Plan busca proteger 4,5 millones de empleos con Bs 30 mil millones

Publicado el 25/06/2020 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional presentó ayer un plan de reactivación económica, que contempla la preservación y creación de 4,5 millones de empleos mediante la inversión de 30 mil millones de bolivianos.

Para alcanzar esta cifra, 13,8 millones provendrían de recursos inicialmente destinados por la anterior gestión de Gobierno a la creación de una planta de polipropileno y 16 mil millones de créditos internacionales, recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) y la emisión de bonos soberanos.

El plan dará inicio con un programa directo de empleo con 100 millones de bolivianos, que buscan aliviar la situación de empleo que fue afectado por la emergencia sanitaria por el coronavirus.

El plan, aprobado a través del Decreto Supremo 4272, fue presentado ayer, de forma conjunta, por los ministros de la Presidencia, Yerko Núñez; de Desarrollo Productivo, Óscar Ortiz, de Economía, José Luis Parada, y de Planificación del

Desarrollo, Carlos Melchor Díaz. El mismo consiste en la inyección de recursos mediante la inversión pública, fomento al producto nacional y créditos a través de cuatro fondos de próxima creación.

Estos son el Fondo de Reactivación Post Covid (FORE), el Fondo de Garantía Sectorial (Fogasec), el Fondo de Afianzamiento para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FA-BDP) y el Fondo de Garantía para Vivienda Social y Solidaria (Fogaviss).

El FORE es un fondo de hasta 12 mil millones de bolivianos, que servirá para financiar “parcialmente la reprogramación de créditos otorgados a empresas”.

El Fogasec, en tanto, dispondrá de 1.100 millones de bolivianos para garantizar “nuevas operaciones crediticias” otorgadas por bancos a empresas y “nuevas emisiones de títulos valores de deuda de empresas”.

El FA-BDP dará créditos a micro, pequeñas y medianas empresas y obtendrá recursos de hasta 120 millones de bolivianos.

Finalmente, el Fogaviss, con 500 millones de bolivianos, dará créditos al 3 por ciento de interés a “sectores poblacionales con bajos niveles de ingreso y regiones con déficit habitacional”.

A estos fondos se sumará un programa de titularización de la cartera de créditos de vivienda con 8.000 millones de bolivianos.

También se planteó un programa directo de empleos, que generaría 50 mil fuentes laborales por mes a través de trabajos temporales en sectores y regiones afectadas.

Un total de 20 mil empleos se preservarían con crédito para el consumo de bienes y servicios nacionales, subsidios para la demanda de las micro y pequeñas empresas y compras públicas con preferencia a proveedores nacionales.

Otras medidas

En el marco de la responsabilidad fiscal, se plantea la reducción de los consultores en línea que trabajan para el Estado, pues dichos funcionarios no tienen derecho a ningún beneficio sociolaboral y están sujetos a la renovación de contratos temporales, en algunos casos, incluso cada tres meses.

El planteamiento presentado consiste en la “reducción del 15 por ciento del gasto corriente, la reducción de 20 por ciento de los consultores en línea y  la transparencia de las empresas públicas”.

El decreto también instruye optimizar la gestión de las empresas estatales mediante planes de reestructuración administrativa. “El Ministerio Cabeza de Sector deberá adoptar medidas necesarias para optimizar la gestión empresarial pública enmarcándose en la política de reducción de gasto corriente del sector público y la optimización de recursos”.

 

BUSCAN SALVAR 3 DE CADA 4 EMPLEOS

 El plan presentado ayer por el Gobierno busca favorecer a 850.000 unidades productivas y preservar 4,5 millones de empleos.

La apuesta es proteger tres de cada cuatro empleos, que fueron afectados por la pandemia del coronavirus.

El Plan de Creación Directa de Empleos pretende crear 50 mil puestos por mes.

Los municipios podrán presentar sus proyectos para acompañar el plan estatal.

 

REASIGNAN BS 13.880 MM DE PLANTA DE POLIPROPILENO

El Gobierno contempla en su plan 30 mil millones de bolivianos, de los cuales 16 mil millones proceden del Tesoro General de la Nación (TGN), bonos soberanos y créditos internacionales. En otros casos, los recursos provendrán del financiamiento de la Agencia Estatal de Vivienda (AEvivienda), según el Gobierno.

