Un país en llamas

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 05/09/2024

Estos días el cielo boliviano no es el usual. No se ve ese azul profundo y único, característico sobre todo de La Paz. Se oculta detrás de una densa capa de humo.

Una vez más, el país arde sin control. Arde literal- y figurativamente. No hay día sin conflicto, no hay día sin noticias desalentadoras, sobre la economía, la contaminación y querellas políticas. Los incendios son la manifestación evidente del descontrol general y de lo indefensos que están los bolivianos.

Siempre he sido de la idea de que, así como tratan a la naturaleza en un lugar, así tratan a su gente y en especial a las mujeres. Pensar que somos dueños de un ecosistema, y no parte de él, es una enorme falacia. La naturaleza no existe para los seres humanos, sino con ellos. No es un objeto, no es una cosa que se usa y se tira. Es un ser vivo. La tratamos mal, nos hacemos daño a nosotros mismos. Así de simple.

Las inundaciones a principio de año fueron el recordatorio de que la naturaleza, al igual que mujer maltratada, tarde o temprano siempre reacciona. Se defiende con furia. Nos recuerda que sin ella no existimos, no somos nada. Culpar al cambio climático, como si no fuera responsabilidad del ser humano y del antropoceno que hemos detonado, es irresponsable. Decir que sólo los países industrializados son los culpables de estos cambios, cuando la deforestación masiva en Bolivia está comprobada, es burlarse de nuestra inteligencia. Qué lindo es festejar a la Pachamama con gran jolgorio en el mes de agosto y andar por el mundo diciendo que se es defensor de ella cuando en casa se la pisotea, se la maltrata y se la quema.

Pensar que fue nada menos que la delegación boliviana ante Naciones Unidas la que en 2010 sugirió convertir el acceso al agua y saneamiento en un derecho humano, es hoy inverosímil. La constitución política del Estado Plurinacional de Bolivia dedica un capítulo entero a los recursos hídricos, en el que dice, entre otras cosas, que “El Estado protegerá y garantizará el uso prioritario del agua para la vida”. ¿Dónde estuvo esa protección para las familias del ya extinto lago Poopó o para los vecinos de Viacha? En caminatas a cerros cerca a La Paz he visto y fotografiado más de un río contaminado que desemboca directamente en un pueblito aledaño. No hay como negar la polución.

Pero también a nivel local y personal nos toca ser más responsables. Veo como gente usa árboles de basureros, produce desperdicios sin ninguna conciencia, usa el auto para la más mínima distancia, y maltrata a animalitos. En una reciente visita a Uyuni, ciudad turística número uno de Bolivia, vi un mar de bolsas plásticas. Es un ejemplo de miles en el país de la falta de conciencia en la población sobre las consecuencias de nuestros actos individuales. En las ciudades principales cada vez se construyen más avenidas, tapando incluso ríos, en vez de invertir en verdaderos parques, transporte público moderno y accesible, y en educación ambiental.  Y los edificios tienen “áreas verdes” artificiales, no las de verdad, las que ayudarían a bajar las temperaturas y a que haya lluvias en los ciclos que corresponden. Es para no creer.

Celebro a todos aquellos que protestan a favor del medio ambiente, que son voluntarios, ya sea de bomberos o de guardaparques, que organizan colectas para lo que en verdad debería organizar el Estado, a todos los medios que informan sin tregua sobre el asunto, y a los pocos políticos que levantan la voz. Ojalá este movimiento y la conciencia al respecto crezca cada vez más. Al fin y al cabo, cuidar a la naturaleza es cuidarnos a nosotros.

La autora es politóloga y ecologista.

 

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

05/09/2024
Estos días el cielo boliviano no es el usual. No se ve ese azul profundo y único, característico sobre todo de La Paz. Se oculta detrás de una densa capa de...
28/10/2020
Ni aquí, ni en ninguna parte, un solo partido debería tener tanto poder en el Legislativo como lo tuvo el MAS durante mucho tiempo. Es lamentable, pero su...
30/09/2020
Parece que por fin están bajando los números de contagio en casi todo el país. Digo “parece”, porque no sabemos si las cifras que nos comunican son las...
25/08/2020
Cada vez más gente vive en las ciudades. Datos del censo 2012, o sea hace ocho años, indican que casi el 70% de la población boliviana es urbana. Con la...
15/08/2019
Actualmente hay protestas masivas en dos lugares clave en el mundo. Se trata de las manifestaciones en Moscú y Hong Kong. Geográficamente están muy lejos de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de...

Actualidad
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...