Nos sacarían por teléfono

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 24/09/2022

La guerra de las Malvinas tuvo lugar hace cuarenta años. En Bolivia, García Meza había dado paso a una junta y luego a Torrelio, a cargo de otra dictadura. El comandante de la Fuerza Aérea, Natalio Morales Mosquera, insinuaba que Bolivia podía aportar aviones a favor de la Argentina, para ser rápidamente desmentido.

El Canciller, abuelo de este columnista, le confió a su nieto que fue al Estado Mayor a explicar la imprudencia de enredarse en el lío y peor con aviones propios. Los ingleses cumplirían el acuerdo tácito de restringir la guerra al territorio isleño, sin tocar el continente, si los latinoamericanos no añadíamos leña al fuego, decía el abuelo. Mucho después, el excomandante chileno Matthei confirmó que Pinochet ayudó a los ingleses. En Santiago sabían que eran objetivo de los militares argentinos, descontentos por los resultados aún precarios de la mediación papal entre Chile y Argentina.

Es que acabo de leer el libro La trampa, del columnista argentino Juan B. Yofre, cuya biografía alcanza para otro texto. Él fue secretario de Inteligencia del Estado de Menem y, años después, fue procesado (y sobreseído) por espionaje a los gobiernos de los Kirchner. Este libro contiene información, de pasada, sobre Bolivia, centrándose en la decisión argentina de ir a la guerra.

Yofre recuerda que el comandante de la Armada, Jorge Isaac Anaya, era admirador de Hayek e hijo de boliviano, de la familia Anaya de Cochabamba. Anaya fue el de la teoría de que el gobierno militar necesitaba una válvula de escape como las Malvinas para no acabar como los militares el 73, cuando entregaron el gobierno a Cámpora y se resignaron a que retornara Perón.

En 1965 la Argentina había obtenido la Resolución 2065 de la ONU que recomendó a ambas partes (Reino Unido y Argentina) negociar su disputa por la soberanía de las Malvinas. La ONU ratificó esa resolución luego, año tras año, hasta 1981. Tal vez esa resolución inspiró la estrategia boliviana en la OEA en 1979. La ruta argentina no nos fue ajena, en todo caso.

El libro evoca la urticaria que la intervención argentina en Bolivia causó en Estados Unidos. Este país se opuso a García Meza y sólo acreditó un nuevo embajador con Torrelio en el poder. Sam Eaton, a quien recuerdo como un diplomático de capa, casado con una boliviana, era el encargado de América del Sur del Departamento de Estado. Eaton reportó —cita Yofre— que tenía fotos de los “ciento cincuenta argentinos que descendieron en La Paz, 72 horas antes del golpe” (de García Meza), de un vuelo de Aerolíneas Argentinas.

Ya en marzo de 1982, empero, el Departamento de Estado señalaba que “en Bolivia el gobierno argentino se percató de que ‘comía más de lo que podía masticar’ y ahora parece querer deshacerse de esa carga”. Poco antes de ser Presidente, el teniente general Galtieri recibió las gracias de Estados Unidos, dice el libro, por “convencer al general Lucio Áñez y al coronel Faustino Rico Toro de no llevar adelante un golpe contra el presidente Celso Torrelio, que hubiera generado más caos en el Altiplano”.

La trampa también refiere que Siles Zuazo intentó parar el golpe de García Meza, a través de un encuentro de su colaborador (y futuro canciller) Marcial Tamayo con un asesor del general Viola, después presidente argentino. A raíz de esa reunión y para calmar a los bonaerenses, el 5 de julio de 1980 Siles ratificó al periódico Clarín su rechazo a la lucha armada, pero ese esfuerzo fue insuficiente.

Yofre abraza, finalmente, una hoy inusual libertad de escritor, al repasar ciertos sarcasmos sobre sus connacionales. Por ejemplo, en esta pregunta retórica de un militar estadounidense, Vernom Walters, a la primera ministra Margaret Thatcher: “¿Sabe usted la definición de un argentino? Es un español que habla italiano, a quien le gusta fingir que es inglés”. O, mejor, cuando relata que el almirante Massera, el duro de la dictadura posterior, en los años 70 le susurró al astuto presidente Perón un plan de retoma de las Islas Malvinas. Perón le contestó en tono porteño: “Pero no, Almirante, al día siguiente nos sacarían por teléfono”.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...
24/03/2025
Suena asombroso, pero Donald Trump ha publicado libros —y exitosos—, como El arte de negociar o Salvar América. Fruto de escritores fantasmas, no indagaría...
10/03/2025
No fui devoto del Jaime Paz político ni presidente. Recuerdo su defensividad con los periodistas (“¿por qué no respetan a su presidente?”) o su reclamo...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...
Este lunes 19 de mayo, a las 23:59, concluye el plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la inscripción de candidaturas de cara a las...
El penúltimo día del plazo para el registro de candidaturas en la perspectiva de las elecciones generales de agosto fue nutrido en anuncios, confirmaciones y...

Actualidad
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas...
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...
Con gol convertido por Pablo Vaca sobre los 48 minutos de la segunda parte, Oriente Petrolero se impuso (3-2) a The...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...