Sin embargo, la gestión de recursos de esta última fuente (calculados en 1.700 millones de dólares) está actualmente trabada en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), donde el MAS cuenta aún con dos tercios de voto.

El plan del Gobierno es utilizar los 13.880 millones de bolivianos que iban a ser utilizados en la instalación de la planta de propileno y polipropileno en Tarija e invertirlos en programas y proyectos de incentivo a la producción.

El ministro de Economía, José Luis Parada, dijo que se está enviando a la Asamblea un proyecto de ley para que esos recursos del Banco Central de Bolivia (BCB) se reasignen al Ministerio de Economía para poder seguir cubriendo los programas y proyectos de inversión.

Parada dijo que el proyecto de redestinar esos recursos estaba plenamente justificado por la crisis de la pandemia y es algo que “todo el mundo” está haciendo actualmente.

Añadió que eran necesarios esos recursos, luego de que, por la pandemia, el Estado está gastando más de 1.200 millones de dólares en bonos, pago de servicios y proyectos para el incentivo a la producción.

“Necesitamos cubrir los gastos que se han hecho, de 677 millones de dólares en bonos que llegan directamente a unos 10 millones de personas. En servicios básicos estamos pagando 112 millones de dólares. Y también, en créditos a empresas y apoyo al empleo, unos 503 millones de dólares. Son 1.292 millones de dólares que los hemos tenido que sacar en parte del ahorro, en parte de créditos del BCB y vamos a agradecer a la cooperación internacional”, sostuvo el Ministro.

 

CÓMO ACCEDER A LOS CRÉDITOS

Los ministros explicaron que en próximos días se divulgará el reglamento de cómo acceder a los créditos y las condiciones y garantías que serán necesarias.

Agregaron que también se buscará dar facilidades para que las empresas del sector informal se regularicen lo antes posible y puedan ser sujetos de crédito.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con representación política en la Asamblea Legislativa...
El estancamiento del proceso de selección de candidatos para los altos cargos de la justicia y el hecho de no contar a la fecha con una ley sancionada que...

El gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Carlos Hurtado, confirmó ayer la octava víctima a causa de la influenza.
El representante de las víctimas de Senkata, David Inca, lamentó que el Gobierno tarde mucho en la elaboración y tratamiento del Proyecto de Ley de Reparación Integral, que debió iniciar en enero de...
El Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz (Sedes) dio a conocer el reporte oficial sobre los casos de influenza, confirmando que en las últimas horas se registró la octava víctima por la...
La empresa Boliviana de Aviación (BoA) anunció este miércoles una querella penal en contra de los autores materiales e intelectuales del traslado de casi media tonelada de cocaína en su vuelo desde...


En Portada
Ante la escasez de dólares y su compra a un tipo de cambio paralelo, los bancos optaron por incrementar las comisiones por retiro de dinero en cajeros...
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos Colodro se suicidó lanzándose del piso 15...

Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con representación política en la Asamblea Legislativa...
La crisis en el Concejo Municipal de Cochabamba lleva casi un mes y ayer la violencia se desbordó. Simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa volvieron a...
El estancamiento del proceso de selección de candidatos para los altos cargos de la justicia y el hecho de no contar a la fecha con una ley sancionada que...
Después de la llegada de flamencos rosados a la laguna Alalay, los biólogos resaltan la importancia de este hábitat para las aves y piden protegerlo de la...

Actualidad
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos...
Los padres de Lineth Chama (16), reportada como desaparecida hace más de 21 días, no pierden la esperanza y continúan...
Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con...
Las resoluciones fueron suscritas por la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Vicente Romero.

Deportes
Sevilla conquistó de nuevo la gloria al ganar su séptima Liga Europa en su final ante la Roma de José Mourinho en la...
Brasil y Colombia conquistaron ayer su clasificación a cuartos de final del Mundial sub-20 con sendas goleadas sobre...
El presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, explicó que a la fecha aún no se pudo desembolsar el...
01/06/2023 Multideportivo

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...