Brote de cólera agrava hambruna en Yemen y en este de África

Mundo
Publicado el 21/06/2017 a las 12h16
ESCUCHA LA NOTICIA
GINEBRA | 
 
La epidemia de cólera en el este de África y en la península arábiga ha agravado el riesgo de hambruna en Yemen, en Sudán del Sur y en Somalia, alertó hoy la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR).
 
Estos tres países se enfrentan a la proliferación de una enfermedad que ha provocado la muerte de casi 2.100 personas y ha infectado a más de 220.000 personas en su territorio desde inicios de 2017, según divulgó la organización humanitaria en un comunicado.
 
El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminada con la bacteria "vibrio cholerae", que en los casos más graves puede provocar la muerte en pocas horas si el enfermo no recibe tratamiento.
 
Tan solo en Yemen, país que afronta una guerra civil desde 2015, se han detectado 166.000 casos de cólera desde finales de abril, una cifra que aumenta a un ritmo de 6.000 nuevos casos diarios, según cifras la organización humanitaria.
 
En Somalia los casos de cólera se elevan a 51.000, mientras que en Sudán del Sur se han registrado casi 5.000 afectados.
 
Aunque son distintos, estos brotes han sido agravados por una mezcla de factores similares en los tres territorios: la severa inseguridad alimentaria de sus ciudadanos, las sequías que han acabado con las cosechas y los distintos conflictos armados que continúan produciéndose en estos países.
 
Los esfuerzos de los trabajadores humanitarios se han dirigido a paliar la expansión del cólera, una enfermedad fácilmente evitable y que ha causado estragos especialmente entre la población yemení, somalí y sursudanesa que ya estaban en una situación de gran vulnerabilidad por sus altas tasas de malnutrición.
 
La ONU ya alertó a principios de año de la situación desesperada de 20 millones de personas en riesgo de hambruna en el noreste de Nigeria, en Somalia, en Sudán del Sur y en Yemen, lo que aumenta la vulnerabilidad de los enfermos.
 
Así, las ONG se han visto obligadas a diversificar los recursos que antes se dedicaban íntegramente a tratar la malnutrición y el hambre generalizado que afectan a las poblaciones de estos tres Estados.
 
"Ahora mismo, el personal y los voluntarios de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja trabajan a contra reloj para prevenir la propagación del cólera y para tratar a aquellos que están enfermos, pero si no reciben tratamiento para la malnutrición, más personas enfermarán", afirmó el secretario general de FICR, Elhadj As Sy.
 
"Un niño que sobrevive al cólera estará aún más malnutrido. Es un círculo vicioso, la situación está fuera de control", continuó Sy, que se encuentra en Ginebra participando de la reunión anual del segmento humanitario del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC).
 
Por todo ello, el director de la mayor red humanitaria del mundo pidió a los Estados que financien los programas de respuesta humanitaria para Yemen, Somalia y Sudán del Sur.
 
"El hambre mata por sí mismo, y aún más si se agrava con la propagación de enfermedades, que, a menudo, son completamente evitables como el sarampión, la malaria o el cólera", recordó Sy, que apuntó a que "entre un cuarto y la mitad de las personas que mueren en crisis alimentarias, lo hacen por culpa de enfermedades curables".
Tus comentarios




En Portada
Evo Morales fue ratificado como presidente de la Dirección Nacional del MAS y tomó juramento para seguir en el cargo por dos años más, en medio de un Congreso...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El equipo legal del Movimiento Al Socialismo (MAS) indica que la determinación de la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de...
La secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias "Bartolina Sisa" de Santa Cruz, Felipa Montenegro, aseguró...
Roberto Aguilar, exministro de Educación en el gobierno de Evo Morales, criticó que el actual presidente Luis Arce intente hacerse del liderazgo del Movimiento...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio a conocer en los últimos días su informe sobre los avances a 15 de las 36 las recomendaciones que...

Actualidad
La secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias "Bartolina Sisa" de...
Roberto Aguilar, exministro de Educación en el gobierno de Evo Morales, criticó que el actual presidente Luis Arce...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El equipo legal del Movimiento Al Socialismo (MAS) indica que la determinación de la Sala Constitucional Primera del...

Deportes
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, confirmó a través de sus redes sociales que Uruguay, Argentina y...
Wilstermann goleó (0-3) a Independiente en el partido que se jugó ayer en el estadio Patria por la fecha 26 del...
Bolívar escaló a la segunda casilla de la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional tras golear por...
Internacional buscará sorprender hoy (20:30 HB) a Fluminense, en el partido de vuelta de la semifinal de la Copa...

Tendencias
Después de más de 23 años, volverá a producirse el eclipse solar con anillo de fuego el próximo sábado 14 de octubre y...
Gonzalo Maldonado estuvo presente en las jornadas de la Guerra del Agua en Cochabamba, fue diputado, ocupó cargos...
Los científicos Moungi Bawendi (Francia), Louis Brus (Estados Unidos) y Alexei Ekimov (Rusia) fueron galardonados este...
La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido ayer el Premio Nobel de Física de 2023 a los físicos franceses...

Doble Click
La  decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) comienza este miércoles desde las 19:00 y Los Tiempos te...
Llegó el día. Hoy (19:00) se levanta el telón de la decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) con el impulso...
Más de 30 bandas y artistas animarán el festival Bamba Fest que se celebrará el sábado 21 de este mes en instalaciones...
El filme “Kaa Iya Poch+Öi (El dueño de la naturaleza está enojado)”, de la población guaraní de Bolivia, participa de...