Más de un bebé Reno

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 02/06/2024

Justo cuando intentaba ubicarme en un lugar seguro dentro del debate nacional por la modificación de la Ley 348, “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia”, se me cruzó la miniserie británica de Netflix Bebé reno, que tiene aturdida a su audiencia. Una “comedia” negra basada en hechos reales, sobre el acoso sexual de una mujer al protagonista.

La norma de marras tiene —como su nombre lo sugiere— la misión de “establecer mecanismos de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores, con el fin de garantizar a las mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos para Vivir Bien”.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, cree que esta ley es “antihombres”: “La Ley 348 tiene ojos para ver a los hombres como enemigos, es prácticamente una ley antihombres”.

Colegir aquello en momentos en que las nociones masculinas se devalúan estrepitosamente no parece acertado. Aun así (o quizás por ello), el eco de esas declaraciones lleva días retumbando, en algunos con estridencia y en otros con frialdad. Entre los últimos estoy yo, que mientras más escucho al senador —en este tema— mejor me sitúo. Y es que basta leer el objeto de la ley para advertir que, pese a su buena intención e innegable buena fe, no solo discrimina a quienes pueden asimismo sufrir violencia, sino que los presume como exclusivos agresores. Esta disposición legal pareciera proteger únicamente a las mujeres (cuando los hombres también pueden ser víctimas) de los agresores varones (cuando las agresoras también pueden ser féminas).

Escuché decir a un periodista que la violencia contra los hombres es la excepción. Sin embargo, no se puede legislar a costa de quienes se hallen en esa excepción. Si entendemos la equidad como un “principio ético normativo que pretende cubrir aspectos pendientes de satisfacción en un determinado sector de la población”, deberíamos pensar, como un sector que necesita atención urgente y permanente, al conjunto de víctimas de violencia sin excluir a los que se considera la padecen en menor grado.

La ley no contiene disposiciones expresamente discriminatorias e, incluso así, abandona a buena parte de ciudadanos que soportan violencia. Eso produce un quiebre en el principio de igualdad de protección legal, que supone que las personas en situaciones similares, deben ser tratadas por igual.

Como nuestra tendencia —quizás por la pereza de buscar razones encontradas— es quedarnos donde está la mayoría, no nos animamos a explorar más allá de la consigna prestablecida. Si los grupos de ideología predominante nos dicen que la mujer es la víctima de la violencia, nos cuesta pensar que, aunque en proporciones abismalmente menores, hay hombres que experimentan acosos, violaciones y agresiones psicológicas o físicas.

En la cruda serie biográfica Bebé reno —reseñada como una “comedia dramática con elementos de terror”—, un aspirante a comediante de stand up (Richard Gadd en la vida real), con una historia de violaciones que han agotado su autoestima, es hostigado por una mujer mayor (quien lo llama “bebé Reno”) que, a pesar de entregarle episodios confusos que lo hacen sentirse exaltado, convierte su vida en un infierno particular. 

El otro aspecto que intentan cambiar los que critican —de alguna forma— la Ley 348, es su lado prejuicioso, que se vuelve inevitable dado el modo en que la norma está planteada. A partir de artículos como el que señala que “en caso de conflicto o colisión entre derechos individuales y colectivos, se dará preferencia a los derechos para la dignidad de las mujeres (…)”, se producen decenas de falsas denuncias por parte de mujeres no agredidas que, sabiéndose protegidas (por la ley y por los jueces) no dudan en acudir al escarnio fácil. Lo que se traduce en muertes civiles, separación del núcleo familiar o calabozos para los hombres que dejaron de ser queridos o (¡ay!) buscaron otros puertos. Los “intérpretes” de la ley presumen en varias ocasiones la culpabilidad de los hombres solamente por el hecho de serlo.

Pasa que —ahí también estoy con Rodríguez— “un hombre no es violento solo por ser hombre. La violencia no tiene género” (leí por ahí que mientras una de cada tres mujeres sufrirá acoso a lo largo de su vida, uno de cada seis hombres tendrá la misma tortura).Y no, el senador no niega el maltrato hacia las mujeres (habría que ser imbécil o tener muy mala leche para no reconocer que, sobre todo en nuestro país, la violencia hacia las mujeres es infinitamente más común, más persistente y más cruel), de hecho lo condena; únicamente exige equidad en el manejo de los casos: “Una mejor sociedad no se construye con machismos o feminismos que sometan al otro, sino con hombres y mujeres iguales ante la ley. Hay que despolitizar y desideologizar la violencia de género”.

Mientras sigamos creyendo que los hombres no necesitan una protección similar a la que se nos da —aunque sea en lo formal— a las mujeres (las normas contra la violencia intrafamiliar no alcanzan), habrá más de un bebé Reno cargando angustiosas vivencias en silencio. Como lo hacen muchas mujeres, pero sin ningún amparo.

 

La autora es abogada

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

23/02/2025
Tenía un amigo que —con resignación impostada— presumía su mediocridad como una cualidad personal. Alardeaba, sí, de su empeño por ser el mejor de los...
10/02/2025
Leí hace unos días una entrevista de la BBC a la filósofa estadounidense Susan Neiman a propósito de su presencia en el “Hay Festival” de Cartagena. Neiman...
15/12/2024
La fe ciega puede conducirnos al abismo. Aunque muchas veces nos lleva a espacios edénicos. Suelo depositar toda mi confianza en los libreros, que con...
02/12/2024
Pese a que no me tocó vivir las revueltas setenteras ni he sufrido nunca un golpe de Estado, soy hija del exilio (mi padre, chileno, escapó de los tanques...
18/11/2024
Analistas norteamericanos parecen coincidir en que lo que sucedió en las elecciones estadounidenses no fue tanto un triunfo de Donald Trump, como una derrota...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
En Portada
Los comunarios de los ayllus usan armas, dinamita y piedras; cortaron el agua y el gas e impiden el ingreso de alimento al pueblo.
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han...
La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los bloqueos que afectan diferentes rutas del...
El sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales habría estado secuestrado en manos de los bloqueadores y su deceso se debería a los golpes recibidos en su...
El alcalde suplente de Cochabamba, Diego Murillo, informó que los constantes bloqueos en distintas regiones del país están afectando gravemente el sistema de...

Actualidad
Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias,...
Boeing cae con fuerza en Bolsa este jueves tras el accidente del avión de Air India que se estrelló en Ahmedabad (India...
Los servicios de rescate indios encontraron un sobreviviente dentro del Boeing 787-8 Dreamliner que se estrelló este...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...