La ciencia alerta de que el deterioro ambiental supera los límites de seguridad y justicia

Medio Ambiente
Publicado el 31/05/2023 a las 10h35
ESCUCHA LA NOTICIA

La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los principales indicadores del deterioro ambiental; y ha concluido que algunas de esas líneas rojas ya se han cruzado y muchos de los impactos en el bienestar humano son ya inevitables.

Así, los científicos han fijado en 1,5 grados el límite "seguro" por encima del cual no debería subir la temperatura media de la tierra para evitar una alta probabilidad de múltiples puntos de inflexión climáticos; ése no se ha incumplido todavía. Pero fija en 1 grado el límite considerado "justo" para evitar una alta exposición a daños significativos causados por el cambio climático; éste sí se ha incumplido ya.

Convocados por la organización internacional "Future Earth", medio centenar de investigadores pertenecientes a la "Comisión de la Tierra" -una plataforma internacional de científicos que colaboran por un mundo más sostenible- publicaron hoy en la revista Nature las conclusiones de su trabajo y apuntaron cuáles son esos umbrales que no se deberían cruzar para salvaguardar un planeta que pueda soportar el bienestar humano.

Los límites que los científicos califican de "seguros" son los que garantizan unas condiciones estables y resilientes en la Tierra; los "justos" son los que minimizan la exposición humana a los daños más significativos (como la pérdida de vidas, los desplazamientos forzosos, la pérdida de alimentos o de recursos como el agua, la seguridad nutricional o las enfermedades crónicas).

LÍMITES SEGUROS Y JUSTOS MÁS ALLÁ DEL CLIMA

Además del clima, los investigadores fijaron esos límites "seguros" y "justos" también en términos de biodiversidad, agua dulce, y diferentes tipos de contaminación del aire, el suelo o el agua, y concluyeron que en la mayoría de los casos se han superado y que los seres humanos están asumiendo riesgos "colosales" y poniendo en riesgo la estabilidad y la resiliencia del planeta.

Mantienen por ejemplo que entre el 50 y el 60 por ciento de la naturaleza global debería permanecer intacta (incumplido, tanto en términos de seguridad como de justicia); que el porcentaje de alteración del caudal del agua superficial no debería superar el 20 por ciento (incumplido); o que el aprovechamiento del agua subterránea no debe ser superior a la capacidad de recarga de los acuíferos (incumplido también, tanto en términos de seguridad como de justicia).

Los investigadores advirtieron también que los ciclos de fertilizantes como el nitrógeno o el fósforo superan también los límites que se consideran seguros y justos y que muchas actividades humanas están alterando los flujos naturales del agua y liberando cantidades excesivas de nutrientes en los ríos, lo que plantea serias amenazas para los ecosistemas y para las contribuciones vitales que hacen al bienestar de las personas.

Entre los cincuenta investigadores de todo el mundo que han participado en el trabajo está la investigadora Noealia Zafra, del español Basque Center for Climate Change (BC3), quien subrayó la relevancia de esta investigación, ya que se llevan realizando estudios científicos de los límites biofísicos de la Tierra desde los años setenta del siglo XX pero por primera vez se han realizado los cálculos incluyendo "justicia social intra e intergeneracional y con todos los seres vivos de la Tierra".

En declaraciones a EFE, Zafra se mostró taxativa al aseverar que muchos de estos límites ya se han sobrepasado y que algunas de las consecuencias de ello van a ser ya irreversibles, pero también que "lo mas importante ahora es saber que es necesario trabajar, y mucho, para que las consecuencias de superar esos limites sean lo menos negativas posibles".

Y apuesta, además de por el estricto cumplimiento del Acuerdo de París para contrarrestar la crisis climática y de biodiversidad, por impulsar nuevos acuerdos sociales "mucho mas amplios y a todas las escalas -desde la global a la local- para poder implementar todas las medidas necesarias de una manera justa".

SISTEMAS QUE DETERMINAN LA HABITABILIDAD DE LA TIERRA

El trabajo presenta por primera vez números cuantificables y una base científica sólida para evaluar la salud del planeta no sólo en términos de estabilidad y resiliencia, también en términos de bienestar humano y de equidad y justicia, subrayó en la publicación el investigador sueco Johan Rockström, copresidente de la Comisión de la Tierra, autor principal y director del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam (Alemania).

