En 2024 perdió la sigla, en 2025 perderá sus bases cocaleras

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 04/02/2025

Desde el 21 de febrero de 2016 (21F), continúa la debacle política de Evo Morales, y su caída en picada. En 2024 le arrebataron la sigla y en 2025, ante la sublevación de Andrónico Rodríguez, lo más probable es que pierda también a sus bases cocaleras. La rebelión, entonces, no solo será de Andrónico, cuya candidatura se perfila como un tsunami, también será de sus bases.

Vaya sorpresa de este año. En los escenarios proyectados no estaba este desenlace. Es decir, la “traición” de Andrónico y la rebelión de sus bases.

Después de un poco más de una década de auge y gloria, el 21F, es el punto de inflexión. Desde ese hito la caída que no se detiene. Las ondas sísmicas del 21F, son de largo alcance. A Evo, ya no lo quieren, ni siquiera sus bases cocaleras, a las que todavía mantiene aferradas mediante una brutal dictadura sindical.

Esta decadencia tiene inicio en la enferma obsesión de ser siempre el candidato. En 2019, violando la Constitución y los resultados vinculantes del 21F,  se habilita de manera absolutamente arbitraria. Esa desmedida ambición y hambre de poder, lo inducen a cometer el peor error de su vida. Fíjense, estimados lectores, si no forzaba su candidatura y sabiamente descansaba una gestión, los momentos políticos serían sustancialmente distintos. 

Por ese error capital, alguien diría que, siguiendo la huella de Stalin, Morales debería fusilar a todos aquellos asesores y cercanos suyos, que lo indujeron a cometer semejante equivocación. Entre ellos, a su quien fue su vicepresidente, García Linera que contribuyó notablemente, en su ceguera e ignorancia, al asegurar que “si Evo se va, el sol se va a esconder, la luna se va a escapar y todo será tristeza …”. Qué nivel de intelectual y asesor.

Su habilitación “violenta” para las elecciones de 2019 más el fraude que se perpetró, provocaron su inesperada renuncia y salida, después de 21 días de rechazo a su ambición de poder eterno. Nunca habría imaginado su despavorida huida a México. Como adolece del “síndrome de hubris”, la enfermedad del poder, su caída fue brutal. La concentración de poder y los 14 años de ejercicio fraguaron la hipertrofia de su ego y vanidad, alimentado una indebida convicción de grandeza personal.

Pues bien, luego de su salida y un breve, además desastroso, interregno, el Movimiento al Socialismo (MAS) recuperó el poder como resultado de las elecciones de octubre de 2020, pero sin Morales a la cabeza. Asumió la presidencia Arce Catacora, el candidato que él eligió desobedeciendo a sus bases. En las circunstancias actuales, debe ser inimaginable como Morales lame sus heridas por este otro error.

En principio, todos pensaron que tendría el control absoluto e iba a constituirse en el verdadero poder detrás del trono. Pensaron que el palacio se iba a trasladar al trópico. Sin embargo, en el transcurso y en el ejercicio del poder, Arce Catacora, proclamó su independencia, rebelándose a las ambiciones de poder eterno. El alumno fue “más aventajado que el profesor”. Separó al “enfermo”, y a todos sus obsecuentes acólitos, de las mieles y prerrogativas que otorga el poder.

Esto, enloqueció a Morales, al extremo tal que, ni en mitad de la gestión de Arce Catacora, se convirtió en su más energúmeno opositor. Luego, en primera instancia, en Lauca Ñ, se proclamó como el dueño de la sigla y único candidato.

Desde ahí, se desato una nauseabunda pugna, por el control del partido y la designación del candidato oficial. Ahí tiene origen esta división que, parte en dos al partido que mantuvo una sólida hegemonía por cerca de tres lustros. En ese contexto, la enfermiza ambición de Morales es la causa principal de esta escisión.

Como al enemigo que hay que “tumbar”, desata una abyecta oposición contra Arce Catacora y su Gobierno. A su vez, con todas las herramientas políticas que otorga el control del Estado, desde el Gobierno también, se pretende eliminar al enemigo, con las mismas recetas que Morales utilizó en contra de sus opositores. En esta “guerra de suma cero”, Morales está probando de su propia medicina.

