Los significados del Che en Bolivia en la mirada de veinte autores

Cultura
Publicado el 28/10/2017 a las 17h53
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Los muchos significados que tiene el guerrillero argentino cubano Ernesto Che Guevara en Bolivia, donde fue derrotado y ejecutado hace medio siglo, han sido reunidos en un libro a través de la mirada literaria de veinte autores.

El libro "El Che, miradas personales" saca al personaje del espacio donde se lo ha situado tradicionalmente, es decir en la política, la historia y lucha ideológica, para tratarlo de forma íntima y personal, dijo hoy a Efe la directora del diario Página Siete, Isabel Mercado, sobre la obra presentada anoche en La Paz.

El libro, publicado por ese matutino y la editorial Plural, aúna una diversidad de pinceladas sobre el legendario revolucionario que fue ejecutado el 9 de octubre de 1967 en La Higuera (sureste), tras ser derrotada la guerrilla internacional que comandaba.

Mercado consideró que muchos bolivianos o latinoamericanos llevan "a cuestas parte de la historia" de Guevara y los relatos presentados son miradas muy personales, pero a la vez universales.

El expresidente boliviano Carlos Mesa (2003-2005) aporta con uno de los textos y da su explicación de por qué la imagen del revolucionario, con su valor simbólico y mítico, aún subyuga.

"El Che no nos importó por lo que fue, ni por lo que no pudo ser, sino por lo que reflejados en su espejo alguna vez quisimos ser", escribe Mesa y agrega que no nos gusta el mundo como está y por eso cincuenta años después de su muerte seguimos pensando en Guevara.

El periodista e historiador Robert Brockmann, que aporta con un testimonio al libro, subrayó en la presentación que no se puede ignorar que la guerrilla del Che Guevara es una de las pocas cosas "verdaderamente universales" que ha vivido Bolivia.

Destacó que el libro refleja "un corte transversal de percepciones acerca del Che" en Bolivia, donde "todos tenemos algo que ver" con el combatiente, influenciados en mayor o menor medida.

El periodista Juan Carlos Salazar, que este año también presentó el libro "La Guerrilla que contamos", comentó en la presentación de la nueva obra que el mito que rodea a la figura del rebelde fue construido por sus "propios enemigos", los militares de Bolivia.

Cuando el Che Guevara llegó a Bolivia en noviembre de 1966 "ya era una leyenda", pero al ser ejecutado, estando herido y desarmado, y al ocultar sus restos pretendieron destruir su figura de icono rebelde, pero solo aumentaron la leyenda.

Las especulaciones sobre el tema continúan a medio siglo de esos acontecimientos y seguirán porque todavía hay archivos secretos sobre Guevara en Bolivia, Cuba, Estados Unidos y en Rusia, agregó el periodista, que en 1967 hizo la cobertura de la guerrilla.

Al libro también aportan Amalia Decker, Gonzalo Lema, Verónica Ormachea, Wilmer Urrelo, Homero Carvalho, Alfonso Gumucio, Liliana Carrillo, Hugo Rodas, Inés Gonzáles, Walter Vargas, Daniel Averanga, Willy Camacho, Alex Aillón, Gloria Ardaya, Rosario Barahona, Javier Badani, Carlos Decker-Molina y Mónica Navia, Las ilustraciones corresponden a Marcos Loayza y Luis Silveti.

Tus comentarios

Más en Cultura

La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de habla española en ganar este galardón.
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La Paz, Iván Arias, para postergar la festividad de la Santísima Trinidad del Señor...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio de Culturas anunció ayer la suspensión de los concursos “Bolivia Danza en el...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción colectiva con el desarrollo de la cuarta edición de la Cultura Verde.
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5.533, que se celebrará el 21 de junio en más...


En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...