Creyentes del Cristo que Llora dan gracias por la salud y la fe

Cochabamba
Publicado el 10/03/2020 a las 0h35
ESCUCHA LA NOTICIA

La capilla que guarda la imagen del Cristo de las Lágrimas de San Pedro quedó pequeña ayer para albergar a decenas de creyentes que acudieron a recordar los 25 años de la primera efusión de lágrimas cristalinas que brotaron del busto de la imagen de unos 30 centímetros de alto, que comenzó a manifestarse el 9 de marzo de 1995.

Uno de esos creyentes fue Willy, quien profesa su fe en el Cristo desde hace seis años y asegura que el sufrimiento que muestra la imagen busca un cambio de actitud en la humanidad, pero también es un preludio de más adversidades y desastres naturales.

Dice que ha hecho un seguimiento de las tragedias posteriores a las efusiones del Cristo y cree que coincidieron con la quema de la Alcaldía en El Alto y un accidente aéreo. Afirmó que tiene una comunicación especial con el Cristo a través de sus sueños.

Por eso considera que ahora las lágrimas anuncian que el país se verá abatido aún por la crisis social y política, así como por el decaimiento de un líder político.

Otro grupo de creyentes dio gracias por sus sanaciones. Una de ellas fue María del Carmen, que llegó ante el Cristo sin siquiera conocerlo, cuando trajo a su hermana con un derrame cerebral desde Tarija, hace cinco años.

Contó que entregó la vida de la enferma al Cristo y le pidió con fe, luego de una operación muy complicada notó la recuperación de su hermana. Hoy está restablecida y cada aniversario viene a ver al Cristo que Llora. Al igual que ella, decenas de personas con distintos padecimientos y algunas en silla de ruedas aseguraron que el Cristo les ayuda a sobrellevar su dolor.

Muy cerca del altar del Cristo de San Pedro están más de una centenar de plaquetas que plasman el testimonio por los “milagros” y “favoreces” concedidos, en su mayoría sanaciones.

Silvia Arébalo contó ayer que la imagen volvió a llorar el domingo, en vísperas de su aniversario. Las personas que estaban en la capilla también fueron testigos del fenómeno y aseguraron que sintieron “paz” y “ganas de llorar”.

 

FENÓMENO Y LA VOZ DE LA IGLESIA

Una persona que se acercó al Cristo hace 20 años considera que el fenómeno es auténtico y que es tiempo de que la Iglesia católica se pronuncie. También expresó que, por la fe que ha generado la imagen, tiene que estar en un templo, como la catedral de Cochabamba.

La imagen del Cristo que Llora está en una capilla de la familia Arébalo-Urquidi, en la calle Belzu, en San Pedro. Ahí llegan decenas de creyentes desde hace 25 años. Se entrega agua bendita y un algodón que antes estuvo en la urna de la imagen.

La Iglesia autorizó la veneración de la imagen en 1997 y estudió el fenómeno por 18 años. Sin embargo, aún no se ha pronunciado oficialmente.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118 nuevos casos de Covid-19, 27 menos que la...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida de dos hermanas arrastradas por una...

El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el templo de San Antonio y Corazonistas para replicar la tradición que se tiene en La...
El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, informó este martes que el nivel de agua de la laguna Alalay llegó al 85 por ciento y que la calidad es buena, luego de las intensas...
La ciudad de Cochabamba registra este martes 21 de enero de 2025 un día con bastante nubosidad y se prevén lluvias leves en horas de la tarde a partir de las 14:00, según el pronostico del Senamhi.
Las inscripciones escolares empezaron ayer en medio de reclamos por el incremento de pensiones hasta en 100 bolivianos en colegios privados y por filas en diferentes establecimientos fiscales de...


En Portada
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...

Una mujer de 35 años, quien se dedicaba a la búsqueda de oro, fue arrastrada por la corriente de un río en la comunidad de Santa Fe, municipio de Caranavi,...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...

Actualidad
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz,...
Una mujer de 35 años, quien se dedicaba a la búsqueda de oro, fue arrastrada por la corriente de un río en la...
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El capitán del equipo Davis de Bolivia, Mauricio Solís, convocó a los tenistas Raúl García, Agustín Cuéllar, Boris...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) se encuentra atada de manos, sin la posibilidad de emitir la convocatoria para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura