De incendios, helipuertos y salas de preembarque

Columna
Publicado el 19/09/2019

750 m2 de una sala de preembarque del palacio de gobierno reciben mayor atención que millones de hectáreas consumidas por el fuego, más de cinco bomberos muertos, 1.200 especies afectadas y 96 comunidades en riesgo…Eso es poco decir para retratar la tragedia que están sufriendo la Chiquitanía y Bolivia.

Ayer, dos noticias generaron polémica: los tres millones de hectáreas consumidas por el fuego y la extensión de la sala de preembarque del nuevo palacio, la cual cuenta con bomberos de manera permanente y comodidades que llegan a caer groseras. Dos claras realidades de lo que estamos atravesando como un país fragmentado y de polos extremadamente opuestos: autoridades que continúan concibiéndose como deidades y el de un territorio que sangra.

Los kilómetros cuadrados quemados en el país equivalen a 41.293,4 kilómetros cuadrados, similar a Suiza. En este mismo país que perdió tanto a causa de incendios, el primer mandatario decidió tener un nuevo palacio de gobierno cuya construcción costó 42 millones de dólares, monto al que luego se sumaron otros 2,5 millones de dólares para el equipamiento del mismo.

¿Hasta cuándo dejará Bolivia al señor Presidente cumplir ese papel de Dios de la destrucción? Una deidad del inframundo que incomprensiblemente está en los cielos. Es obvio que el Presidente y todo su escuadrón ignoran y están peleados con necesidades urgentes. Imagino que esta patología manifestada en un tirano déspota y narcisista tiene nombre.  

La gente ha demostrado ser solidaria y valiente. Sin embargo y da mucha pena decirlo, no es suficiente ni lo será. ¿Qué pasa con nuestras autoridades? ¿Todavía sienten? Me atrevo a decir que todo boliviano ha sangrado-en mayor o menor medida-junto a la Chiquitanía. Los países vecinos y el mundo se han identificado más con el bosque chiquitano que nuestras propias autoridades. ¿Dónde nacieron ellos? ¿Qué país piensan que gobiernan? ¿Dónde creen que viven?

 

Periodista de Los Tiempos

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de Adriana Trigo Amador

06/03/2020
Toda tragedia invita a reflexionar, pero parece que, por inercia, también a criticar y, por supuesto, juzgar. ¿Juzgar a quiénes? A aquellas personas que...
13/02/2020
Aquellas personas que piensan que defender los derechos de los animales es absurdo o frívolo ante las necesidades humanas, por favor, absténganse de leer...
10/01/2020
Siempre recordé tres cosas del Cristo de la Concordia: es la segunda estatua de Jesús más grande del mundo; es, por excelencia, el ícono representativo de la...
28/11/2019
Estamos viviendo las primeras semanas en las que la “normalidad” volvió al país. Uno de los aspectos valorados, en medio de un sinfín de temas primordiales,...
01/11/2019
Nuestra relación no comenzó de la mejor manera. Cuando era niña, en un afán de calmar berrinches, en la calle mi madre me decía: “Voy a llevarte con el...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.