Mi país

Columna
CIUDADANÍA GLOBAL
Publicado el 16/08/2023

Mi país mestizo, montubio y campesino en la costa, indígena en la sierra y Amazonía se desgarra desde dentro. Es un pequeño país con riquezas en todas sus regiones y reservas minerales y petroleras que lo ubicaron años atrás en el mapa de los países de la economía global ligada a los recursos naturales.

Hoy se debate en pugnas de dictadorzuelos del crimen organizado, rufianes y saqueadores de las arcas públicas.

¿Cuándo perdimos la institucionalidad y el sentido de país?

¿Desde cuándo los sicarios y ladrones de la paz ciudadana hablan al país como si fueran hombres buenos al estilo de Robin Hood modernos?

¿Cuándo las fronteras del bien y el mal se achicaron y los jóvenes de los inmensos sectores populares terminaron por engrosar las filas de las bandas de mafiosos y del crimen organizado?

Tuvimos hombres y mujeres aguerridos en nuestra pasada historia. Ahí están Guayas y Quil, Manuela Cañizares, Manuela Saénz, Vicente Rocafuerte, Dolores Cacuango, Jaime Roldós, los héroes de Paquisha, la actual fiscal Diana Salazar y tantos escritores y presencias inmensas de la talla de José Joaquín de Olmedo, Joaquín Gallegos Lara, Medardo Ángel Silva, Jorge Enrique Adoum, Sonia Manzano, Maritza Cino .

Tuvimos tantas y tantos más en diferentes campos y artes, como Guayasamín, mágico y eterno.

Hoy la institucionalidad parece olvidada, los gobernantes de turno colocan a sus partidarios leales o a familiares en los puestos clave del Estado y el mérito para el cargo es prácticamente inexistente.

Otrora han quedado las virtudes públicas. Parecen antiguas y ajenas en un Ecuador que sigue rindiendo pleitesía al populismo desafiante que diligentemente ha menguado los fondos públicos, ha abierto las fronteras patrias de forma temeraria y ha sembrado esperanzas y confusos delirios en los corazones confiados.

Hasta ahora el faro que guíe a la democracia ecuatoriana parece inexistente, flanqueada como está por individuos y causas políticas a los que parece interesarles poco el civismo, entendido desde Victoria Camps, como la convivencia digna. Además de la corrupción imparable que asola el país y que contribuye a debilitar el valor de la democracia.

Este país mío de ríos y montañas, de playas y sol, me duele en el alma.

 

La autora es docente en la Universidad Mayor de San Andrés

Columnas de NELLY BALDA CABELLO

25/12/2024
Mi abuela Dalinda me recuerda que escribir es una forma de vencer al tiempo y conjurar el olvido, trascender la finitud de nuestra existencia.  Ella está,...
18/09/2024
Autoestima y amor propio representan lo mismo. La autoestima femenina ha estado enraizada en las mujeres de todos los tiempos, quizá con mayor lucidez en...
21/08/2024
Las gestas heroicas me apasionan, igual que las historias detrás de las gestas deportivas. En todo caso, el orden olímpico en el mundo clásico de los griegos...
31/07/2024
El débil relacionamiento de América Latina en el marco de la cooperación educativa regional e internacional aún requiere esfuerzos integrados desde el Estado...

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
En Portada
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la Casa Blanca, donde fue recibido por el todavía mandatario, Joe Biden, dos horas...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por atención médica. El soldado fue trasladado a...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia,  confirmó este lunes que se logró trasplantar 12...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso