Con el testamento bajo el brazo

Columna
Publicado el 14/07/2023

“Todos aquellos elementos que contravengan al decreto ley (de Seguridad Nacional) tienen que andar con su testamento bajo el brazo, porque vamos a ser taxativos, no va a haber perdón”, de esta manera Luis Arce Gómez, ministro del Interior del dictador Luis García Meza, sembró terror en la población boliviana.

El 17 de julio de 1980, el país vivió uno de sus episodios más aciagos, funesto y cruentos, el golpe de Estado perpetrado por Luis García Meza. Ese día, una ráfaga de metrallas militares descargó su furia en el edificio de la Central Obrera Boliviana (COB) donde varios líderes políticos se reunían para analizar la situación del país, ante la posibilidad de un golpe de Estado.

Los militares entraron al inmueble y sacaron a los dirigentes, Juan Lechín Oquendo, Simón Reyes, Oscar Eid, Gualberto Vega, Carlos Flores, y Marcelo Quiroga Santa Cruz. Marcelo fue identificado por los matones militares, quienes lo apartaron del grupo y lo hirieron, posteriormente lo trasladaron al cuartel militar donde fue torturado y asesinado. Hasta el día de hoy, se desconoce el paradero de sus restos. Así se iniciaba el golpe de Estado y la sanguinaria dictadura de Luis García Meza. Un gobierno de la muerte con centenares de víctimas de tortura, asesinatos y desapariciones.

Según Edgar “Huracán” Ramírez, exdirigente de la COB, las muertes de Luis Espinal en marzo de 1980 y, en julio de Carlos Flores y Marcelo Quiroga Santa Cruz, no fueron fortuitas, la mano siniestra del dictador Banzer Suárez se encontraba por detrás. Marcelo Quiroga Santa Cruz impulsó un juicio de responsabilidades contra la cruel dictadura de Hugo Banzer Suárez. Fue el padre Luis Espinal quien proporcionó el material para el juicio, Carlos Flores fue el encargado de entregarlos a Quiroga Santa Cruz y éste de impulsarlo en el Congreso. Por tanto, a toda costa Banzer quería evitar el juicio que lo llevaría tras las rejas, y con la ayuda del gobierno de García Meza lo logró.

En ese año de gobierno el toque de queda, la no circulación de las personas a partir de las nueve de la noche fue una de las medidas represivas. En este gobierno sanguinario, otro de los pasajes luctuosos fue el de la calle Harrington. Cumpliendo el decreto ley de Seguridad Nacional y aplicando lo del “testamento bajo el brazo”, el 15 de enero de 1981 paramilitares de la dictadura torturaron y asesinaron a ocho dirigentes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), quienes se encontraban reunidos clandestinamente en una casa de la calle Harrington, en Sopocachi, en la ciudad de La Paz. Les fue cegada la vida a los dirigentes Artemio Camargo, Ramiro Velasco, Jorge Baldivieso, Ricardo Navarro, Gonzalo Barrón, Luis Suárez, Arcil Menacho y José Reyes.

Bolivia tuvo uno de los gobiernos más fatídicos caracterizado por asesinatos a sangre fría, corrupción, narcotráfico. Se amordazó la libre expresión, los medios de comunicación como Radio Fides y el matutino Presencia fueron intervenidos. Se sumaron los actos irregulares, el enriquecimiento ilícito de los generales que gobernaban el país, la corrupción y la presencia del narcotráfico, una narcodictadura se había implantado. Se pidió la renuncia de Arce Gómez. La imagen de este gobierno fue cuestionada internacionalmente. Se gestaron al interior, divisiones y luchas internas de facciones militares.

El 4 de agosto de 1981 se obligó a García Meza a renunciar a la presidencia. Por fin, uno de los capítulos más oscuros de la historia del país, finalizaba. En 1993 Juan del Granado impulsó y ganó el juicio de responsabilidades a la dictadura de Luis García Meza.

El 17 de julio de 1980 queda en los anales de la historia del país, como el inicio de un gobierno dictatorial sanguinario. Y su caída en 1981 abrió el paso para la recuperación de la democracia. A 43 años de esos hechos fatídicos, en los que nos robaron a varios demócratas, y corrió mucha sangre, solo la historia y la memoria nos pueden salvar de repetirlos nuevamente.

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...
17/12/2024
“Si Manuela viviera, con nosotras estuviera”, con ese lema, mujeres activistas reclaman la persecución judicial de la que se consideran ser objeto debido a...
29/11/2024
“Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo”, sentenciaba Fredric Jameson, uno de los teóricos más influyentes en los estudios...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de...
En la segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de cara a las elecciones del 17 de agosto...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido político dará a conocer su posición...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, confirmó este jueves que existe una investigación abierta a denuncia del...
En la segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...