Maestros se movilizan y surgen grupos de padres que los rechazan
Los maestros urbanos de Bolivia realizarán hoy la “Gran Marcha Nacional” en la ciudad de La Paz con la participación de las 31 federaciones departamentales y regionales. Prevén radicalizar sus medidas desde la próxima semana. En tanto, afines al Gobierno buscan hacer fracasar las medidas de los maestros.
De manera sorpresiva, la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub) convocó para esta jornada a movilizarse a los maestros en demanda de “mayor presupuesto para educación, rechazo a la malla curricular impuesta por el Gobierno, ítems de nueva creación”.
“Exigimos al Gobierno (que) convoque al Congreso Nacional de la Educación, pago de déficit histórico y nivelación de horas, atención a nuestro pliego petitorio, jubilación al 100 por ciento, incremento salarial justa, control obrero mayoritario de la Gestora Pública”, señala la convocatoria.
Es así que, en el rechazo a la malla curricular, la Cteub instruyó “no recepcionar ni aplicar los textos de aprendizajes distribuidos por el Ministerio de Educación”.
Radicalización
Ludbin Salazar, dirigente de la Cteub, informó que el magisterio urbano retomará la próxima semana las movilizaciones “con más fuerza”, con piquetes de huelga de hambre, además de no descartar que algunos dirigentes se vayan a tapiar.
“No se descarta tomar otras medidas como el paro de 72 horas y posiblemente el tapiado de algunos ejecutivos”, dijo.
En tanto, en diferentes regiones del país, federaciones de padres de familia afines al partido gobernante advirtieron a los maestros que no permitirán paralización de actividades, además de aceptar la malla curricular.
Los afines al MAS incluso dijeron: “Pedimos a las autoridades que declaren profesión libre al Magisterio”, además de indicar que no permitirán paralizar actividades escolares.