Mazamorra se lleva dos casas y deja 4 fallecidos en el trópico

País
Publicado el 02/12/2024 a las 6h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Cuatro personas fallecieron, entre ellas dos niñas, por una mazamorra que se llevó dos casas en el Sindicato Avispas de Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba.

La temporada de lluvias dejó en el país, hasta ayer, nueve fallecidos en total; más de 200 familias afectadas, carreteras  obstruidas y ocho regiones en alerta por posibles desbordes de ríos y lluvias.

Tragedia

El alud de lodo y piedras se produjo en Avispas en la madrugada de ayer, domingo, según relató José Chambi Toledo, hermano de una de las víctimas.

“A las 2:00 del domingo la mazamorra se llevó la casa donde vive mi hermano de 42 años, mi cuñada que tenía 43 años y una de sus hijas de 13 años”, relató a RKC.

La otra fallecida es una niña de una casa vecina que también fue destruida por la mazamorra.

Las cuatro víctimas fueron veladas en el coliseo de la región. 

Dirigentes del Sindicato Avispas pidieron ayuda, debido a que dos viviendas quedaron totalmente afectadas. Sólo se pudo rescatar las calaminas, acotó Chambi.

El familiar relató que su hermano llegó a trabajar por unos días a la zona y que la muerte de los padres deja huérfanos.

Regiones afectadas

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que las intensas lluvias han provocado afectaciones en siete departamentos, dejando unas 200 familias damnificadas y registrando cinco personas fallecidas, entre ellas una niña en el municipio de Nuestra Señora de la Paz.

Calvimontes indicó que los pronósticos no son nada alentadores, ya que se prevé lluvia intensa en muchas regiones del país, con un desborde significativo de las principales cuencas en algunas áreas.

Alerta en 8 departamentos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió ayer dos alertas hidrológicas naranja por lluvias con posibilidad de inundaciones en La Paz, Chuquisaca, Potosí, Tarija, Cochabamba, Pando, Beni y Santa Cruz

Esta alerta rige desde hoy, hasta  el 8 de diciembre. “No son nada alentadores estos pronósticos”, dijo el viceministro Calvimontes.

En cuanto a las afectaciones, Calvimontes mencionó el sur de Chuquisaca, donde también se han registrado problemas, y Cochabamba, especialmente en la zona de los valles y el trópico, donde los niveles de los principales ríos han alcanzado su nivel máximo.

En Santa Cruz, especialmente en la zona de la Chiquitanía, las lluvias han afectado la producción agrícola. En el municipio de San Julián, los comunarios se vieron obligados a hacer un boquete en la carretera para desaguar el agua que había invadido sus cultivos, con el fin de salvarlos.

En Tarija, las lluvias han afectado principalmente la zona de los valles, donde se produce hortalizas y árboles frutales.

La autoridad destacó que la situación más crítica se registra en el municipio de La Paz, que ha sufrido las mayores afectaciones debido a las intensas lluvias, que, aunque son de corta duración, han sido tan fuertes que han inundado los cultivos.

En los Yungas de La Paz también se ha reportado afectación a los árboles frutales. En Cochabamba, las lluvias han afectado las hortalizas en los valles, aunque aún no se han reportado daños mayores.

Carreteras afectadas

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) movilizó maquinaria al sector Siete Curvas, tramo Villa Tunari - Locotal, para ejecutar trabajos en la protección del estribo en el puente Correo Wañusca, que fue afectado por las fuertes lluvias.

La ABC  también movilizó personal y maquinaria para limpiar el tramo Sucre - Puente Arce y la carretera Santo Domingo - Monte Grande, en Beni, el fin de semana.

 

Continúan trabajos en Bajo Llojeta

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó   que se entregaron kits de herramientas y protección personal a los vecinos afectados por la mazamorra en Bajo Llojeta, La Paz, que el pasado domingo dejó una niña fallecida. El Viceministro informó que los lotes en la zon no tienen papeles. La Alcaldía y la empresa Kantutani comezaron obras de reducción de riesgos.

Tus comentarios

Más en País

Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en Bolivia, confirmó el ministro de...
La corrupción dentro el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) está institucionalizada y se debe a que las áreas protegidas albergan riqueza...

El expresidente Evo Morales denunció que enfrenta dificultades para recibir atención médica debido a “razones de seguridad” y a presuntas órdenes del Gobierno que habrían instruido a los médicos a no...
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), informó este domingo el ministro de...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba, la ministra María Renée Castro desmintió...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de aprehensión por un caso de trata de personas.


En Portada
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba,...

La directora general de Migración, Katherine Calderón, informó que se mantienen vigente la alerta migratoria contra Evo Morales, imputado por trata de...
En el Chapare circulan panfletos en el que “sentencian” de muerte a un supuesto narcotraficante vinculado en los últimos asesinatos ocurrido en esa región del...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...

Actualidad
TikTok, la popular plataforma de videos cortos, volvió ayer a estar disponible en Estados Unidos después de un apagón...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una...
En el contexto de una tregua acordada entre Israel y el grupo palestino Hamás, la Cruz Roja Internacional confirmó ayer...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en...

Deportes
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...
Cinco clubes bolivianos se encuentran entre los 700 mejores equipos del planeta, según el recuento 2024 de la...
El futbolista español-guineano Cobel Sow García, de 18 años, ingresó al radar de la Selección nacional y del entrenador...
Ni Universitario, ni San Antonio. El defensor central argentino Julio Vila (29 años) sorprendió ayer al fichar por CDT...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso