Estrenan el corredor Quintanilla y suman 9 distribuidores en la ciudad
Con el propósito de descongestionar La Recoleta y la Muyurina, el alcalde Manfred Reyes Villa inauguró ayer la segunda fase del corredor vehicular Quintanilla-Melchor Urquidi. La obra demoró más de cuatro años y se suma a los ocho distribuidores construidos en el municipio.
Ahora la ciudad cuenta con nueve distribuidores vehiculares: República, Barrientos, Killman, Cobija, Cala Cala, Recoleta, Muyurina, Beijing y Quintanilla.
“Hemos tenido que realizar algunas modificaciones al proyecto para darle funcionalidad en beneficio del sector del transporte. No podíamos dejar a medias una obra con una inversión millonaria”, manifestó Reyes Villa.
El secretario de Planificación, Mijaíl Mercado, indicó que aún faltan reponer 250 árboles en esa zona “a modo de una compensación ecológica”, tras los trasplantes y retiro de algunas plantas.
El diseño final se hizo sin un estudio de suelo adecuado, por lo que se realizaron al menos cinco contratos modificatorios por cambios. La primera etapa se ejecutó en 2017 durante la gestión del exalcalde José María Leyes y se entregó en septiembre de 2020. Consta de un túnel que bordea la plazuela Quintanilla y sale a La Recoleta y al este.
En la segunda se hizo un puente que conecta la 23 de Marzo y Uyuni con el del río Rocha, además de un desnivel en la Uyuni.
Las dos fases se adjudicaron por 97 millones de bolivianos, pero luego se estima una inversión de 110 millones. La constructora es Imesapi-POC.
Dentro de 60 días, la Alcaldía prevé contar con los proyectos a diseño final de otros tres puentes “ecológicos”. Uno en la ciclovía que cruza el río Rocha, otro se construirá entre el Club Olympic y el parque de Aguas Danzantes y el último estará paralelo al Huayna Cápac, informó Mercado.
Hemos logrado diseñar el proyecto que necesitaba Cochabamba para un buen flujo vehicular, porque sino lo más fácil era dejar el proyecto.
Manfred Reyes Villa
Alcalde de Cochabam
Los últimos años nos hemos olvidado de planificar nuevas estructuras viales y hoy Cochabamba no está acorde de lo que merecemos.
José Orellana
Dirigente transporte federado