De incendios, helipuertos y salas de preembarque

Columna
Publicado el 19/09/2019

750 m2 de una sala de preembarque del palacio de gobierno reciben mayor atención que millones de hectáreas consumidas por el fuego, más de cinco bomberos muertos, 1.200 especies afectadas y 96 comunidades en riesgo…Eso es poco decir para retratar la tragedia que están sufriendo la Chiquitanía y Bolivia.

Ayer, dos noticias generaron polémica: los tres millones de hectáreas consumidas por el fuego y la extensión de la sala de preembarque del nuevo palacio, la cual cuenta con bomberos de manera permanente y comodidades que llegan a caer groseras. Dos claras realidades de lo que estamos atravesando como un país fragmentado y de polos extremadamente opuestos: autoridades que continúan concibiéndose como deidades y el de un territorio que sangra.

Los kilómetros cuadrados quemados en el país equivalen a 41.293,4 kilómetros cuadrados, similar a Suiza. En este mismo país que perdió tanto a causa de incendios, el primer mandatario decidió tener un nuevo palacio de gobierno cuya construcción costó 42 millones de dólares, monto al que luego se sumaron otros 2,5 millones de dólares para el equipamiento del mismo.

¿Hasta cuándo dejará Bolivia al señor Presidente cumplir ese papel de Dios de la destrucción? Una deidad del inframundo que incomprensiblemente está en los cielos. Es obvio que el Presidente y todo su escuadrón ignoran y están peleados con necesidades urgentes. Imagino que esta patología manifestada en un tirano déspota y narcisista tiene nombre.  

La gente ha demostrado ser solidaria y valiente. Sin embargo y da mucha pena decirlo, no es suficiente ni lo será. ¿Qué pasa con nuestras autoridades? ¿Todavía sienten? Me atrevo a decir que todo boliviano ha sangrado-en mayor o menor medida-junto a la Chiquitanía. Los países vecinos y el mundo se han identificado más con el bosque chiquitano que nuestras propias autoridades. ¿Dónde nacieron ellos? ¿Qué país piensan que gobiernan? ¿Dónde creen que viven?

 

Periodista de Los Tiempos

Columnas de Adriana Trigo Amador

06/03/2020
Toda tragedia invita a reflexionar, pero parece que, por inercia, también a criticar y, por supuesto, juzgar. ¿Juzgar a quiénes? A aquellas personas que...
13/02/2020
Aquellas personas que piensan que defender los derechos de los animales es absurdo o frívolo ante las necesidades humanas, por favor, absténganse de leer...
10/01/2020
Siempre recordé tres cosas del Cristo de la Concordia: es la segunda estatua de Jesús más grande del mundo; es, por excelencia, el ícono representativo de la...
28/11/2019
Estamos viviendo las primeras semanas en las que la “normalidad” volvió al país. Uno de los aspectos valorados, en medio de un sinfín de temas primordiales,...
01/11/2019
Nuestra relación no comenzó de la mejor manera. Cuando era niña, en un afán de calmar berrinches, en la calle mi madre me decía: “Voy a llevarte con el...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
09/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
09/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
09/06/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
09/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
En Portada
La Policía Boliviana activó de oficio las investigaciones para determinar las posibles responsabilidades de los efectivos del orden que trabajaban en el...
El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego de concluir la audiencia cautelar que...

En Argentina se logró la detención de un ciudadano boliviano, quien trasladaba paquetes de cocaína ocultos al interior de dos diccionarios de Medicina, informó...
Suman los detenidos por el caso narcovuelo.
Plácido Cota, el cocalero yungueño que fue herido con dinamita en agosto del año pasado, tiene empleo desde el miércoles en el Ministerio de Gobierno, informó...
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo informó en las últimas horas que desde el 1 al 7 de junio ya se pagó a 202.533 jubilados rentistas en...

Actualidad
El Banco de Sangre de Referencia de Cochabamba invitó este viernes a la población a participar el sábado en una campaña...
El senador Leonardo Loza, del MAS, afirmó este viernes en conferencia de prensa en respuesta a las denuncias del...
El concejal Joel Flores, del MAS, denunció este viernes en una conferencia de prensa que militantes de su partido...
El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego...

Deportes
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...
Oriente Petrolero no puede levantar cabeza en la Copa Sudamericana. Anoche sumó su quinta derrota en este torneo tras...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.