Palmaflor prevé una inversión superior a un millón de dólares en la temporada 2023

Fútbol
Publicado el 02/02/2023 a las 0h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Evo Morales, presidente de la Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, dijo ayer que el club Palmaflor, que desde esta temporada representará a esta región en la División Profesional, demandará una inversión anual de aproximadamente 1.200.000 dólares, siendo un verdadero reto para sus nuevos propietarios.

“Está muy difícil, es un presupuesto. Todo transporte, viaje y otros gastos casi pasa a 1.000.000 de dólares anuales. Calculamos 1.200.000, 1.300.000 dólares, estamos haciendo números”, declaró Morales, quien además aseguró que buscará ser ratificado como presidente de Palmaflor.

Según Morales, junto a las Seis Federaciones del Trópico se hizo un cálculo para ver los costos y cómo solventarlos: además del apoyo comprometido con la venta de entradas, derechos de televisación, ingresos por Copa Sudamericana (250 mil dólares por primera fase) y patrocinio de empresas, se buscan otros ingresos.

Morales agregó que el sueño es que Palmaflor consolide los ingresos y sea una institución autosustentable, aunque para ello también esperan hacer una buena campaña y avanzar a la fase de grupos de la Copa Sudamericana, donde además del premio por la fase 1 puede sumar 900 mil dólares, monto que puede cubrir casi todo el gasto que se generará (planilla de plantel, insumos, viajes, alquiler de escenarios, personal, etc.).

“Hemos empezado de cero. Hay voluntad. Saludo a algunos empresarios que participan voluntariamente, porque estamos seguros de que el deporte integra, moviliza”, acotó Morales.

Asimismo, el expresidente del Estado Plurinacional también anunció que Palmaflor planifica poner a la venta abonos para la temporada, hecho que puede garantizar otra fuente de ingresos.

“Si se trata de socios, es todo el trópico de Cochabamba. Los abonos los estamos estudiando, se nos ha recomendado que empecemos por la venta de abonos”, dijo Morales.

De acuerdo a los cálculos aproximados, se estima que la plantilla del plantel profesional ronda un costo menor o igual de 100 mil dólares al mes, monto similar al que manejaba la anterior administración del club en Quillacollo.

Localía

Tras inscribir al estadio Bicentenario de Villa Tunari (sujeto a inspección y certificación VAR) y el estadio Félix Capriles, Palmaflor y el trópico palpitan el histórico debut como local por la segunda fecha del Campeonato de la División Profesional, en el que recibirán la visita de Guabirá (19:00) el lunes 13 de febrero, aunque antes deberán garantizar que el aeropuerto de Chimoré opere para la llegada y salida de las delegaciones.

“Se tiene casi todo resuelto. Hablamos con la Alcaldía de Chimoré, eso no es un problema. Hay carro bombero, se necesita garantizar personal en el aeropuerto”, indicó el dirigente del trópico.

Análisis del equipo

En cuanto al rendimiento del equipo, Morales confesó que vio sólo el partido amistoso de Palmaflor ante Monagas de Venezuela, siendo que el primer tiempo dejó buenas sensaciones al expresidente de Bolivia.

“El primer tiempo quedé muy impresionado. El segundo tiempo nos ganaron 2-1. No vi el partido con Always Ready, pero hablando con algunos dirigentes que fueron me dijeron que va muy bien el equipo. En la primera participación con nuevos dirigentes, era mi deseo evitar el descenso, pero al parecer podemos llegar (más lejos) en la Copa Sudamericana”, analizó.

Asamblea ordinaria

A la espera de la convocatoria para la asamblea ordinaria del club Palmaflor, en las Seis Federaciones del Trópico se determinó semanas atrás conformar una dirigencia a la cabeza de Morales, hecho que aún debe someterse al Código Electoral y cumplir los pasos de la norma.

