El Estado autonómico y un pacto fiscal inconcluso

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 21/05/2019

Se produjo un ejercicio colectivo asumido como de buena fe, que debía concluir en un pacto fiscal. En materia política y social no son las buenas intenciones sino los resultados los que se evalúan y, para nuestro caso, el titular de prensa dice “Pacto fiscal concluyó sin distribución de recursos”. “El ministro Siles explicó que las propuestas de los tres Departamentos fueron inviables, porque al restar recursos que se entregan el nivel central del Estado se estaría afectando a sectores sociales que reciben sueldos de este dinero.” Eso fue el 15 de diciembre de 2017. Se produjeron nuevas reuniones el año 2018, pero el panorama no cambió.

El pacto fiscal, para decirlo de manera comprensiva, es un acuerdo entre los actores institucionales productivos y de la economía, para definir cuáles son las fuentes de financiamiento con las que se cuenta, y cómo se distribuyen para cumplir las competencias públicas. Existen los pactos implícitos, aquellos que se tienen como producto de leyes y disposiciones, ley de Reforma Tributaria, ley de Participación Popular, que al asignar competencias, definen la forma de proveer los recursos. En los pactos implícitos, los porcentajes que viabilizan los recursos, a través de los impuestos e ingresos nacionales, son decisiones políticas de cumplimiento obligatorio y no admiten discusión.

Sin embargo, cuando hay un debate sobre el tema, se asume que el pacto y la participación de los actores resultan imprescindible por las circunstancias o por mandato legal. Imprescindible fue el de Guatemala luego de los acuerdos de paz de 1996 que daban por concluidos 40 años de guerra civil. El estado guatemalteco convocó a un grupo consultivo para buscar los recursos internacionales que se necesitaban para construir la paz; la comunidad de donantes aceptó apoyar el proceso con la condición de que la ejecución de los recursos no dependa del gobierno central, sino que, definidos los objetivos para los cuales debía invertirse los recursos, fueron los actores que tenían que ejecutar las inversiones que garantizaran su transparencia y lograran el desarrollo.

¿De dónde nace la obligatoriedad del pacto fiscal en Bolivia? La disposición 17 ª de la ley Marco de Autonomías y Descentralización N° 031 del año 2010 dispone que: “El Servicio Estatal de Autonomías en coordinación con el ministerio de Autonomías y el ministerio de Economía y Finanzas Públicas elaborarán una propuesta técnica de diálogo para un pacto fiscal analizando las fuentes de recursos públicos en relación con la asignación y el ejercicio efectivo de competencias de las entidades territoriales autónomas y el nivel central del Estado”. El diálogo debía iniciarse a los seis meses después de publicados los resultados oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012. Ninguna de esas previsiones se cumplió.

¿Qué buscaba el pacto en materia de recursos públicos? Ordenar una economía de bonanza y dispendio que permitía programas, inversiones y obras desde el nivel central de manera discrecional y, paradójicamente, una molestia del centralismo porque gobernaciones y alcaldías concluían el fin de año, con recursos sin ejecutar en la cuenta Caja y Banco.

Estamos entrando en una economía de vacas flacas. Los programas “Evo Cumple” y los sucedáneos, por el volumen de recursos y el destino de las inversiones realizadas, están en duda. Este gobierno, que se impuso a sí mismo el pacto fiscal para fortalecer las autonomías pues tenía 2/3 del parlamento, no cumplió su propio mandato.

Tarea laboriosa y complicada para el nuevo gobierno que vendrá el 22 de enero de 2020.

 

El autor es Director de Innovación del Cepad.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

21/01/2025
Está conformándose un bloque de unidad integrado por Carlos Mesa, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga, Luis Fernando Camacho, Vicente Cuellar y Amparo...
07/01/2025
Decir lo que diré, lo reconozco, puede ser políticamente incorrecto. Compartiré una serie de ideas para el debate electoral, como condición para enfrentar...
31/12/2024
Estamos en la despedida de un año intenso y revisando el equipaje que necesitaremos para este otro que se anuncia ocurrente, entusiasta y atropellador. Como...
24/12/2024
Estoy combinando cuatro categorías que tienen que ver con cualidades humanas que estamos necesitando con urgencia. Movimiento es acción, por lo tanto, vida...
03/12/2024
"Tengo tantas ganas de ayudar al próximo presidente para que los bolivianos salgamos de esta miserable pobreza", escribió Marcelo Claure en su cuenta X, el 1...

Más en Puntos de Vista

24/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
24/01/2025
NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el...

Deportes
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...
El plantel femenino sub-16 de fútbol de Cochabamba goleó este viernes 4-0 a Potosí, por la quinta fecha del grupo A del...
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...