YPFB incumple con retiro de 15 millones de litros de etanol

Publicado el 19/05/2020 a las 0h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dejó de retirar en la segunda quincena de marzo entre 15 a 20 millones de litros de alcohol anhidro comprometidos con los ingenios sucroalcoholeros, situación que genera un grave perjuicio económico al sector cañero, informó el presidente de la Confederación Nacional de Cañeros de Bolivia (Concabol), Óscar Alberto Arnez.

La estatal petrolera y los ingenios firmaron a inicios de año una adenda por tres meses para extender el contrato de compra de alcohol anhidro correspondiente a la gestión 2019, cuyo volumen de compra no había alcanzado ni al 50 por ciento de los 150 millones de litros comprometidos.

Según Arnez, la adenda establecía el compromiso de YPFB de retirar entre 10 a 12 millones de litros mensuales durante el primer trimestre de 2020. Posteriormente se tenía previsto firmar un nuevo contrato anual por un volumen de 215 a 225 millones de litros, en el entendido que la estatal petrolera ampliaría la distribución de la gasolina Especial Plus —que incorpora un 8 por ciento de alcohol anhidro— en todo el territorio nacional.

Sin embargo, el dirigente asegura que, a partir del 15 de marzo, YPFB dejó de retirar el alcohol anhidro de los ingenios, pese a que restaba un volumen de 15 a 20 millones de litros establecidos en la adenda.

“Esto nos está perjudicando mucho en ese sentido porque se tenía que firmar también un contrato por esta gestión, cosa que se ha atrasado, y esos contratos son de cumplimiento. Ha sido realmente un daño económico en este sentido que no nos han consumido lo que estaba en contrato anterior”, dijo.

Los Tiempos solicitó a YPFB una postura oficial sobre el tema en cuestión, pero, hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.

No obstante, el pasado 3 de marzo, el expresidente de YPFB, Herland Soliz, informó que se heredó deudas del anterior Gobierno en el proyecto etanol, pero aseguró que durante el Gobierno de transición se pagará esas deudas y se firmaría un nuevo contrato en abril.

 

YPFB IMPORTÓ, PERO NO COMPRÓ ETANOL

El presidente de la Concabol, Óscar Alberto Arnez, informó que este sector hizo los reclamos correspondientes al Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por haber frenado la compara de etanol durante el periodo de cuarentena mientras se continuó con la importación de combustibles.

“Hemos tenido conocimiento que se ha ido comprando diésel y gasolina, y paralizaron totalmente la compra de etanol”, dijo el dirigente.

 

INICIARÁN LA ZAFRA 2020 CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

REDACCIÓN CENTRAL

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Reinaldo Díaz, informó que los ingenios azucareros iniciarán en los próximos días la zafra 2020, misma que, a diferencia de años anteriores, contará con protocolos de bioseguridad durante el traslado de la caña de los centros de producción hacia los ingenios con la finalidad de evitar mayores contagios de coronavirus.

“Tenemos que adaptarnos a una nueva etapa que es la Covid-19 de aquí en adelante. Esto no se va a solucionar rápidamente, así que tenemos que aprender a trabajar bajo nuevos parámetros de bioseguridad y siempre cumpliendo nuestra misión”, dijo Díaz.

El presidente de la Concabol, Óscar Alberto Arnez, indicó que la zafra 2020 se iniciará en los primeros días de junio.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

Las resoluciones fueron suscritas por la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Vicente Romero.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, propuso hoy en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Moldavia la creación de un escudo...

El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento Penal Boliviano establece la extinción de procesos penales en caso de...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia por falta grave en contra de la vocal nacional Dina Chuquimia y de otros siete...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Trabajadores del Banco Fassil intervenido protagonizan este jueves movilizaciones para exigir el pago de los sueldos que les adeudan, pese a que ayer hubo el compromiso de autoridades para iniciar...


En Portada
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no puede...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El pleno de la Cámara de Senadores, de mayoría del MAS, sancionó este jueves el proyecto de Ley 363/2022-2023, que acorta los tiempos para la preselección y...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "golpe cívico y militar" en Bolivia.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la localidad fronteriza de Yacuiba, Tarija, la...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento Penal Boliviano establece la extinción de...

Actualidad
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...