Brote de cólera agrava hambruna en Yemen y en este de África

Mundo
Publicado el 21/06/2017 a las 12h16
ESCUCHA LA NOTICIA
GINEBRA | 
 
La epidemia de cólera en el este de África y en la península arábiga ha agravado el riesgo de hambruna en Yemen, en Sudán del Sur y en Somalia, alertó hoy la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR).
 
Estos tres países se enfrentan a la proliferación de una enfermedad que ha provocado la muerte de casi 2.100 personas y ha infectado a más de 220.000 personas en su territorio desde inicios de 2017, según divulgó la organización humanitaria en un comunicado.
 
El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminada con la bacteria "vibrio cholerae", que en los casos más graves puede provocar la muerte en pocas horas si el enfermo no recibe tratamiento.
 
Tan solo en Yemen, país que afronta una guerra civil desde 2015, se han detectado 166.000 casos de cólera desde finales de abril, una cifra que aumenta a un ritmo de 6.000 nuevos casos diarios, según cifras la organización humanitaria.
 
En Somalia los casos de cólera se elevan a 51.000, mientras que en Sudán del Sur se han registrado casi 5.000 afectados.
 
Aunque son distintos, estos brotes han sido agravados por una mezcla de factores similares en los tres territorios: la severa inseguridad alimentaria de sus ciudadanos, las sequías que han acabado con las cosechas y los distintos conflictos armados que continúan produciéndose en estos países.
 
Los esfuerzos de los trabajadores humanitarios se han dirigido a paliar la expansión del cólera, una enfermedad fácilmente evitable y que ha causado estragos especialmente entre la población yemení, somalí y sursudanesa que ya estaban en una situación de gran vulnerabilidad por sus altas tasas de malnutrición.
 
La ONU ya alertó a principios de año de la situación desesperada de 20 millones de personas en riesgo de hambruna en el noreste de Nigeria, en Somalia, en Sudán del Sur y en Yemen, lo que aumenta la vulnerabilidad de los enfermos.
 
Así, las ONG se han visto obligadas a diversificar los recursos que antes se dedicaban íntegramente a tratar la malnutrición y el hambre generalizado que afectan a las poblaciones de estos tres Estados.
 
"Ahora mismo, el personal y los voluntarios de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja trabajan a contra reloj para prevenir la propagación del cólera y para tratar a aquellos que están enfermos, pero si no reciben tratamiento para la malnutrición, más personas enfermarán", afirmó el secretario general de FICR, Elhadj As Sy.
 
"Un niño que sobrevive al cólera estará aún más malnutrido. Es un círculo vicioso, la situación está fuera de control", continuó Sy, que se encuentra en Ginebra participando de la reunión anual del segmento humanitario del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC).
 
Por todo ello, el director de la mayor red humanitaria del mundo pidió a los Estados que financien los programas de respuesta humanitaria para Yemen, Somalia y Sudán del Sur.
 
"El hambre mata por sí mismo, y aún más si se agrava con la propagación de enfermedades, que, a menudo, son completamente evitables como el sarampión, la malaria o el cólera", recordó Sy, que apuntó a que "entre un cuarto y la mitad de las personas que mueren en crisis alimentarias, lo hacen por culpa de enfermedades curables".
Tus comentarios

Más en Mundo

Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto al fuego, anunciaron los mediadores el miércoles, para poner fin a una devastadora guerra de 15 meses en la Franja...
El aislamiento de Venezuela después de la autoproclamación de Nicolás Maduro para un tercer mandado comienza a profundizarse por decisión del propio Ejecutivo....

Un nuevo incendio fue declarado en el condado de Ventura, colindante a Los Ángeles, en medio de una alerta por fuertes vientos que amenaza con empeorar el estado de las llamas a una semana desde su...
El presidente argentino, Javier Milei, fue galardonado con el premio israelí Génesis, conocido como el “premio Nobel judío”, en reconocimiento a su “apoyo inequívoco a Israel durante uno de los...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, a menos de una semana de ser relevado por Donald Trump, quien en su primer...
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), el chavista Jorge Rodríguez, anticipó que este año habrá "al menos nueve" votaciones para distintos cargos de elección popular,...


En Portada
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.

La Cámara de Senadores instaló la mañana de este viernes la 36° Sesión Ordinaria en medio de pedidos de dispensación de trámite para aprobar la Ley de...
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos...
En el marco de la temporada de lluvias, el Viceministerio de Defensa Civil informó este miércoles que en total se registran 401 viviendas afectadas a nivel...
El ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, tiene nueve inmuebles pero solo declaró uno, además de que en sus cuentas se reportaron...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles 15 de enero lluvias en horas de la tarde y noche con láminas de cinco...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...