Según lo establecido en el ampliado de las Seis Federaciones del Trópico, se conformó el Comité Ejecutivo de Palmaflor, a la espera de ser ratificados por la norma: Evo Morales (presidente), Cinthia Soto (primera vicepresidenta), Vicente Choque (segundo vicepresidente), Florencio Vallejos (secretario general), Andrónico Rodríguez, Elena Almendras y un miembro del Transporte (directores).

 

Debut ante Real SCZ se posterga 3 días

El ansiado debut de Palmaflor, previsto para mañana (15:00) ante Real Santa Cruz, fue diferido para el lunes en el mismo horario pero en el estadio Tahuichi Aguilera.

Según la solicitud de reprogramación, el estadio de Real Santa Cruz no podrá contar aún con las mejoras para el sistema VAR, motivo por el que el duelo se movió al principal recinto de Santa Cruz.

Este duelo marcará el debut para ambos elencos en 2023.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

Una tiradora que empuñaba dos rifles “de asalto” y una pistola mató el lunes a tres estudiantes y tres adultos en una escuela cristiana privada de Nashville,...
Los 18 carros de combate Leopard 2 comprometidos por Alemania con Ucrania se encuentran ya en el territorio de guerra ucraniano junto con 40 vehículos...

Un deslizamiento de tierra arrasó con varias casas en Alausí, un poblado ubicado a 296 kilómetros al sur de Quito, en la provincia de Chimborazo. La tragedia sucedió el domingo por la noche. Según...
El número de militares en activo en el Gobierno de Nicolás Maduro va en aumento. La ONG Control Ciudadano ha publicado un estudio en el cual queda asentado que, con el nombramiento del coronel Pedro...
El Gobierno colombiano autorizó la extradición a EE.UU. de la diseñadora Nancy González de Barberi, acusada de contrabando de artículos de cuero elaborados con pieles de animales exóticos y en...
Un terremoto de magnitud 6,1 sacudió hoy la prefectura de Aomori, al noreste de Japón, sin que se activara la alerta de tsunami ni conste por el momento que haya causado daños reseñables.


En Portada
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ingresó pasado el mediodía de hoy, al penal de Miraflores, en La Paz, donde está...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitó este lunes al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en el penal de Chonchocoro, en La...
Más de 30 profesores del Magisterio urbano a nivel nacional instalaron este martes un piquete de huelga de hambre en La Paz para exigir que el Ministerio de...
El Congreso ordinario de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) reeligió el fin de semana a Amparo Carvajal como su presidenta para la...
Comité de Defensa de la Democracia (Conade) declaró este martes como "persona no grata" al relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)...

Actualidad
Más de 30 profesores del Magisterio urbano a nivel nacional instalaron este martes un piquete de huelga de hambre en La...
El Congreso ordinario de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) reeligió el fin de semana a...
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ingresó pasado el mediodía de hoy, al penal de...
El hijo de la expresidenta Jeanine Añez, José Armando Ribera, denunció este martes que efectivos de la Policía...

Deportes
Tras la trifulca producida ayer por la noche entre algunos miembros de la selección peruana y la Policía Nacional en el...
323 esgrimistas han pedido al Comité Olímpico Internacional (COI) ya la Federación Internacional de Esgrima (FIE) que...
Los cuatro clubes bolivianos sobrevivientes en los torneos Conmebol conocieron, anoche, a sus futuros rivales en la...
La selección Argentina de fútbol, con su capitán Lionel Messi y el entrenador Lionel Scaloni a la cabeza, llegó ayer...

Tendencias
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados...
La repostería es todo un arte que requiere dedicación, pero cuando alguna de las delicias de ese oficio seduce el ojo...
Artistas como los maestros italianos del Renacimiento podrían haber añadido proteínas a sus pinturas al óleo, por...
El 51 por ciento de las mujeres afirma que puede conciliar familia y trabajo, y todas realizan conductas saludables en...

Doble Click
Evento. Los exalumnos del colegio Alemán de Oruro plasmaron sus experiencias en un libro titulado 100 años, en...
Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba,...
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la...
Belinda es una de las cantantes más importantes en México, pues el público le guarda gran cariño. El fin de semana...