"No podemos tener un planeta biofísicamente seguro sin justicia; esto incluye establecer objetivos justos para prevenir daños significativos y garantizar el acceso a los recursos a las personas y transformaciones justas para lograr esos objetivos”, corroboró Joyeeta Gupta, copresidenta de la Comisión de la Tierra y profesora en la Universidad de Amsterdam.

El trabajo de los investigadores concluyó que el sistema de la Tierra está en peligro y que los objetivos globales se han centrado en el cambio climático y limitar el calentamiento global, pero incide en que todas las evidencias científicas muestran con claridad que es necesario gestionar todos los demás sistemas y procesos biofísicos que determinan la habitabilidad del planeta.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

El destacado atleta Brayan Choque, fue condecorado este miércoles por el Ejército tras su triunfo en el Campeonato Sudamericano de Trail y Montaña en Colombia.
La participación en las competiciones internacionales de rusos y bielorrusos será objeto de debate en el Foro Internacional de Deportistas organizado por la...

El atleta potosino Brayan Choque, que ganó el Campeonato Sudamericano de Trail y Montaño, categoría juvenil, en Colombia, ahora tiene la mirada puesta en el Mundial que se realizará en España, en...
Bolivia participará con seis golfistas en el Campeonato Sudamericano Pre Juvenil, que se desarrollará del 27 al 30 de septiembre, en Santiago de Chile.
La selección femenina de futsal perdió con Venezuela (4-1) en su debut de la Copa América que arrancó ayer en Buenos Aires, Argentina.
A Héctor Garibay le faltó un segundo para ser campeón de la Grande Classique de Versailles que se corrió ayer con la participación de más de 25 mil competidores.


En Portada
La jueza del juzgado 8vo de Instrucción en lo Penal, Anahí Áñez, decidió beneficiar con la cesación a la detención preventiva al policía de la Fuerza Especial...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, fue consultado respecto a las palabras de Evo Morales, quien señaló que el Jefe de Estado no es...
La Cámara de Senadores realizó este miércoles una prueba del sistema de votación electrónica que se pretende aplicar, con fines de automatizar el conteo de...
De acuerdo con el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) de la facción ‘evista’, Héctor Arce, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) les...

Actualidad
La jueza del juzgado 8vo de Instrucción en lo Penal, Anahí Áñez, decidió beneficiar con la cesación a la detención...
La Cámara de Senadores realizó este miércoles una prueba del sistema de votación electrónica que se pretende aplicar,...
Al margen de señalar que aceptó ser candidato por pedido de la ciudadanía, el líder del Movimiento Al Socialismo,...
Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), afirmó este miércoles que el proyecto...

Deportes
El destacado atleta Brayan Choque, fue condecorado este miércoles por el Ejército tras su triunfo en el Campeonato...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que en la reunión del Comité...
La participación en las competiciones internacionales de rusos y bielorrusos será objeto de debate en el Foro...
El club Girona, del boliviano Marcelo Claure, se convirtió en el puntero solitario de LaLiga. El equipo catalán remontó...

Tendencias
La compañía tecnológica estadounidense OpenAI asegura que los usuarios de su chatbot de inteligencia artificial ChatGPT...
La Universidad de Oxford, en el sureste de Inglaterra, lidera por octavo año consecutivo la clasificación mundial de...
En Santa Cruz, un hombre perdió la vida tras un paro cardiaco desencadenado presuntamente por beber agua fría ante la...
La madrugada de este miércoles llegaron a territorio boliviano ocho parabas Barba Azul, especie endémica que está en...

Doble Click
María Galindo, agitadora social feminista, psicóloga, escritora y comunicadora, presentó ayer su más reciente...
La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) establecieron una...
Hyundai Creta 2024 viene con un mayor equipamiento de seguridad activa y pasiva: seis bolsas de aire, seguro para niños...
Hace una semana, Shakira publicó su nuevo tema 'El jefe' junto a los mexicanos Fuerza Regida. La octava canción en poco...