Luego de dos años de intensas “batallas”, con amenazas de convulsión, marchas y bloqueos, a fines de 2024 el Tribunal Supremo Electoral, otorgó oficialmente el control de la sigla a la facción arcista. Morales, perdió el partido que laboriosamente había forjado para él. Antes, si me permiten ilustrarlo así, Evo Morales era el MAS y el MAS era Evo Morales. Vean, en ese sentido, la magnitud de la terrible perdida.

También, al margen de dos sentencias constitucionales, que eventualmente lo inhabilitan, el Gobierno reactivó un proceso penal por estupro que había sido archivado cuando no eran enemigos. Luego fue oficialmente imputado y, como consecuencia de su inasistencia a dos audiencias de medidas cautelares, tiene orden de aprehensión. Ya no puede circular libremente. Está, de facto, recluido en el Chapare.

Finalmente, en el 15 aniversario del Estado Plurinacional, en el coliseo de la Coronilla de la ciudad de Cochabamba, recibió otro certero puñal a sus ambiciones de poder eterno. Andrónico Rodríguez, se desmarcó cuando, vía Zoom, le dice que, “… de los líderes jóvenes debe sentirse orgulloso, pero no celoso”. “Qué no se debe confundir consecuencia con obsecuencia, ni lealtad con llunquerío”. En esta última frase, Andrónico, proclama su independencia.

A su vez, las bases cocaleras, que comienzan a desmarcarse, ven a Andrónico como la única posibilidad de reunificación y toma del poder. En las circunstancias actuales, su candidatura parece incontenible. 

Si esto sucede, sería el entierro de Morales, pues acabaría perdiendo lo último que le queda: sus bases cocaleras.

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

18/03/2025
El anuncio del ministro de Hidrocarburos y Energías acerca de que el Gobierno no podrá cubrir la demanda interna de gasolina y diésel regularmente, por falta...
10/03/2025
El deplorable episodio que protagonizo Trump con el presidente Zelenski de Ucrania, en el Salón Oval de la Casa Blanca, pone de manifiesto el extravió de la...
03/03/2025
La expresión del título está presente en el lenguaje cotidiano de muchos países en latinoamérica. También está presente, de manera muy particular, en nuestro...
23/02/2025
Deliberadamente no utilizo el término “partido”, pues en Bolivia, una gran parte de ellos, ademas de  las agrupaciones ciudadanas —que cuentan con el...
17/02/2025
El buen funcionamiento de la democracia dependerá siempre de la calidad de los representantes que conforman el Parlamento. Esa calidad determinará que la...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
18/03/2025
En Portada
El Gobierno de Bolivia presentó este miércoles a la Corporación Andina de Fomento (CAF) la solicitud del primer desembolso del crédito de $us 75 millones, para...
Este miércoles, pasado las 11:00, los restos mortales de Elba Tisco Salazar, de 46 años, quien fue una ejemplar madre y funcionaria de la dirección del...

Una cisterna que trasladaba de Chile a Bolivia petróleo crudo para su refinación sufrió un accidente en la carretera que atraviesa el Parque Nacional Lauca, en...
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y anunciaron que su movilización se...
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...

Actualidad
Miles de manifestantesse movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los...
En medio de una creciente crisis de escasez de combustibles, diversos sectores del transporte en Bolivia han...
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron ayercontinuar las...
Los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa consolidan sus alianzas como estrategia...

Deportes
El partido entre Universitario de Vinto y Guabirá dará inicio a la competencia de la Liga, el próximo viernes 28 de...
Bolivia enfrentará hoy (21:30) a Perú, en el estadio Nacional de Lima, en un partido clave para sus pretensiones de...
El club Aurora anunció que el golero David Akologo es “intransferible” y que no se encuentra negociando su salida con...
Después de los rumores sobre una posible salida de Julio César Baldivieso de la dirección técnica de San Antonio, ayer...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...