Exportación de banano al mercado argentino se reactiva en un 60%

Economía
Publicado el 23/10/2020 a las 9h32
ESCUCHA LA NOTICIA

La exportación del banano del trópico cochabambino al mercado argentino se reactivó aproximadamente en un 60 por ciento en volumen, puesto que actualmente salen rumbo al vecino país 90 de los 150 furgones semanales que salían en temporada regular.

Esta reactivación ocurre a pesar de los bajos precios que continúa pagando el vecino país, tras la crisis económica que azota a toda la región, agravada por la pandemia del coronavirus.

La información la dio el gerente general de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, respaldado en informes de la Organización Comunitaria de Productores de Banano del Trópico.

Según explica Morales, debido a las restricciones sanitarias que impuso el Gobierno argentino en sus fronteras por la crisis sanitaria y las rigurosas condiciones bancarias para conseguir el dólar, las exportaciones de banano cayeron incluso a cero en agosto, y si bien estas medidas ya fueron flexibilizadas, el problema siguió en septiembre con varios bloqueos políticos y vecinales, como uno por la canasta escolar ocurrida la semana pasada en Villamontes.

“Nos bloquearon durante cuatro días y estuvimos muy cerca de perder 40 furgones, cada uno con mil cajas de banano”, explicó.

Sin embargo, las exportaciones ya se regularizaron y, aunque a esta altura es ya imposible alcanzar las cifras de años pasados, queda la esperanza de que la situación se regularice.

Según Morales, en 2018, llegaron a exportar 6,5 millones de cajas de banano, pero la cifra bajó a sólo 6 millones en 2019. “Este año, con mucha suerte, llegaremos a los 3 millones”, dijo.

Morales pidió tanto al Gobierno saliente como al entrante buscar mecanismos para que dejen de haber conflictos que obstruyan la exportación y que atiendan el Plan Agropecuario presentado a la gestión saliente, para incentivar al sector mediante créditos blandos y búsqueda de nuevos mercados.

 

Con pérdidas, todo por conservar el mercado

Otro problema que enfrentan los productores de banano es el bajón de los precios, a causa de la crisis económica y las restricciones que hubo en Argentina para la obtención del dólar.

Según Morales, los productores calculan un costo total de 2,5 dólares por caja (sin contar con el empaquetado, transporte y otras medidas), pero, al final, terminan recibiendo sólo 1,8 dólares por caja, con una consecuente pérdida de 7 centavos de dólar por caja.

Morales explica que, pese a las pérdidas, se ha mantenido la exportación al mercado argentino más por conservar un mercado y ante la competencia del banano ecuatoriano.

Además, había que conservar el empleo para más de 2 mil familias del trópico cochabambino que viven de esta actividad.

Tus comentarios

Más en Economía

Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en Guarayos Santa Cruz, para expulsar al...
El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta...

Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del Comando Estratégico Operacional de Lucha...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de...
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo, aclaró que el mismo no alcanza a plataformas internacionales como Binance y...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la...
En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...