Albó, Doctor Honoris Causa por la UMSA
El antropólogo, lingüista y jesuita catalán Xavier Albó Corrons recibió la mañana de ayer, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), el título de Doctor Honoris Causa, máxima condecoración promovida por María del Carmen Sánchez, directora del Instituto de Investigación, Interacción Social y Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales.
Según la Resolución No. 759/2015 del 22 de septiembre de 2015, Xavier Albó recibió la distinción al ser uno de los investigadores e intelectuales más destacados del país y “que ha contribuido al conocimiento de la realidad boliviana y latinoamericana, a través de sus investigaciones, análisis culturales, sociológicos, lingüísticos, numerosas publicaciones y artículos de amplia difusión nacional e internacional, con los cuales se ha ampliado, profundizado y enriquecido el conocimiento de los procesos históricos, sociales, culturales y lingüísticos y de la educación intercultural boliviana”.
Según escribió ayer la comunicadora Ximena Humerez Irusta, durante el acto la decana de la facultad de Ciencias Sociales de San Andrés, Gabriela Sotomayor Terceros, “destacó el aporte del jesuita a los derechos humanos y a la democracia, afirmando que este reconocimiento a Albó es también recordar y reconocer a Luis Espinal, ya que ambos develaron la situación del sector indígena, por quienes lucharon y demandaron mejores condiciones de vida”.
Por su lado, el rector de la UMSA, Waldo Albarracín, enfatizó que hablar de Xavier Albó es hablar de los jesuitas Luis Espinal, Federico Aguiló, Gregorio Iriarte, sacerdotes progresistas que trabajaron con compromiso social.
“Estamos ponderando la trayectoria académica de Xavier Albó, sería insuficiente si no identificamos la orientación política, su trabajo en investigación, el aporte teórico de un intelectual connotado”, dijo.
A su turno, Xavier Albó agradeció por el título otorgado y también “recordó cómo junto a otros dos jesuitas, Luis Alegre y Francisco Javier Santiago fundaron en 1971 el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca), del cual Albó fue su primer Director”.
“Cipca --dijo Albó-- optó por los campesinos y no por los mineros, porque eran una mayoría demográfica, además los mineros ya tenían conciencia de clase… en Cipca gran parte de las investigaciones fueron mías, después ya fueron escritos por otros”. Además, Albó presentó anoche en la UMSA los dos primeros tomos de su colección Obras Selectas.