Magisterio Urbano marcha en La Paz por presupuesto; Educación dice que la protesta "no tiene sentido"

País
Publicado el 21/04/2025 a las 12h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El magisterio urbano colapsa el centro de La Paz con una marcha en demanda de mayor presupuesto y cantidad de ítems, además de otros pedidos como la jubilación con el 100% de sus salarios. La movilización hace un uso indiscriminado de petardos y genera caos en la urbe paceña.

Los maestros comenzaron las protestas con una marcha, que cuenta con la presencia de afiliados de varias regiones del país y que llegaron a La Paz para la movilización. Además, amenazan con radicalizar sus medidas en los próximos días, incluso con bloqueos, si sus pedidos no son atendidos por las autoridades.

El dirigente Wilfredo Ajllahuanca, en contacto con Erbol, afirmó que los maestros urbanos demandan más ítems, mejora salarial, nivelación de las horas pagadas, entre otras demandas, como su jubilación con el 100% de sus salarios.

Entretanto, el ministro de Educación, Omar Veliz, afirmó que la movilización del Magisterio carece de sentido, sobre todo porque las negociaciones con el sector aún están en curso.

"Si yo dejo mi suplente por ir a una marcha, no es lógico, eso no se ajusta en ninguna parte del reglamento de faltas y sanciones. Ellos están conscientes a qué van a entrar y movilizarse, marchar cuando el diálogo está abierto, no tiene sentido. Eso es perjudicar, generar frustración en el orden social de La Paz", dijo el ministro, que adelantó posibles sanciones para miembros del magisterio.

La autoridad, en ese sentido, recalcó que "no es nada bueno movilizarse cuando le estamos indicando que vamos a continuar avanzando (en las negociaciones). Yo les indico que están tomando malas decisiones, no es el medio para hacerse escuchar cuando nosotros estamos abiertos al diálogo", señaló el ministro.

Veliz, asimismo, aseguró que el Gobierno mantiene políticas claras de atención al magisterio boliviano, refiere un reporte de prensa de la cartera de Estado.

El Ministro informó que, en la gestión pasada, se asignaron más de 36.000 horas al sector educativo, logrando la nivelación en materias como Física y Química, en las cuales, actualmente, no existe déficit.

"Estamos cumpliendo de manera gradual las demandas planteadas. Tenemos un acta de reunión con todas las demandas y las respuestas dadas. No es correcto afirmar que no estamos atendiendo sus solicitudes", sostuvo.

Respecto a la solicitud de reconocimiento de nuevos dirigentes, el ministro explicó el procedimiento legal establecido, incluye la solicitud a la Central Obrera Boliviana (COB) y el trámite se debe efectuar ante el Ministerio de Trabajo para la emisión de la resolución correspondiente. Por lo tanto, esta demanda no depende del Ministerio de Educación.

Sobre el pedido del ascenso automático y la jubilación con el 100% del salario, la autoridad explicó que estas no son viables.

"El reglamento de ascenso establece claramente que se debe rendir examen. Y sobre la jubilación al 100%, eso no es racional ni sostenible", sostuvo la autoridad.

Tus comentarios

Más en País

El Gobierno reportó ayer la muerte de cinco personas como resultado de la violencia generada en los bloqueos de carreteras por sectores sociales afines al...
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente” las elecciones generales el próximo 17...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto con la aprobación de 13 puntos que...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo ataque de evistas.
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de acciones.


En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones...
E Con miras a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, en agosto, más de 40 unidades educativas participaron en un...
El Gobierno reportó ayer la muerte de cinco personas como resultado de la violencia generada en los bloqueos de...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...