¿Biotecnología? No, transgénicos

Columna
Publicado el 23/04/2024

Llamar las cosas por su nombre es lo correcto, pero a veces es conveniente no hacerlo. Los empleadores, en vez de decir “despido laboral”, usan eufemismos: “reducción de personal” o “reestructuración”. La intención es “suavizar el golpe”.

Lo mismo pasa con la palabra “biotecnología”. Los medios y redes están llenos de titulares como “Cinco instituciones cruceñas analizan uso de biotecnología” o “Anapo pide biotecnología para evitar las pérdidas por sequía”. Transmite un mensaje tranquilizador, positivo, propositivo y hasta amigable. Pero quienes usan esa palabra en realidad están pidiendo “semillas transgénicas” y “cultivos genéticamente modificados” (GM).

La popularidad de la palabra es resultado de una campaña mediática de empresas multinacionales y sus aliados nacionales. La “biotecnología”, en sentido estricto, abarca una amplia gama de conocimientos científicos más allá de la agricultura comercial: técnicas convencionales de mejora genética sin manipulación en laboratorio, bioinformática, microbiología, bioquímica, biología molecular y otros.

Entonces, ¿por qué decir “biotecnología” a lo que no es? Porque los interesados tienen mucho que ocultar y están en juego grandes ganancias económicas. Cuando se lo cuestiona, los soyeros, incluso, llegan a afirmar sin despeinarse que quienes lo hacen están contra la ciencia, el conocimiento, la modernidad y avances tecnológicos, o que son enemigos de Santa Cruz. El fin último es influir en la percepción pública para así favorecer la legalización de más cultivos transgénicos en Bolivia.

Llamemos las cosas por su nombre. Lo que piden los agroexportadores no se llama “biotecnología”, sino “semillas transgénicas” y cultivos “genéticamente modificados” (GM). Como referencia basta ver cuál es el lenguaje estándar en la prensa internacional y artículos científicos: GM crops, en inglés (cultivos GM).

Columnas de GONZALO COLQUE

23/04/2024
Llamar las cosas por su nombre es lo correcto, pero a veces es conveniente no hacerlo. Los empleadores, en vez de decir “despido laboral”, usan eufemismos: “...
18/04/2024
A propósito del fallo del TCP que salió a la luz pública. Hace 20 años, en 2004, la familia Marinkovic inició un trámite de titulación de una propiedad de...
01/11/2023
31/10/2023
Buscar a los responsables (de los incendios) no es una tarea sencilla, debido a que están en juego demasiados intereses económicos y políticos. Es más, la...
07/04/2022
“Modelo de desarrollo cruceño: factores y valores que explican su éxito”. Así titula un reciente libro publicado por IBCE (2021) que se propone descifrar y...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para...
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca destacó los avances logrados bajo el...

En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro de Educación Superior de Formación...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...

Actualidad
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...