año. Con un panorama que muestra retos y avances esperanzadores, la Revista OH! comparte la situación actual del cáncer en el país.

TIPOS DE CÁNCER MÁS COMUNES

La responsable del servicio de oncología del hospital Viedma, Lizeth Almanza, señala que “los tipos de cáncer más frecuentes en Bolivia son el cáncer de cuello uterino, el de mama y el de próstata como los tres principales”. Este contexto es particularmente alarmante, dado que, según datos de la Organización Mundial de la Salud, de cuatro a cinco mujeres mueren al día por cáncer de cuello uterino en Bolivia, una de las tasas más altas de cáncer de cuello uterino en América Latina

Complementando esta información, el oncólogo clínico Raúl Angel Pérez Alcocer señala que “los primeros 10 cánceres más comunes son: cuello uterino, próstata, mama, pulmón, estómago, vejiga, hígado, colorrectal, leucemia y cuerpo uterino, según Globocan 2022”. Este listado revela no sólo la prevalencia de ciertos tipos de cáncer, sino también la diversidad de formas en que esta enfermedad se manifiesta en la población boliviana.

La alta incidencia del cáncer de mama y próstata también refleja patrones globales en los que estos tipos son comunes. Sin embargo, el cáncer de pulmón y estómago resalta preocupaciones adicionales sobre hábitos alimenticios y estilos de vida que pueden estar contribuyendo a su aumento. Por ejemplo, el consumo elevado de tabaco y alcohol se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar estos tipos de cáncer.

MEDIDAS PREVENTIVAS

La prevención es esencial en la lucha contra el cáncer y algunas medidas efectivas incluyen: la detección temprana, ya que realizar exámenes regulares puede ayudar a identificar el cáncer en etapas iniciales. Asimismo, la vacuna contra el VPH (virus del papiloma humano) puede prevenir el cáncer cervical. El estilo de vida saludable también ayuda, por lo que los médicos recomiendan mantener una dieta equilibrada y realizar actividad física.

Pérez enfatiza que la información sobre la prevención del cáncer evoluciona constantemente y reitera la importancia de no fumar y evitar estar cerca de personas que están fumando, así como llevar una dieta saludable y protegerse del sol.

EVOLUCIÓN  DEL TRATAMIENTO

En los últimos años, ha habido avances destacables  en los tratamientos del cáncer. La medicina personalizada y los tratamientos dirigidos han mejorado las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.

Almanza señala que “ha evolucionado de manera muy favorable”, mientras que Pérez detalla que “hay que dividir el tratamiento en tres áreas: Quirúrgicas, Radioterapia y Tratamientos con medicamentos”, mencionando innovaciones como “técnicas menos invasivas” y “nuevos medicamentos con mayor eficacia y menor toxicidad”.

Hablando sobre la aparición de nuevos tipos de cáncer Almanza menciona que “nuevos como tales no tanto, pero sí en la incidencia” haciendo referencia a ciertos tipos que se ven más frecuentemente por la calidad de vida actual que manejan la población. Por otro lado, Pérez agrega que “lo que sustancialmente se ha modificado en los últimos años es el conocimiento de los genes y sus mecanismos que intervienen en el inicio y progresión del cáncer; de ésta forma se han desarrollado nuevos fármacos y líneas de tratamiento, ampliando la posibilidad de control, supervivencia y curación de ésta enfermedad”.

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

Los cuidados paliativos son esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Esto incluye: apoyo psicológico,  que ayuda a enfrentar el diagnóstico y tratamiento; manejo del dolor, con técnicas adecuadas para controlar el dolor físico; nutrición adecuad y una dieta balanceada puede ayudar a mantener la fuerza y bienestar general.

Pérez añade que “las recomendaciones para los sobrevivientes de cáncer son las mismas que para cualquier persona que desee mejorar su salud”.

LA  DETECCIÓN TEMPRANA

La detección temprana es crucial para aumentar las posibilidades de tratamiento exitoso y supervivencia. Almanza afirma que “el cáncer detectado a tiempo se puede curar”, lo que resalta la importancia de realizar chequeos regulares y estar atentos a cualquier síntoma inusual.

Esta proactividad en la salud permite identificar la enfermedad en sus etapas iniciales, cuando aún es pequeña y localizada, y antes de que se haya propagado a otras partes del cuerpo.

Pérez añade que “puede facilitar la detección del cáncer en una fase más precoz”. La evidencia científica ha demostrado que los tumores detectados en etapas tempranas son más susceptibles a ser tratados con éxito, lo que aumenta considerablemente las posibilidades de curación.

SITUACIÓN ACTUAL DEL CÁNCER

Las investigaciones actuales están enfocadas en nuevas terapias y tratamientos innovadores que podrían revolucionar la forma en que se aborda el cáncer.

Pérez menciona que “en algunos de estos estudios se están probando nuevos medicamentos para quimioterapia” y destaca enfoques como “la terapia biológica, la inmunoterapia y el tratamiento génico”. Asimismo, Almanza también resalta la importancia de estas innovaciones al afirmar que “cada día salen más tratamientos innovadores”, lo cual es esperanzador para pacientes y profesionales de la salud.

La combinación de detección temprana con estos nuevos enfoques terapéuticos podría transformar el panorama oncológico, ofreciendo a los pacientes opciones más seguras y efectivas.

A medida que Bolivia enfrenta los desafíos del cáncer, es fundamental continuar promoviendo la educación sobre prevención y detección temprana, ya que la lucha contra el cáncer requiere un esfuerzo conjunto entre gobiernos, profesionales de salud y la población.

Tus comentarios

Más en Tendencias

El Carnaval de Cochabamba 2025 tuvo un brillo especial con Erika y Michelle Rubens, dos hermanas que destacan por su belleza y su compromiso con la cultura, la...
La recién coronada Miss Cochabamba 2025, Jessica Ortiz, se prepara para representar al departamento en el certamen nacional del Miss Bolivia. En una entrevista...

La violencia obstétrica es una de las formas menos visibilizadas de violencia de género en Bolivia. Este tipo de abuso, que ocurre en los hospitales y centros de salud durante el embarazo, parto y...
La paternidad es una de las experiencias más transformadoras en la vida de un hombre y cada padre vive este viaje de manera distinta, pero todos coinciden en que ser padre no es solo un título, sino...
La temporada de bodas se acerca, y con ella, la oportunidad de lucir peinados elegantes que complementen tu atuendo como invitada. Inspirados en las tendencias de las alfombras rojas recientes, Vogue...
¿Quién, siendo estudiante, no ha apreciado una pasantía enriquecedora o un evento que le haya nutrido personal, académica y profesionalmente? Con el fin de unir teoría y práctica una universidad de...


En Portada
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...

Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además, La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz están...
Las organizaciones políticas interesadas en conformar alianzas tienen hasta el 18 de abril para su registro, de acuerdo con el reglamento para el trámite de...

Actualidad
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...
Las personas que son parte de las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en...
En el sexto día del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, los hospitales, los...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además...

Deportes
Los torneos de la División Profesional y Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través del Fútbol...
Wilstermann tiene el equipo casi definido para recibir mañana (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en...
El piloto cochabambino Marco Antezana fue nombrado representante e imagen oficial de la marca Repsol para esta...
Bolivia debutará hoy (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Sub-17, cuando enfrente a Venezuela en el estadio...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...