Prosur, la iniciativa de Chile y Colombia para reemplazar a Unasur

Mundo
Publicado el 22/03/2019 a las 15h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Prosur, un foro de diálogo abierto de integración y desarrollo para los países de América del Sur, es una iniciativa impulsada por el presidente de Colombia, Iván Duque, junto con su homólogo chileno, Sebastián Piñera. El objetivo es la creación de un organismo de integración que reemplace a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Prosur efectuará acciones conjuntas para que "termine" el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que es calificado como "dictadura".

Impulsado por Piñera y Duque, este nuevo bloque surge en medio del auge de los gobiernos conservadores o de derecha de la región y la inactividad en la que entró Unasur, que nació hace más de 10 años, en plena “época de oro” de los gobiernos de izquierda en la región.

Unasur entró en funcionamiento en 2011, formada por 11 Estados de Suramérica cuyo objetivo fracasado fue construir una identidad y ciudadanía suramericana y desarrollar un “espacio regional integrado”.

Conformado únicamente por Bolivia, Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela; Unasur tiene como enfoque el “desarrollo social y humano con equidad e inclusión” para “erradicar la pobreza y superar las desigualdades en la región”.

Los socios fundadores de Unasur fueron Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Paraguay, Perú, Bolivia, Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela.

En abril de 2018, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú decidieron suspender su participación de Unasur. En marzo de 2019, Ecuador también anunció su salida definitiva.

Piñera describió a Prosur como “un foro sin ideología, ni burocracia, para que todos los países democráticos de América del Sur”, a excepción de Venezuela, puedan “dialogar, coordinar y colaborar”.

Según Duque, es una organización comprometida "un 100 por ciento con la democracia y los derechos humanos".

De esta manera hoy se firmó la declaración de Santiago, en la sede del Gobierno de Chile, en el Palacio de La Moneda, "para la renovación y el fortalecimiento de la integración de América del Sur", que pone en marcha el Prosur.

La Declaración fue firmada por los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; Brasil, Jair Bolsonaro; Chile, Sebastián Piñera, Colombia; Iván Duque; Ecuador, Lenín Moreno; Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Perú, Martín Vizcarra; además del embajador de Guyana en Chile, George Talbot.

Los vicecancilleres de Bolivia, Carmen Almendras, y de Uruguay, Ariel Bergamino, y el embajador de Surinam en Cuba, Edgar Armaketo, no firmaron por haber participado en calidad de observadores, pero seguirán presentes en todas las instancias próximas de diálogo y pueden firmar su ingreso cuando lo decidan.

Los requisitos para que un Estado pueda ingresar al Prosur son "la plena vigencia de la democracia, de los respectivos órdenes constitucionales, el respeto del principio de separación de los poderes del Estado, y la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales".

Tus comentarios

Más en Mundo

La campaña electoral para el balotaje en Ecuador comenzó oficialmente ayer, rumbo a la elección del 13 de abril, donde competirán el presidente Daniel Noboa,...
El papa Francisco, de 88 años, fue dado de alta el domingo tras 37 días de internación en el Hospital Gemelli de Roma, donde fue tratado por una neumonía...

El Papa Francisco ha recibido este domingo 23 de marzo el alta médica en "condiciones clínicas estables" tras 37 días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma. El Pontífice ha salido en silla de...
El gobierno de Venezuela anunció ayer un acuerdo con Estados Unidos para reanudar, a partir de este domingo, los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos bajo el programa Vuelta a la Patria
El papa Francisco hará su primera aparición pública este domingo 23 de marzo
El papa Francisco, de 88 años y con problemas respiratorios crónicos, ha logrado superar una estancia de casi 40 días por una neumonía bilateral en el Policlínico Gemelli, con "dos episodios críticos...


En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ratificó este lunes su apertura a investigar hechos de corrupción que denuncie con pruebas el empresario Marcelo...
La diputada de Comunidad Ciudadana, Samantha Nogales, anunció que presentará una denuncia a la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados en contra del...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó ayer que las intensas lluvias que azotan al país se prolongarán al menos hasta el 4 de abril, según los...
Después de la escalada que tuvo el precio de la carne de res en el occidente del país, el Ministerio de Desarrollo Productivo reportó este lunes que el precio...
La activista María Galindo descartó ser candidata a la presidencia en los comicios generales de 2025, pero agradeció la invitación de un partido político del...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aguarda la llegada a la terminal chilena de Arica de dos buques con gasolina y diésel para este lunes 24 y...

Actualidad
El Ranking 2025 de Bancos CAMEL+, realizado por el Grupo Nueva Economía, coloca en el podio a Banco Unión S.A. como...
Cerca de las 03:30 comenzó la lluvia con tormenta eléctrica en la capital cruceña y a más de siete horas continuaba...
Estudiantes de medicina y activistas se sumaron este lunes a las actividades por el Día Mundial de Lucha contra la...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes un ascenso de temperaturas con una máxima de 30 grados Celsius. En tanto, la...

Deportes
Como parte de los festejos por el Centenario del club Bolívar, los planteles de 2004 y 2014 se enfrentaron este...
El seleccionado de La Paz quedó en el primer puesto en la clasificación general con 88 unidades; mientras, Santa Cruz...
El director nacional de Interpol Bolivia, Juan Carlos Basualdo, informó que para el encuentro de mañana entre Bolivia y...
Los certámenes de clubes de Europa nuevamente están en el foco de atención mediática del planeta. Además de contar con...

Tendencias
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del...
Una de las series de televisión más comentadas de los últimos años, el drama de Netflix "Adolescencia", ha sido el tema...
La decimotercera semana del año llega cargada de acontecimientos culturales, entre los que destacan la presentación del...
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...