Guerras y tensiones regionales impulsan ventas de las principales firmas armamentísticas

Mundo
Publicado el 01/12/2024 a las 23h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Las ventas de las cien mayores empresas armamentísticas mundiales subieron un 4,2 % interanual en 2023 debido a la demanda provocada por los conflictos bélicos en Ucrania y en Gaza, las tensiones en el este de Asia y la proliferación de programas de rearme, señaló este lunes en un informe el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

Las ventas de armas y servicios militares de esas compañías ascendieron a 632.000 millones de dólares (unos 559.000 millones de euros), con aumentos en todas las regiones, en especial en Rusia y en Oriente Medio y con los fabricantes a menor escala como los más beneficiados. .

"Hubo una subida acentuada en los ingresos por armas en 2023 y es probable que continúe en 2024. Las ventas de armas de los cien principales fabricantes todavía no reflejanon de toda la escalada de la demanda, y muchas compañías han lanzado campañas de contratación de personal , lo que sugiere que son optimistas sobre sus ventas futuras", señaló el SIPRI en un comunicado.

Las 41 compañías estadounidenses en el "top 100" registraron unos ingresos de 317.000 millones de dólares (unos 300.000 millones de euros), un 2,5 % más que el año anterior y la mitad del total mundial.

Al igual que ha ocurrido desde 2018, las cinco principales empresas son estadounidenses -Lockheed Martin, RTX, Northrop Grumman, Boeing y General Dynamics, por ese orden-, aunque las dos primeras registraron una caída en los ingresos, lo que el informe explica por el hecho de que depende de cadenas de suministro a múltiple escala, lo que las hace vulnerables a situaciones como la vivida el año pasado en el abastecimiento mundial.

Las 27 compañías europeas incluidas en el "top 100" (sin contar a Rusia) totalizaron ventas por 133.000 millones de dólares (unos 126.000 millones de euros), un 0,2 % más y la subida más baja de todas las regiones, debido a que los fabricantes de complejos sistemas de armas trabajaron principalmente con contratos antiguos en 2023 y sus ingresos no reflejan el flujo de encargos recibidos.

"Los sistemas de armas complejos tienen plazos más largos. Las firmas que los producen son por lo tanto más lentas en reaccionar a los cambios en la demanda", destaca el SIPRI.

La demanda procedente de Ucrania -en especial de munición, artillería, defensa aérea y sistemas terrestres- favoreció sin embargo que otros fabricantes europeos experimenten subidas sustanciales en sus ingresos, en especiales compañías de Alemania, Suecia, Ucrania, Polonia, Noruega y República Checa.

Navantia, la única empresa española en la lista, subió del puesto 94 al 88, con unos ingresos por venta de armas de 1.190 millones de dólares (unos 1.128 millones de euros), un 13% más interanual.

En el caso de Rusia, las dos empresas que figuran en la clasificación aumentaron sus ventas combinadas en un 40% hasta 25.500 millones (unos 24.168 millones de euros), debido casi exclusivamente a Rostec, la compañía estatal que controla a su vez a muchos fabricantes. de armas.

"Los datos oficiales de la producción de armas rusas son escasos y cuestionables, pero la mayoría de los analistas creen que la producción de nuevo equipamiento militar creció de forma sustancial en 2023, mientras el arsenal existente experimentó una renovación y modernización extensa", destaca el SIPRI.

Las 23 empresas armamentísticas de Asia y Oceanía presentes en la lista aumentaron sus ventas un 5,7 % hasta 136.000 millones de dólares (unos 129.000 millones de euros), respondiendo al rearme que está ocurriendo en la región.

Los ingresos conjuntos de las seis firmas de Oriente Medio alcanzaron los 19.600 millones (unos 18.526 millones de euros), un 18% más, debido sobre todo al conflicto bélico en Gaza.

Más de dos tercios del total de esas ventas corresponden a tres compañías israelíes, que alcanzaron una cifra récord.

Tus comentarios

Más en Mundo

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, fue detenido este miércoles para ser interrogado sobre su declaración fallida de la ley marcial a comienzos del mes...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, avanzó este miércoles que su gabinete y el del próximo mandatario, Donald Trump, han hablado estos últimos días "...

El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los rehenes israelíes -vivos y muertos- y el...
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto al fuego, anunciaron los mediadores el miércoles, para poner fin a una devastadora guerra de 15 meses en la Franja de Gaza.
El aislamiento de Venezuela después de la autoproclamación de Nicolás Maduro para un tercer mandado comienza a profundizarse por decisión del propio Ejecutivo.La Cancillería de Venezuela ha ordenado...
Un nuevo incendio fue declarado en el condado de Ventura, colindante a Los Ángeles, en medio de una alerta por fuertes vientos que amenaza con empeorar el estado de las llamas a una semana desde su...


En Portada
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...

La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...
El Comité de Transporte de Sacaba determinó este miércoles que el pasaje urbano será de 1,60 bolivianos.

Actualidad
El alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, dio la bienvenida este martes a los artistas que participarán...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
Wilstermann tiene dos sanciones más de prohibición de registro de jugadores, después de hoy la FIFA hizo oficial estos...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...