Analista sugiere exploraciones para resolver producción de gas

País
Publicado el 27/09/2021 a las 0h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde hace años se debate que la producción de gas en la actualidad no es la misma que durante la época de bonanza. Una reunión pone el tema nuevamente en agenda. El experto en hidrocarburos Álvaro Ríos ve la necesidad de un marco jurídico de exploración masiva.  Mientras el vicepresidente de Fiscalización de Contratos de YPFB, Armin Dorgathen, explicó que se tiene garantizado el mercado interno y el externo.

El 27 de agosto del presente año, representantes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas (en representación del Ministerio de Hidrocarburos), ENDE, la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) y el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) participaron de una reunión, cuya acta generó repercusiones.

El documento firmado por los asistentes indica: “Se tomó conocimiento de las perspectivas de producción de gas natural en el mediano y corto plazo, así como los riesgos que implica el crecimiento de la demanda de gas natural en el mercado interno”.  

La producción de gas, en agosto, fue de unos 43,08 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) en su pico bajo y hasta 46 MMm3/d en lo más alto, según datos del Centro Nacional de Medición, Control de Producción y Transporte de Hidrocarburos, publicados por El Deber.

Esta cifra dista de los 60 MMm3/d que se registró en la época de bonanza. El cuarto punto del acta hace referencia a las condiciones de producción.

“YPFB informó que, bajo las condiciones de producción de gas natural actuales, existe riesgo de cubrir la demanda total, y la posibilidad de cumplimiento en los mercados de exportación y la generación de multas”, indica el acta.

El gas boliviano, actualmente, abastece al mercado interno, también a Brasil y Argentina.

Según Ríos, este acta devela que YPFB está analizando cómo optimizar el mercado interno para no tener problemas con las exportaciones y no pagar multas. En Bolivia, una de las formas de optimización sería en el campo de la generación de energía eléctrica.

Sin embargo, se debe tomar en cuenta la planta de urea que volvió a funcionar y el pozo Margarita X-3 que se arenó y mermó la producción de gas del yacimiento. Ambas situaciones generan que esos 46 MMm3/d se reduzcan en cuanto a disponibilidad para el mercado externo.

Toda esta situación, según Ríos, debe llevar al gobierno a plantear una solución definitiva y no sólo coyuntural.

“La solución es un nuevo marco jurídico para traer decenas de millones de dólares para la exploración (...) El resto es parte de una solución coyuntural para evitar multas”, afirmó Ríos.

Por su parte, Dorgathen estuvo presente en Bolivia TV para asegurar que se tienen todos los mercados cubiertos.

“No tenemos problemas de producción de energía, más bien tenemos una sobrecapacidad. El objetivo era reducir estos volúmenes de gas natural para gestionar nuevos contratos. Por ejemplo, hoy en Brasil hay una crisis energética bastante fuerte. Hemos firmado esta semana un contrato con Delta Generación de Energía por un valor de 15 dólares el millón de bpu, cuando el precio normal es de 6 a 7 dólares. Entonces, el objetivo es optimizar el uso de gas natural es para encontrar mejores mercados”, explicó Dorgathen.

Agregó que la reunión sostenida el 27 de agosto es parte de la cotidianidad de la empresa y las entidades que son parte del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

“Coordinamos continuamente con el Ministerio y con ENDE sobre cómo vamos a utilizar el gas natural y ese era el objetivo de esta reunión”, agregó.

Finalizó, indicando que el mercado interno siempre va a crecer y es la prioridad del Gobierno.

Tus comentarios

Más en País

Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser efectivo, de la intervención de autoridades...
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) inició una investiga para establecer las causas del rebalse de la laguna el Kenko, municipio de Llallagua del...

La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que debía tratar un crédito internacional...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...