La sombra del halcón sobre el sur

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 18/11/2024

Un halcón ha iniciado sus preparativos de caza mientras sus posibles presas comienzan a agitarse calculando la forma de repeler un ataque que promete ser tan veloz como certero. No es difícil imaginar que algunos políticos en el hemisferio sur, aquellos que viven en constante paranoia con el llamado imperio, piensen de esa forma y se sientan inquietos con el cambio político que se avecina en Estados Unidos tras la contundente victoria de Donald Trump.

En los hechos, el diseño de la nueva política exterior estadounidense ya ha comenzado, delineado por figuras clave que marcan una dirección diferente de la que algunos observadores esperaban. El caso más revelador es el de su próximo secretario de Estado, el senador Marco Rubio, conocido por su línea dura y su franqueza. Será el primer latino en liderar la diplomacia estadounidense.

Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, ha dejado clara su postura en torno a ciertos regímenes en América Latina. Es uno de los críticos más feroces de los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Cuba, a los que ha tildado de amenazas para la democracia en la región, impulsando sanciones y medidas de presión diplomática. No cabe duda de que su intención será presionar a los autócratas de izquierda. De Nicaragua ha dicho que es un “centro de migración masiva ilegal”; de Venezuela, “la narcodictadura de Maduro”; y de Cuba, un “régimen criminal”.

Bolivia, de momento, no ha sido mencionada. No porque carezca de importancia para Rubio, aunque algunos podrían pensar lo contrario. Formalmente, Bolivia es una democracia, aunque su fragilidad es notoria, con todos los poderes concentrados en la plaza Murillo y un número creciente de presos políticos

Bolivia y Estados Unidos no han logrado sanar la distancia que surgió en 2008, tras la expulsión del embajador estadounidense Philip Goldberg, a quien Evo Morales declaró persona non grata. La respuesta fue inmediata, y desde entonces la relación se mantiene en una forzada media sonrisa, mostrada solo para la foto.

A pesar de intentos serios por mejorar la relación y elevar las representaciones a nivel de embajadores, el avance se ha limitado a gestos más simbólicos que efectivos. Larry Memmot y, en especial, Peter Brennan estuvieron cerca de cerrar ese desencuentro, pero la tozudez de ambos lados impidió que el esfuerzo prosperara. La actual jefa de misión de EEUU en La Paz, Debra Hevia, aunque fomenta la cooperación en temas menores, no ha mostrado un interés visible por mejorar el lazo bilateral al nivel deseable. Quizá tampoco sea necesario, considerando que Arce Catacora está de salida y que el tiempo ya no permite un cambio sustancial.

Sin embargo, la paranoia local, siempre latente, no ha dejado de mirar a Hevia. El pasado 24 de junio, la canciller Celinda Sosa convocó a la diplomática a la Cancillería para entregarle una queja por una “serie de pronunciamientos y acciones” de la delegación estadounidense, algo que Hevia desmintió. El episodio se tornó desagradable cuando el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, acusó sin pruebas a la misión diplomática de conspirar en un supuesto “golpe blando”, revelando el descontrol en el manejo diplomático.

La relación entre Bolivia y Estados Unidos cumplió 175 años este 2024. En sus primeras etapas, EEUU veía a Bolivia como un país necesitado de cooperación. En 1941, Bolivia fue obligada a proveer estaño a los aliados en la II Guerra Mundial, y en los 60, el programa Alianza para el Progreso buscó contrarrestar el comunismo en Bolivia y la región. La década siguiente presenció el Plan Cóndor, en el que EEUU apoyó a las dictaduras. Después, la guerra contra el narcotráfico incrementó la dependencia de Bolivia respecto de EEUU, con su embajada jugando un papel central.

Hoy, la presencia estadounidense incomoda a sectores del poder político relacionados con la defensa de la hoja de coca, particularmente en el Chapare, donde se estima que más del 90% de la producción se desvía hacia fines ilícitos.

El futuro próximo augura un giro en la política exterior de Washington. Marco Rubio, con su visión ideológica bien definida, defiende la “libertad y la democracia” como pilares de su política exterior. No sería extraño que justificara, incluso, intervenciones en nombre de los derechos humanos y la democracia.

Las próximas elecciones generales en Bolivia traerán consigo un cambio de régimen, y, con él, una posible reconfiguración de la relación con el próximo Gobierno de Donald Trump, quien, probablemente, no vería con buenos ojos la repetición de un fraude electoral como el de 2019.

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

07/01/2025
En innumerables ocasiones, también en esta columna, he sostenido que no se puede continuar de espaldas a los países vecinos. La inexistencia de relaciones...
29/12/2024
Hace una semana, Bolivia y Chile firmaron tres acuerdos internacionales, destacando uno particularmente delicado sobre migración. Su contenido, sin embargo,...
23/12/2024
A mediados de diciembre de 2004, el sol iluminaba el malecón de La Habana en un día que parecía hecho a medida para gestas históricas. Bajo aquel cielo...
15/12/2024
La evocación nostálgica del socialismo ruso de la época soviética parece haber dejado una huella indeleble en el pensamiento del presidente Luis Arce...
08/12/2024
Un minuto. Eso le bastó al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga para reducir a polvo los argumentos del Gobierno de Luis Arce Catacora sobre la adhesión de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
En Portada
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...

La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...
El Comité de Transporte de Sacaba determinó este miércoles que el pasaje urbano será de 1,60 bolivianos.

Actualidad
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con...
El alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, dio la bienvenida este martes a los artistas que participarán...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la...
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
Wilstermann tiene dos sanciones más de prohibición de registro de jugadores, después de hoy la FIFA hizo oficial estos...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...