Asignatura pendiente: mantener el arco en cero
La selección boliviana tiene una deuda pendiente en lo que va de las eliminatorias: terminar un partido con el arco en cero. Los jugadores comprenden la deuda que tienen y es algo que esperan cambiar en esta triple fecha.
“Es una deuda que tenemos: mantener un arco en cero. Estuvimos a punto de hacerlo en Chile, pero siempre nos faltan los detalles y esto nos cuesta los partidos, pero estoy seguro de que con el correr de los partidos el grupo llegará de la mejor manera”, dijo el zaguero Adrián Jusino.
Respecto al sistema que practican durante estos entrenamientos, con tres jugadores en la última línea, Jusino aseguró “hemos trabajado y jugado en línea de tres o de cuatro, el sistema o la estrategia no tiene que jugarnos en contra, debe aportar. Hemos jugado con este sistema y sabemos jugar así”.
Jusino ayer estuvo en la zaga del plantel que armó el técnico César Farías junto con Sebastián Reyes y Jairo Quinteros. Mientras que los hermanos Jesús y José Sagredo estuvieron en los laterales. Quien se sumó ayer a las prácticas, pero sólo trotó alrededor del campo, es Luis Haquín.
Bolivia recibió 22 goles en las nueve jornadas de eliminatorias que se jugaron hasta ahora. En ningún partido terminó con la valla en cero. El promedio de goles recibidos es de 2,44 por partido, la mayor cantidad de goles en arco propio fue en el duelo ante Brasil (5-0) y la menor fue contra Venezuela, Chile y Colombia un tanto recibido.
Caso positivo
Sin dar a conocer el nombre del jugador, la FBF confirmó que existe un caso positivo entre el plantel.
Se volvieron a realizar pruebas PCR a toda la delegación. Se esperan resultados.