Las inéditas protestas en Tailandia, explicadas en cuatro puntos

Mundo
Publicado el 15/10/2020 a las 13h53
ESCUCHA LA NOTICIA

BANGKOK |

Miles de estudiantes desafiaron hoy el estado de emergencia severo que impusieron de madrugada las autoridades de Tailandia tras el encontronazo la víspera entre algunos manifestantes y el convoy real en el que viajaba la reina Suthida. 

La detenciones de los principales líderes de las protestas desencadenaron las concentraciones de hoy. 

Esta ola de manifestaciones lideradas por los estudiantes comenzó el pasado julio con demandas para reformar la Constitución y pedir elecciones, pero en agosto rompieron un tabú al pedir la reforma de la monarquía para reducir su poder y connivencia con los militares. 

Estas son las principales claves de la evolución y la significación de estas movilizaciones: 

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE LAS PROTESTAS? 

Los estudiantes universitarios han sido el motor de estas protestas a través de organizaciones, pero el pasado 8 de octubre se unieron en una coalición llamada Khana Ratsadorn (Movimiento del Pueblo). 

No hay ningún líder principal, pero algunos dirigentes estudiantiles se han destacado como Panusaya "Rung" Sithijirawattanakul, la estudiante de la Universidad de Thammasat que leyó las demandas para reformar la monarquía. 

Otras caras visibles de las protestas son el abogado especializado en derechos humanos Anon Nampa y el activista Panupong "Mike" Jadnok, estudiante de la Universidad de Ramkhamhaeng, así como Parit "Penguin" Chiwarak y Jatupat "Pai Dao Din" Boonpattarasaksa. Todos han sido detenidos. 

El exlíder opositor Thanathorn Juangroongruangkit, que ha sido apartado de la política por cargos que él niega, también ha expresado su apoyo a los manifestantes por atreverse por iniciar el debate sobre la monarquía. 

ORIGEN Y DEMANDAS DE LAS PROTESTAS 

Los estudiantes fueron los primeros a salir a protestar contra el golpe de Estado en 2014 y mantuvieron su oposición a la junta militar hasta su disolución, en 2019. El pasado febrero, volvieron a salir a las calles para protestar por la disolución del partido opositor Future Forward, fundado por Thanathorn. 

Tras una pausa por la pandemia, los estudiantes iniciaron una nueva ola de protestas en julio para demandar la disolución del Parlamento y la aprobación de una nueva Constitución, ya que la actual fue redactada bajo la tutela de la anterior junta militar. 

Los manifestantes, que han adoptado el saludo de los tres dedos de la película "Los juegos del hambre", piden también la dimisión del primer ministro, Prayut Chan-ocha, que lideró como jefe del Ejército el golpe militar de 2014. 

Tras unas elecciones criticadas por su falta de transparencia, Prayut fue elegido en una votación conjunta de parlamentarios y senadores, estos últimos elegidos a dedo por la junta militar. 

LA REFORMA DE LA MONARQUÍA 

La demanda más controvertida de las protestas es la reforma de la monarquía, un tema tabú hasta hace poco por el gran respeto que ha inspirado la institución y la ley de lesa majestad, que prevé penas de hasta 15 años de cárcel para quien critique a la corona. 

El pasado agosto, los manifestantes leyeron un manifiesto con diez puntos que incluyen la derogación del artículo 112, conocido como la ley de lesa majestad, y una amnistía para los detenidos por criticar a la familia real. 

Otra demanda relevante es la exigencia de una mayor transparencia de los bienes del monarca tailandés, al que se le atribuye una fortuna de al menos 35.000 millones de dólares (unos 31.000 millones de euros) con una con una amplia cartera de inversiones en propiedades y empresas. 

El manifiesto de Thammasat también critica que Vajiralongkorn haya aumentado su control sobre varias unidades del Ejército y que en el pasado su padre, el difunto Bhumibol Adulyadej, sancionara golpes de Estado militares, lo que exigen que no se vuelva a repetir. 

El debate sobre la monarquía ha surgido cuatro años después de la muerte de Bhumnibol, que era venerado por la mayoría de los tailandeses y fue sucedido en el trono por Vajiralonkorn, que vive la mayor parte de su tiempo en Alemania y no se ha labrado el respeto de su padre. 

MOMENTOS IMPORTANTES DE LAS PROTESTAS 

18 de julio de 2020. Los manifestantes, en su mayoría estudiantes, organizaron su primera gran concentración en el Monumento a la Democracia en Bangkok. Según los organizadores, congregaron al menos a 2.500 personas, entonces una de las mayores manifestaciones desde el golpe de Estado de 2014. 

10 de agosto de 2020. Los estudiantes de Thammasat leen el manifiesto para reformar la monarquía. 

16 de agosto de 2020. Al menos 10.000 personas se manifiesta en el Monumento a la Democracia. A las protestas se van uniendo grupos que demandan los derechos del colectivo LGTBI, la igualdad de género y hasta de las zonas rurales. 

20 de septiembre de 2020. La mayor manifestación hasta el momento, con entre 30.000 y 100.000 asistentes. 

14 de octubre de 2020. Miles de manifestantes marchan hacia la sede del Gobierno y protestan al paso del convoy real.

Tus comentarios

Más en Mundo

Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald Trump está de vuelta, con más poder que...
El Catatumbo está bajo fuego. La crisis de orden público acrecentó a niveles sin precedentes en la historia de Norte de Santander. El número de personas...

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este martes que la crisis que vive la región del Catatumbo, donde la violencia entre guerrillas deja más de 80 muertos, es una muestra del "fracaso de...
Marco Rubio juró este martes en el cargo como nuevo secretario de Estado de Estados Unidos en una ceremonia en la que prometió trabajar por "un mundo más seguro" bajo las directrices del presidente,...
El nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, cumplió este lunes su promesa de pasar página a la era de Joe Biden y en su primer día en el cargo desmanteló el legado del demócrata con una...
Donald Trump ha asumido ayer el cargo como 47° presidente de Estados Unidos con la intención de ejercer el poder desde el primer día a través de decenas de decretos. El republicano ha adelantado en...


En Portada
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de...

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias.
El conscripto Jhon J. Cuellar Cabrera, de 19 años, que sufrió un accidente en el Regimiento de Infantería RI-14 Florida de San Matías, en Santa Cruz, y quedó...

Actualidad
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...