Caída de las RIN genera temor por tipo de cambio; BCB dice que se mantendrá

País
Publicado el 19/02/2023 a las 1h55
ESCUCHA LA NOTICIA

La caída de 9 por ciento en las reservas internacionales netas (RIN) y hasta un 40 por ciento en las divisas en las dos últimas semanas genera preocupación en la estabilidad del tipo de cambio y la capacidad del país para mantener las importaciones y el pago de su deuda a corto plazo, resaltaron algunos analistas. El Banco Central de Bolivia (BCB), a través de un comunicado, reafirmó su compromiso de mantener fijo el tipo de cambio por esta gestión. 

“El BCB ratifica su compromiso y esfuerzo para alcanzar las metas macroeconómicas previstas para la presente gestión (...) manteniendo inalterable el régimen cambiario”, expresó la entidad en un comunicado.

Después de retrasos, el BCB difundió los datos de las RIN al 8 de febrero. Según esta información, el monto total descendió a 3.538 millones de dólares y las divisas a 372 millones. 

La institución enfatizó que no se debe considerar de forma aislada la cantidad de divisas, sino el conjunto de las RIN, compuestas también por Derechos Especiales de Giro (DEG), que representan el 15 por ciento del total, y las reservas en oro, que suman el 73 por ciento.

Así, en su conjunto, las RIN cumplen los parámetros de referencia internacionales según los cuales estas deben cubrir al menos tres meses de importaciones y dos meses de la deuda externa a corto plazo.

El analista económico Germán Molina explicó que, si bien la totalidad de las RIN cumplen estos parámetros, existe temor en la población, debido a que la caída de las reservas ha estado acompañada por medidas desesperadas del BCB para adquirir dólares y por un tipo de cambio preferencial para un solo sector: los exportadores privados. 

En días pasados, el BCB anunció que compraría dólares a los exportadores privados a 6,95 bolivianos por dólar. “La medida es preferencial y no generalizada, lo cual no es recomendable en economía”, dijo Molina. 

El economista añadió que las divisas (372 millones) son importantes porque son de disponibilidad inmediata. En cambio, los DEG y las reservas en oro requieren algunos trámites para ser monetizados.

De hecho, el BCB impulsa un proyecto de ley para monetizar el oro de forma más rápida. 

“En Bolivia, por nuestra historia, la gente conoce que el valor de su dinero puede disminuir rápidamente, por eso, las medidas deben ser oportunas. El Gobierno de Luis Arce debió hacer esto al inicio de su gestión, cuando ya se sabía lo que ocurría”, añadió Molina. 

El economista y exdirector del BCB, Gabriel Espinoza, dijo en un tuit que “en meses de importaciones, como indicador que nos permite comparar el nivel de reservas en diferentes momentos, el actual nivel de RIN (totales y sólo de divisas) es el más bajo observado después de la UDP. Ese es el tamaño del desastre al que nos llevaron Lucho y su tropa”. 

Con la actual tendencia de descenso de las RIN, se dificultarán las importaciones, el pago de deuda externa y la sostenibilidad del tipo de cambio. Una devaluación generaría un aumento de los precios en general. 

Molina dijo que no cree que el BCB mueva el tipo de cambio, pues para la política de bolivianización del gobierno de Arce esto significaría “pegarse un tiro en el pie”. También representaría convulsión social que este gobierno no está en las condiciones de soportar, añadió el economista. 

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró, anteriormente, que el tipo de cambio no se moverá hasta que no sea estrictamente necesario, según la evaluación de los indicadores macroeconómicos. 

Distintos analistas señalaron que una devaluación sería una medida negativa.

 

Recomiendan bajar el gasto

De forma similar a otros analistas, Germán Molina recomendó que se reduzca el gasto público para aliviar la presión sobre las RIN, que en 2014 sumaban 15.000 millones de dólares (13.200 millones en divisas). Para ello se pueden realizar ajustes administrativos como una disminución de funcionarios públicos. 

Por otro lado, las restricciones a las exportaciones deberían ser levantadas para que suba el ingreso de divisas y se obtenga una balanza comercial positiva más alta. 

Asimismo, para transferir el ahorro de dólares de las personas del “colchonbank” al sistema financiero se debería suprimir el impuesto a las transacciones financieras (ITF) y fomentar la apertura de cuentas de ahorro en esta moneda extranjera con tasas de interés.  “El cambio llevará tiempo”, añadió Molina. 

Tus comentarios

Más en País

En un contexto donde existe elevación de precios y problemas por la falta de divisas, el Gobierno ha decidido autorizar que las entidad públicas modifiquen los...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de Educación, Omar Veliz, acusado por...

El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la Presidencia en las elecciones generales de 2025.
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, ayer en respuesta a...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los remitió para su tratamiento a la Cámara...
Los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) fueron convocados a declarar ante el Comité del Ministerio Público de la Cámara de Diputados, en calidad de denunciados en...


En Portada
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la Presidencia en las elecciones generales de 2025...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...

La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de Educación, Omar Veliz, acusado por...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre los alcances de la disposición séptima del...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios de Colcapirhua y Quillacollo debido a...

Actualidad
En un contexto donde existe elevación de precios y problemas por la falta de divisas, el Gobierno ha decidido autorizar...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la...
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...

Deportes
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...
El tenista serbio Novak Djokovic dejó preocupación entre sus aficionados y el deporte blanco, luego de abandonar las...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El pabellón de las Américas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 de Madrid no es solo color, ajetreo y...
El estadio Narendra Modi de Ahmedabad, en el oeste de la India, con capacidad para 132.000 espectadores, será el...
La Policía australiana investiga este viernes el acto de vandalismo ocurrido en Sídney contra una estatua del capitán...
Hace 80 años el Ejército soviético liberó Auschwitz y, desde entonces, los horrores que se vivieron allí se han...