Más de un bebé Reno

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 02/06/2024

Justo cuando intentaba ubicarme en un lugar seguro dentro del debate nacional por la modificación de la Ley 348, “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia”, se me cruzó la miniserie británica de Netflix Bebé reno, que tiene aturdida a su audiencia. Una “comedia” negra basada en hechos reales, sobre el acoso sexual de una mujer al protagonista.

La norma de marras tiene —como su nombre lo sugiere— la misión de “establecer mecanismos de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores, con el fin de garantizar a las mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos para Vivir Bien”.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, cree que esta ley es “antihombres”: “La Ley 348 tiene ojos para ver a los hombres como enemigos, es prácticamente una ley antihombres”.

Colegir aquello en momentos en que las nociones masculinas se devalúan estrepitosamente no parece acertado. Aun así (o quizás por ello), el eco de esas declaraciones lleva días retumbando, en algunos con estridencia y en otros con frialdad. Entre los últimos estoy yo, que mientras más escucho al senador —en este tema— mejor me sitúo. Y es que basta leer el objeto de la ley para advertir que, pese a su buena intención e innegable buena fe, no solo discrimina a quienes pueden asimismo sufrir violencia, sino que los presume como exclusivos agresores. Esta disposición legal pareciera proteger únicamente a las mujeres (cuando los hombres también pueden ser víctimas) de los agresores varones (cuando las agresoras también pueden ser féminas).

Escuché decir a un periodista que la violencia contra los hombres es la excepción. Sin embargo, no se puede legislar a costa de quienes se hallen en esa excepción. Si entendemos la equidad como un “principio ético normativo que pretende cubrir aspectos pendientes de satisfacción en un determinado sector de la población”, deberíamos pensar, como un sector que necesita atención urgente y permanente, al conjunto de víctimas de violencia sin excluir a los que se considera la padecen en menor grado.

La ley no contiene disposiciones expresamente discriminatorias e, incluso así, abandona a buena parte de ciudadanos que soportan violencia. Eso produce un quiebre en el principio de igualdad de protección legal, que supone que las personas en situaciones similares, deben ser tratadas por igual.

Como nuestra tendencia —quizás por la pereza de buscar razones encontradas— es quedarnos donde está la mayoría, no nos animamos a explorar más allá de la consigna prestablecida. Si los grupos de ideología predominante nos dicen que la mujer es la víctima de la violencia, nos cuesta pensar que, aunque en proporciones abismalmente menores, hay hombres que experimentan acosos, violaciones y agresiones psicológicas o físicas.

En la cruda serie biográfica Bebé reno —reseñada como una “comedia dramática con elementos de terror”—, un aspirante a comediante de stand up (Richard Gadd en la vida real), con una historia de violaciones que han agotado su autoestima, es hostigado por una mujer mayor (quien lo llama “bebé Reno”) que, a pesar de entregarle episodios confusos que lo hacen sentirse exaltado, convierte su vida en un infierno particular. 

El otro aspecto que intentan cambiar los que critican —de alguna forma— la Ley 348, es su lado prejuicioso, que se vuelve inevitable dado el modo en que la norma está planteada. A partir de artículos como el que señala que “en caso de conflicto o colisión entre derechos individuales y colectivos, se dará preferencia a los derechos para la dignidad de las mujeres (…)”, se producen decenas de falsas denuncias por parte de mujeres no agredidas que, sabiéndose protegidas (por la ley y por los jueces) no dudan en acudir al escarnio fácil. Lo que se traduce en muertes civiles, separación del núcleo familiar o calabozos para los hombres que dejaron de ser queridos o (¡ay!) buscaron otros puertos. Los “intérpretes” de la ley presumen en varias ocasiones la culpabilidad de los hombres solamente por el hecho de serlo.

Pasa que —ahí también estoy con Rodríguez— “un hombre no es violento solo por ser hombre. La violencia no tiene género” (leí por ahí que mientras una de cada tres mujeres sufrirá acoso a lo largo de su vida, uno de cada seis hombres tendrá la misma tortura).Y no, el senador no niega el maltrato hacia las mujeres (habría que ser imbécil o tener muy mala leche para no reconocer que, sobre todo en nuestro país, la violencia hacia las mujeres es infinitamente más común, más persistente y más cruel), de hecho lo condena; únicamente exige equidad en el manejo de los casos: “Una mejor sociedad no se construye con machismos o feminismos que sometan al otro, sino con hombres y mujeres iguales ante la ley. Hay que despolitizar y desideologizar la violencia de género”.

Mientras sigamos creyendo que los hombres no necesitan una protección similar a la que se nos da —aunque sea en lo formal— a las mujeres (las normas contra la violencia intrafamiliar no alcanzan), habrá más de un bebé Reno cargando angustiosas vivencias en silencio. Como lo hacen muchas mujeres, pero sin ningún amparo.

 

La autora es abogada

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

30/06/2024
Ojeé hace unas semanas la entrevista en El País a la diseñadora de modas Elena Benarroch, pese a que dejé de leer ese medio español, desde que se convirtió...
16/06/2024
De inicio pido disculpas por lo autorreferencial del texto. Sucede que hace poco encontré una fotografía de estudio de cuando era pequeña. Debía de tener...
02/06/2024
Justo cuando intentaba ubicarme en un lugar seguro dentro del debate nacional por la modificación de la Ley 348, “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres...

Más en Puntos de Vista

ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
En Portada
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una situación que obligó a los padres de familia...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
La corrupción dentro el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) está institucionalizada y se debe a que las áreas protegidas albergan riqueza...
A través de sus cuentas en las redes sociales, el dirigente cocalero, Evo Morales, aseguró tener "bronquitis, hipertensión aguda y bradicardia"; sin embargo,...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia,  confirmó este lunes que se logró trasplantar 12...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos...
Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso