Construyen el distribuidor Perú con sistema de prefabricación y 43 pilares

Cochabamba
Publicado el 11/08/2024 a las 11h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El décimo distribuidor vehicular de la ciudad se construye en la avenida Perú y Blanco Galindo con un sistema de prefabricación y el uso de perforadoras continuas que realizan excavaciones de 20 metro de profundidad. En tanto, se espera el fallo de la justicia agroambiental sobre los 30 árboles de la rotonda, principalmente molles. 

Obra

El distribuidor está pensado para aliviar el paso de más de 60 mil vehículos por día y contará con tres niveles, 43 pilares en lugar de muros de concreto que sostendrán las plataformas que serán similares a las que se tienen en los cruces de las autopistas. Además, se quiere que sea como un portal de ingreso a la ciudad del transporte que viene de Quillacollo, Colcapirhua y otros municipios. (Vea la infografía).

Los trabajos comenzaron en el entorno de la rotonda de la Perú hace dos meses y tienen un 25 por ciento de avance. Aunque el plazo de construcción es de 12 meses, pero la Alcaldía de Cochabamba apunta a que esté en 10 meses, en abril de 2024.

La actividad es intensa en el lugar: los trabajadores acarrean enormes estructuras de fierro para los pilotes, usan perforadoras continuas y compactan el terreno, en medio del congestionamiento vehicular.

El gerente general de la empresa Viasconst, Víctor Hugo Núñez, dijo que se usan equipos de última tecnología para acelerar los trabajos y evitar el cierre total de las vías. 

Remarcó que el sistema constructivo es de prefabricación y consiste en que todos los elementos serán instalados posteriormente. Hay al menos cuatro galpones donde se arman los materiales desde hace varios meses. El costo de inversión de la obra es de 94 millones de bolivianos.

Cambios

El proyecto sufrió algunas modificaciones. Núñez explicó que en el diseño inicial se contemplaban unos muros de seis metros de ancho en la salida de la Perú hacia la Blanco Galindo, pero cortaban la visibilidad a los vecinos.

Sin embargo, a solicitud de los técnicos de la Alcaldía, en coordinación con los pobladores se realizó una modificación y se sustituyeron muros por pilares y se recuperó no sólo la visibilidad, sino también los espacios para la avenida.

Por esta razón se realizarán 43 perforaciones, alrededor de dos por día con una profundidad de 20 metros para luego instalar los pilotes y colocar los pilares. 

Niveles

El distribuidor contempla el acceso aéreo que son los puentes de la avenida Perú hacia la Blanco Galindo y de la avenida Campero hacia la Blanco Galindo. El nivel cero a nivel del suelo y, finalmente, los túneles de tres accesos, cada de 300 metros. 

Árboles 

El proyecto inicial contemplaba el trasplante de más de 100 de árboles de la rotonda y las jardineras, pero la Alcaldía realizó ajustes y se planea trasplantar alrededor de 30 árboles, entre adultos y de porte medio. El secretario de Infraestructura, Gustavo Navia, indicó que sólo se aguarda el dictamen de la jueza del Tribunal Agroambiental para el traslado. 

Los árboles se trasplantarán a un parque por el aeropuerto y a otro por la avenida Beijing casi Blanco Galindo. Navia aseguró que se hará un seguimiento para garantizar la supervivencia. Además, se reforzará con una reforestación para reducir el impacto ambiental. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la influenza se encuentra habilitada para...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la Colina de San Sebastián con el objetivo...
Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...


En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...