Ninguna vacuna contra el coronavirus tiene “luciferasa” ni componentes luminiscentes

País
Publicado el 22/10/2021 a las 8h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Una mujer que dice llamarse “Carrie Madej” a través de un video asegura que las vacunas contra el coronavirus tienen un componente llamado “luciferasa”, que según indica,  está formado por “nanocristales bioluminiscentes”  que generan un código de barras para controlar la vida y las actividades de las personas. Este dato que se muestra como una “alerta” en las redes sociales, está fuera de la realidad, la luciferasa no es dañina y tampoco se encuentra en las vacunas. Es una cadena con contenido falso.  

Según su cuenta de Instagram, Madej es osteópata en medicina interna y asegura defender “la libertad”.

El mensaje de esta mujer se difunde a través de una grabación de 02:21 minutos en distintos grupos de WhatsApp en las ciudades de El Alto, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, donde expresa lo siguiente:

“Ellos planean usar un identificador muy especial en la vacuna, usarán luciferasa, son nanocristales bioluminiscentes, (…) cuando te lo pongas no lo podrás ver, ni sentir en tu piel, pero con una aplicación especial podrá ser escaneada y dará información si fuiste vacunado o no. (…) te pondrán un código de barras. (…) pueden poner biosensores dentro de nuestros cuerpos para recolectar información de cómo estás respirando, tus niveles de azúcar, de oxígeno, tus hábitos como dormir, tus patrones sexuales, si tomas drogas ilícitas (…) nunca más tendrás privacidad en tu vida”.

¿Qué es la luciferasa?

Es una enzima que junto a la proteína luciferina, al oxígeno y otros procesos químicos produce bioluminiscencia; es decir, que genera luz y comienza a brillar.

Esta acción se da en algunos organismos vivos como las luciérnagas, crustáceos y moluscos entre otros, según explica el Instituto de Ecología de México.

La Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México indica que colaboradores de su Instituto de Biotecnología emplearon la bioluminiscencia en tumores para evaluar su crecimiento. Mientras más grande se vuelva el tumor, más se extenderá la luminiscencia y también permite ubicar sus raíces. También posibilita probar fármacos que detengan a las células cancerosas, si es efectivo, la luminiscencia disminuye.

La bioluminiscencia también se empleó en estudios relacionados a la COVID-19, la Rama Médica de la Universidad de Texas en Galveston -Estados Unidos indica que gracias a dicho componente se puede saber cuántos anticuerpos generan ciertos fármacos en el organismo humano para hacerle frente al virus. Es decir, que se emplea como un marcador, pero no es dañino, ni tóxico.

No existe ningún estudio que indique que la bioluminiscencia generada por la luciferasa, la luciferina y otros componentes sean capaces de generar códigos de barras en el cuerpo de las personas o que recolecten información sobre sus hábitos y costumbres.

¿La luciferasa está presente en las vacunas contra el coronavirus?

Para nada, revisamos los componentes de las fórmulas de Sinovac, Sinopharm, Pfizer, Moderna,  AstraZeneca, Janssen, Sputnik V y comprobamos que ninguna de ellas contiene luciferasa, ni ningún componente bioluminiscente. 

Ninguna de las vacunas contiene componentes dañinos, cancerígenos, abortivos, ni grafeno. Al contrario, los inmunizantes evitan que una persona desarrolle síntomas graves de la COVID-19, su hospitalización y posible muerte.

La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud aseguran que los inmunizantes avalados fueron rigurosamente probados, que son confiables y seguros para la población.

En Bolivia están circulando una serie de versiones en contra de las campañas de vacunación, aunque como el citado, se basan en mitos, supersticiones, teorías conspirativas sin sustento científico. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

En el último trimestre, el Centro Municipal de Zoonosis Cercado esterilizó y castró gratuitamente a más de 2 mil perros y gatos con la campaña “Por su...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, acusó ayer al expresidente Evo Morales de intentar manipular la justicia para sacarlo del cargo y provocar el...

Suman los detenidos por el caso narcovuelo.
Los dirigentes de la Central Campesina El Sena-San Lorenzo, en Pando, hicieron conocer su preocupación por la contaminación de sus ríos con mercurio, debido a la extracción de oro aluvial que...
Tras las críticas que realizó la oposición a la contratación de la empresa HDA Inversiones e Ingeniería, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anuló la contratación de esta compañía para actualizar el...
Tras el caso narcovuelo, que desnudó las fallas en los controles antinarcóticos en el aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, adelantó que...


En Portada
Suman los detenidos por el caso narcovuelo.
Tras el caso narcovuelo, que desnudó las fallas en los controles antinarcóticos en el aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz, el ministro de...

El conflicto por la presidencia de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) se arrastra desde hace cinco años y repercute en las...
Tras las críticas que realizó la oposición a la contratación de la empresa HDA Inversiones e Ingeniería, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anuló la...
Ayer se cumplieron cuatro meses desde que el Banco Central de Bolivia (BCB) publicó por última vez el estado de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el...
Cochabamba celebró ayer la fiesta de Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) con muestras de fe y con el armado de mosaicos multicolores en calles céntricas de la...

Actualidad
Ucrania retomó ayer la iniciativa en el frente, donde Rusia y medios occidentales informan sobre el comienzo de su...
En el último trimestre, el Centro Municipal de Zoonosis Cercado esterilizó y castró gratuitamente a más de 2 mil perros...
Chile y Perú son los países de América del Sur que presentan la mayor tasa de mortalidad atribuible a la contaminación...
La Policía reportó ayer un atraco armado en un surtidor en Villa Primero de Mayo en Santa Cruz.

Deportes
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...
Oriente Petrolero no puede levantar cabeza en la Copa Sudamericana. Anoche sumó su quinta derrota en este torneo tras...

Tendencias
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...