Calor

Columna
DE LAS CENIZAS
Publicado el 23/11/2018

La temperatura hoy, mientras escribo, es de 30 grados centígrados pero la sensación térmica es de infierno. Agobio por el calor. Caminar y trabajar bajo su asedio es una condición inevitable. La gente en la calle, en los micros, en el trabajo comenta que ojalá hoy día llueva. En este tiempo, la lluvia es una bendición, que llueva sí, pero no tanto como para desatar una hecatombe, Tiquipaya es un recuerdo que aún persiste.

Reportes especializados del clima dan datos que en los últimos años hemos batido récords en la subida de temperaturas desde 1880. Bolivia, en 2016, registró uno de los años más calurosos, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El informe sacó a luz que se batieron 15 récords históricos de calor en casi toda la geografía nacional.

Sin duda, 2018 también ha tenido lo suyo, en estos, días vivir bajo estas condiciones climáticas es toda una hazaña y un martirio después del mediodía. Pese a que todavía no se ha llegado de forma regular a temperaturas que sobrepasen los 30 grados, la mentada sensación térmica dispara otro tipo de registro en los que estamos viviendo en una ciudad que definitivamente no se puede jactar más de su “excelente clima”, ese discurso ya es más un habla mitológica que la gente prefiere enunciar más, imagino, por nostalgia que por otra cosa.

Se dice que los abuelos tenían razón cuando afirmaban que lo vital no es lo que marca el termómetro, sino la forma en que sentimos el calor, entonces, es importante entender brevemente que la sensación térmica es nuestro verdadero medidor y que el gran sensor es la piel, una piel sometida a diversos y profundos ataques constantes en el ambiente agresivo y contaminado de la Llajta, es el termómetro más fiel.

Este medio periodístico nos brinda en el año 2017, una nota sobre diversos memes inspirados en las olas de calor donde, por ejemplo, Cochabamba se sitúa entre el sol y la tierra, nada como las imágenes y su poder figurativo, algo de humor hay que darle a este clima generalmente adverso, que nos hace pensar en la verdadera dimensión o en la dimensión más pragmática del calentamiento global. Para finalizar estas reflexiones mirando el cielo casi sin nubes, sin nubes de lluvia que es lo peor, y esperando que esta arrive, como dicen las previsiones del tiempo, leo en la versión digital del periódico El Mundo, que las proyecciones climáticas de los próximos años apuntan a que las temperaturas subirán un grado y medio o dos a nivel global, que si ahora controláramos todas las emisiones, el escenario menos agresivo (algo improbable porque supondría paralizarlo todo), tendríamos una subida de entre uno y tres grados. Bien, como esto no sucederá, deberemos preparar la piel, el ánimo y la vida misma para existir bajo el castigo del calor. Y no ese calorcito de antaño, cuando esta ciudad era realmente un lugar de temperatura ideal y no este clima actual que a veces nos recuerda que sí, no es una metáfora, podemos vivir en el infierno.

 

La autora es escritora

Columnas de CECILIA ROMERO

Más en Puntos de Vista

22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, confirmó su participación en el Encuentro Nacional por la...
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, saludó la noche de este jueves la aprobación en la...
Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...