Dante Alighieri y la Divina Comedia, a propósito de los incendiarios

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 11/09/2024

“La Divina Comedia”, del poeta italiano Dante Alighieri (1265 – 1321) es un libro considerado clásico porque su lectura afecta al lector en profundidad hasta el punto de modificar ciertas nociones que éste tenga del mundo y de la vida, porque se sigue leyendo a pesar del paso del tiempo y porque influye en una gran cantidad de personas. Se dice de esta obra que narra el viaje del hombre en busca de la luz.

Un excelente resumen de la misma está en el sitio web “culturagenial.com”, en el cual se lee lo siguiente: “Dante, alter ego del poeta, se encuentra perdido en medio de una selva oscura. Al amanecer, llega a una montaña iluminada, donde es asediado por tres animales simbólicos: un leopardo, un león y una loba. El alma de Virgilio, el poeta latino, acude en su auxilio y le hace saber que su amada Beatriz le ha encomendado llevarlo hasta las puertas del paraíso. Para eso, deberán pasar primero por el infierno y el purgatorio”.

El infierno está compuesto por nueve círculos, en cada uno de los cuales se encuentran diversos tipos de pecadores. En el primero están los no bautizados. El segundo está reservado a los culpables de lujuria, uno de los pecados capitales. El tercero, a otro pecado capital, la gula; en él las almas sufren en un pantano infectado con lluvia helada y en su interior se encuentran el can Cerbero (perro del dios Hades) y Ciacco (el goloso que cae al fango, al hedor y a la ceguera). El cuarto círculo está dedicado a la avaricia y a la prodigalidad y en él se encuentran los avaros y los despilfarradores, y está presidido por Pluto, el demonio de la riqueza. 

El quinto círculo está ocupado por la ira y la pereza. El sexto, por la herejía. El séptimo por la violencia, y en él están los tiranos y los violentos contra Dios, la ley natural y el arte. El octavo, en el que está el fraude, está reservado a los fraudulentos y seductores, y en él se castiga, entre otros, a los rufianes, aduladores, adivinos e impostores, barateros (corruptos), hipócritas, ladrones, consejeros del fraude, cismáticos y promotores de la discordia. Por último, el noveno círculo, dedicado a la traición, alberga a los traidores, a los parientes, a la patria, a sus comensales y a sus benefactores; en el centro de este círculo se encuentra el mismísimo Lucifer. 

En el marco de la descripción sucinta que antecede, resulta interesante ponerse a pensar en cuál de los círculos del infierno podrían alojarse los autores de las denominadas “leyes incendiarias” y los que de ellas se benefician, gracias a las cuales la quema de bosques en Bolivia se ha elevado a la enésima potencia durante los últimos años, bajo los gobiernos del MAS, afectando gravemente el medio ambiente, pisoteando a la Madre Tierra y poniendo en riesgo la salud, la vida y los bienes de tantas personas que habitan en la zona de los incendios y también en otras.

Caben perfectamente en el tercer círculo, por la gula de poder que muestran unos y otros; en el cuarto, destinado a los yarkjados (hambrientos de riqueza) y a los despilfarradores de los recursos del gas; en el quinto, destinado a los iracundos, que no permiten ninguna crítica; en el séptimo, habitado por los tiranos o los aprendices de tirano; en el octavo, en el cual se encuentran fraudulentos, llunk’us, impostores, corruptos, hipócritas, ladrones, consejeros del fraude, promotores de discordia y falsificadores; y en el noveno, destinado a los traidores de la patria y de sus habitantes, especialmente de los más pobres, que de buena fe creyeron en ellos. Triste presente y triste futuro para el país. 

Hay una leyenda china que ilustra la diferencia entre el cielo y el infierno, señalando que es muy pequeña, pero de grandes consecuencias. Se trata de un gran monte de arroz cocido y preparado como alimento, alrededor del cual hay muchos hombres hambrientos, casi a punto de morir; no pueden acercase a él, pero tienen en sus manos largos palillos de dos y tres metros de longitud. En el infierno, llegan a coger el arroz, pero no consiguen llevarlo a la boca, de modo que, hambrientos y moribundos, permanecen padeciendo un hambre eterna delante de la abundancia inagotable. En cambio, en el cielo, llegan a coger el arroz, pero en vez de llevar los palillos a su propia boca, se sirven unos a otros el alimento y así calman su hambre insaciable en una gran comunión fraterna, juntos y solidarios, gozando a manos llenas de los hombres y de las cosas, en casa, con el Tao.

Esto último no ocurre en Bolivia; al contrario, vemos peleas entre arcistas y evistas (incluidas mujeres), afán de enriquecimiento de unos pocos en desmedro de muchos. Vemos arder los bosques y desaparecer calcinadas muchas especies.

¡Fuego eterno a los incendiarios y depredadores de la naturaleza y a los incapaces de entender que la política no es odio y rencor sino debate y concertación!

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

16/07/2025
La propuesta del genocida Benjamin Netanhayu, de proponer para el Premio Nobel de la Paz a Donald Trump, me ha hecho pensar, tomando como ejemplo los premios...
02/07/2025
Han pasado 45 años desde que el domingo 29 de junio de 1980 (mismo día y misma fecha que en 2025) se celebraron las elecciones generales para presidente,...
18/06/2025
A raíz de los últimos acontecimientos producidos en Llallagua, unos amigos comentaron que antes la gente aplaudía cuando los militares dejaban funciones de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...